-
El fracaso del Consejo del Trabajo, la deuda pública remontando desde la primera república y el cese del apoyo de todas las clases sociales y del rey causaron su dimisión que fue aceptado al momento, y volvió ocupando el puesto del Gobierno el General Berenguer, poco a poco la república recuperaba fuerzas.
-
Tras la caída de Primo de Rivera, le sucedió la dictadura de Damaso Berenguer, con la supuesta intención de reinstaurar la Constitución de 1876, pero no tuvo ningún tipo de apoyo político por la desaparición en la fe en la monarquía, se iba formando la insurrección de la UGT y PSOE. Sin embargo, el golpe fracasa y Damaso toma medidas para recuperar el apoyo político mediante la Constitución o un Parlamento. El Gobierno convoca unas elecciones y gana el partido republicano,proclaman la República.
-
Pronunciamiento militar, de la cual fracasa el golpe causando el fusilamiento de los capitanes Fermín Galán Rodríguez y Ángel García Hernández.
-
Comienza tras la caída de las respectivas dictaduras de Rivera y Berenguer, cae la monarquía y se instaura la República causando el exilio de Alfonso XIII.
-
Dos años en la resolución de problemas internos y externos de España por parte del Jefe del Gobierno Manuel Azaña y el Presidente de la República Alcalá Zamora, entre ellas una reforma agraria fracasada, leyes de protección al obrero, aumento de servicio público como las escuelas, el analfabetismo y los problemas con los nacionalistas.
-
Establecen cortes constituyentes por unicameral a través de un sufragio masculino de la cual triunfaría la república dando comienzo al bienio reformista.
-
Ocurre tras la proclamación de la República, la violencia y el odio a la Iglesia se producen con el fin de disolver las ordenes religiosas por una buena vez, la República promete el divorcio, crear cementerios y hospitales, separando la Iglesia del Estado.
-
Elecciones convocadas por el Gobierno para determinar el partido predominante, de las cuales ganan la monarquía, lo que causa el levantamiento republicano en los ayuntamientos demandando la proclamación de una II República.
-
Aprobada por las Cortes Constituyentes, que duraría hasta 1939 a finales de la guerra civil, de carácter progresista donde declara el poder legislativo en las Cortes, el poder judicial es independiente de otros poderes centrales y el reconocimiento de derechos y libertades básicas, ya sea ante la ley o socialmente.
-
Un golpe de Estado fracasado liderado por Sanjurjo para abatir la República, creyendo que se trataba de alfonsinos de derecha liberal.
-
Pretendía resolver la desigualdad social entre el sur y el norte, casi dos millones de jornaleros viviendo en la pobreza y latifundios apenas usados en propiedad de pocos.
-
Provee a Cataluña un gobierno , parlamento y ley propios.
-
Unión de partidos católicos y derechas liderado por la Acción Popular y la Derecha Regional Valenciana.
-
Un hecho trágico en Casas Viejas, donde se inicia una insurrección por parte de la CNT donde hubo un ataque al cuartel de la guardia civil, por la liberación de prisioneros CNT.
-
Un partido político de ideología fascista fundado por Mazas y José Antonio Primo de Rivera, de extrema derecha debido al éxito del fascismo italiano, serían una de las causas de la Guerra Civil.
-
El periodo comenzado por las elecciones generales de 1933, a destacar se incluye el voto de la mujer, la victoria de CEDA, lo que procedería a un intento de controlar el gobierno sin realmente estar dentro de ella. Sin embargo, hay numerosas características que coinciden con el Partido Radical por lo que se inició medidas reformistas, pero aún así la República poco a poco se fue ganando el rechazo por parte de la Iglesia, parte de la milicia y el pueblo.
-
La mujer tiene derecho al voto por primera vez en la historia de España, gana CEDA y con ello da paso al bienio radical cedista.
Lerroux forma un pacto con CEDA para formar un gobierno bajo un radicalismo de la cual competirían contra la República. -
Serie de huelgas iniciadas en Asturias debido al aumento de poder político en los ultraderechistas, del gobierno de Alejandro Lerroux.
-
El estraperlo es el comercio ilegal de artículos intervenidos por el Estado.
En aquella época los juegos aleatorios o de azar estaban prohibidos, pero gradualmente se populariza unos llamados pseudorruletas, de la cual participó el gobierno de Lerroux, la policía tarde o temprano descubrirían el fraude, se presentaron documentos probando la participación de Lerroux por lo que tuvo que dejar el gobierno. -
Alcalá Zamora es destituido, que origina por su intención de unificar el poder en las instituciones a su interés, en el proceso es sustituido por Manuel Azaña, del cual se vuelve presidente de la República
-
Las últimas elecciones generales de la República, que sucedería al Frente Popular compuesto de partidos izquierdas principalmente, de la cual lideraría Manuel Azaña.
-
Atentados masivos en las calles entre falangistas, comunistas y anarquistas, los conservadores aprovecharon por ello para dar un golpe de Estado dirigido por el general Mola.
-
La Falange Española es declarada ilegal por su peligro a la República, se arresta a sus dirigentes, entre ellos José Antonio Primo de Rivera es detenido en Madrid acusado de «quebrantamiento de clausura gubernativa» del local de Falange.
-
En las Cortes, Alcalá Zamora es destituido, Azaña es elegido jefe de Estado por parte de un sufragio indirecto.
Sin embargo, el frente popular no cuadraba con el gobierno por lo que no se integró efectivamente.
Eligió a Prieto como presidente del Consejo de Ministros.
Luego más tarde sucedería al gobierno de Augusto Barcia y Casares Quiroga. -
Guardias de asalto y la milicias socialista liderado por un capitán de la Guardia Civil de paisano se presentaron en el domicilio del líder monárquico José Calvo Sotelo para de conducirlo a la Dirección General de Seguridad y, en el trayecto, el socialista Luis Cuenca Estevas le disparó y murió en el acto.
-
Los militares sublevados reforzados por la reforma militar de Azaña, entre ellos los obreros levantados, la vida dura agrícola y nacionalistas, el golpe sería una causa directa a la Guerra Civil, Francisco Franco & Mola, quienes lideraron el Golpe principalmente. Franco desde el sur y Mola el norte del cual no avanzó mucho.
La República dependió de anarquistas y comunistas, que terminaron en conflicto entre ellos.
El Ejército sublevado termina arrinconando a la República en Valencia.