-
Durante la II Guerra Mundial, Mauritania era parte del África Occidental Francesa (AOF), bajo control francés. Aunque el territorio no estuvo directamente implicado en los combates, la guerra y sus secuelas afectarían la administración colonial.
-
Mauritania se convierte en Territorio de Ultramar dentro de la Unión Francesa tras la creación de la Cuarta República Francesa, obteniendo más autonomía.
-
Esta ley promovió reformas que otorgaron a Mauritania un mayor autogobierno, permitiendo la creación de un Consejo de Gobierno local.
-
En este referéndum promovido por Charles de Gaulle, Mauritania votó por seguir en la Comunidad Francesa, asegurando más autonomía pero permaneciendo vinculada a Francia.
-
Mauritania declaró su independencia de Francia bajo el liderazgo de Moktar Ould Daddah, quien se convierte en el primer presidente del país.
-
Se aprobó la primera constitución del país, estableciendo una república presidencialista y un sistema de partido único, el Partido Popular Mauritano (PPM), dirigido por Moktar Ould Daddah.
-
Mauritania se unió a Marruecos en la ocupación del Sahara Occidental tras la retirada de España. Este conflicto con el Frente Polisario, que luchaba por la independencia del Sahara Occidental, resultó costoso para Mauritania.
-
El presidente Moktar Ould Daddah fue derrocado por un golpe militar dirigido por el coronel Mustafa Ould Salek, en parte debido al desgaste que el conflicto del Sahara Occidental había causado en el país.
-
Durante este período, Mauritania experimentó varios cambios en el liderazgo, con un constante enfrentamiento entre las facciones militares. La guerra en el Sahara Occidental terminó en 1979, cuando Mauritania se retiró de ese conflicto.
-
Durante el régimen de Ould Taya, hubo una serie de purgas étnicas contra las comunidades afro-mauritanas, lo que resultó en expulsiones y asesinatos en masa, aumentando las tensiones étnicas en el país.
-
Ould Taya promulgó una nueva constitución que establecía formalmente el multipartidismo, pero el régimen seguía siendo autoritario y controlado por él.
-
En 2003, un intento de golpe de Estado contra Ould Taya fue reprimido, pero el régimen comenzaba a mostrar signos de debilidad.
-
Ould Taya fue derrocado por el Consejo Militar para la Justicia y la Democracia, liderado por el coronel Ely Ould Mohamed Vall, quien prometió una transición hacia un gobierno democrático.
-
En un contexto de transición política, se celebraron elecciones y Sidi Ould Cheikh Abdallahi fue elegido presidente, marcando un intento de retorno a la democracia.
-
En medio de una creciente crisis política, el general Mohamed Ould Abdel Aziz derrocó al presidente Abdallahi y asumió el poder, justificando el golpe por la inestabilidad del país.
-
Abdel Aziz consolidó su poder al ganar las elecciones presidenciales, formalizando su mandato como presidente. Su gobierno se caracterizó por su lucha contra el terrorismo en el Sahel y algunas reformas socioeconómicas.
-
Fue reelegido en un contexto de estabilidad relativa, aunque la oposición boicoteó las elecciones, denunciando irregularidades.
-
Por primera vez en la historia de Mauritania, se produjo una transición pacífica de poder, cuando el presidente Abdel Aziz cedió el mando a su sucesor y exministro de Defensa, Mohamed Ould Ghazouani, tras unas elecciones democráticas.