-
Esta pérdida desemboca en una crisis del sistema político de la Restauración y la creación de un movimiento intelectual llamado "Regeneracionismo", este crea medidas las cuales son utilizadas en la política.
-
Alfonso XIII es coronado rey de España
-
Época de esperanza debido al intento por parte de los políticos en realizar las distintas reformas que hagan falta para dar el cambio que España necesita
-
Este primer gobierno es calificado como el gobierno corto de Antonio Maura, nuevo líder político del partido conservador, debido al asesinato en 1897 de Antonio Cánovas del Castillo.
-
Muerte de Práxedes Mateo Sagasta, líder del partido liberal
-
Este acuerdo consiste en la división de Marruecos en dos partes; la parte sur tiene como propietario a Francia, y las parte norte es de España. El cese de la parte norte de Marruecos a España es para dificultar la invasión por parte alemana.
-
Este segundo gobierno es calificado como el gobierno largo de Antonio Maura, nuevo líder político del partido conservador, debido al asesinato en 1897 de Antonio Cánovas del Castillo. En este gobierno, Maura comenzará la "Revolución desde arriba" que consiste en reformar el partido y el país mediante una ley que dificulta el fraude electoral.
-
Esto provoca la muerte de muchos españoles a manos de la tribu de los bereberes. Esto hace que lleguen barcos del ejército a Barcelona para reclutar soldados. Al ser tarea de pobres eso de ir a la guerra se organiza una huelga general que acaba en disturbios. Esta semana es conocida como "la semana trágica de Barcelona"
-
Sublevación de las tribus bereberes por la ocupación del terreno marroquí en 1909 por parte española y esta será frenada y erradicada en 1925 por el dictador Primo de Rivera
-
Este gobierno es liberal, y Canalejas toma una serie de medidas reformistas que consisten en limitar el poder de la Iglesia, mediante la ley del candado. Y la instauración del sistema militar obligatorio para todo el mundo
-
Este asesinato en manos de un atentado anarquista supuso la paralización de cualquier cambio.
-
Es una época en la que se alternan los gobiernos de Eduardo Dato y Conde de Romanones.
-
Estalla la 1ª GM, en la cual España se muestra neutral.
-
Romanones cierra el Parlamento y en 1917 los parlamentarios crean uno ellos paralelamente para reunirse.
-
Fue una huelga general de carácter revolucionario, donde el Estado decreto el estado de guerra y reprimió a los huelguistas utilizando al ejército.
-
En este año surgen tres crisis en tres ámbitos distintos: militar, política y social
-
Creación de la Legión para combatir en la Guerra de Marruecos
-
Esto provoca la muerte de más de 13.000 soldados españoles a manos de "los Kabilas" tribu africana. Se realizará un informe llamado "Informe Picasso" que salpica al ejército y a la política española.
-
Otra vez un asesinato en manos de los anarquistas de otro presidente del gobierno, en este caso Eduardo Dato.
-
Este golpe de Estado da comienzo a una época de dictadura liderada por Primo de Rivera con apoyo de Alfonso XIII.
-
Es una parte de evolucion de la dictadura de Primo de Rivera. Está caracterizado por la paz social, orden público y ordenación administrativa central, provincial y municipal.
-
En este lapso de tiempo se dan la creación de Comités Paritarios, política económica intervencionista, obras públicas y nuevos partidos políticos
-
Prestigiado por los logros anteriores, Primo de Rivera decide perpetuar su sistemas, obviando los compromisos expuestos en su manifiesto inaugural e incluyendo en el gobierno algunos políticos civiles como Calvo Sotelo o Conde de Guadalhorce.
-
Primo de Rivera consigue mediante el Desembarco de Alhucemas pone fin a la resistencia de Marruecos
-
La caída de la bolsa americana provoca una crisis en España debido a la dependencia de la economía del nuevo continente
-
Su dimisión hace que le sustituya otro dictador llamado Berenguer y a este le sustituye otro dictador llamado Aznar.
-
En estas elecciones son votados más diputados de partidos republicanos en las capitales, esto es interpretado como un NO a la monarquía. El 14 de abril se instaura la 2ª República.