-
Isaac Pitman programó un sistema de taquigrafía basado en tarjetas e intercambio postal con los alumnos, que tuvo un gran éxito y llega a considerarse por destacados autores como los orígenes reales de la educación a distancia.
-
El francés Charles Toussaint, que ya enseñaba su lengua en Alemania, y Gustav Langenscheidt miembro de la Sociedad de Lenguas Modernas de Berlín, impartieron probablemente las primeras clases con material diseñado para el autoestudio fundando el primer instituto para enseñar lenguas extranjeras por correspondencia
-
El alumno recibe por correspondencia una serie de materiales impresos que le proporcionan la información y la orientación para procesarla. Por su parte, el estudiante realiza su trabajo en solitario, envía las tareas y presenta exámenes en unas fechas señaladas con anterioridad
-
El Rustinches Fernlehrinstitut, que ayudó a preparar estudiantes para el examen de acceso a la Universidad (Abitur), fue establecido en Berlín. Una primera experiencia basada en el desarrollo y distribución de materiales autoinstructivos fue el denominado Método Rustin conocido desde 1899
-
Se reconoce en España el nacimiento de la primera experiencia de enseñanza por correspondencia, protagonizada por Julio Cervera Baviera que crea las Escuelas Libres de Ingenieros
-
El psicólogo Sydney Pressey , creo la primera máquina que servía para verificar automáticamente los conocimientos de los alumnos, relacionado con un material previamente estudiado y le informaba inmediatamente al estudiante de sus aciertos y errores,
Pressey Testing Machine. -
La BBC británica inauguró las posibilidades de la radio en el ámbito de la enseñanza, aunque inicialmente sus destinatarios eran los escolares, a los que se les ofrecían programas que complementaban lo aprendido en las aulas.
-
A través de Radio Sorbonne, se transmitieron clases magistrales en casi todas las materias literarias de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de París.
En Colombia nació un modelo genuinamente latinoamericano con las llamadas escuelas radiofónicas, iniciado por la Acción Cultural Popular -
Creación de la Open University Británica. Radio y televisión, medios presentes en la mayoría de los hogares, son las insignias de esta etapa. El texto escrito comienza a estar apoyado por otros recursos audiovisuales (audiocasetes, diapositivas, videocasetes, etc.).
-
Se constituye Radio ECCA (Emisora Cultural Canaria) que emitió su primera clase radiofónica en 1965. ECCA viene utilizando desde entonces, con algunas variantes, el denominado sistema tridimensional que conjuga la interacción de tres elementos, los esquemas impresos, la clase radiofónica y la tutoría presencial y a distancia
-
Se crea la Open University Británica, institución verdaderamente pionera de lo que hoy se entiende como educación superior a distancia
-
Se creó la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España
Inicia el Sistema Universidad Abierta (SUA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). -
Inicia educación telemática. La integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, mediante la informática define a esta etapa. Se apoya en el uso cada vez más generalizado del ordenador personal y de las acciones realizadas en programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y de sistemas multimedia.
-
Surge la Red Iberoamericana de Informática Educativa (RIBIE). Apareció la denominada “educación virtual”
-
Se crea el Consorcio Red de Educación a Distancia (CREAD)
-
Perfeccionamiento de la www con nuevos servicios telemáticos
El World Wide Web se perfecciona como medio de comunicación gráfico, con imágenes fijas y en movimiento y multimedia y se afirma como servicio telemático integrador de varios servicios telemáticos que se fueron desarrollando de manera independiente para efectuar diversas operaciones de información y comunicación en INTERNET -
Se inician los primeros programas nacionales de educación basada en medios digitales
-
Se formuló la política de comunicaciones sociales, que dio pie a la denominada Agenda de Conectividad, cuyo propósito es impulsar el uso y masificación de las Tecnologías de Información y Comunicación -TICs- como herramienta dinamizadora del desarrollo social y económico del país.
-
Inicia la denominación del “proceso de virtualización” de algunos programas de formación
-
Despegue de la educación virtual. La banda ancha comienza a extenderse en el país de manera importante
-
Nace el CALED en América Latina y el Caribe
Nace el CALED (Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia), cuya misión es contribuir al mejoramiento de la calidad en la enseñanza superior a distancia en todas las instituciones de América Latina y el Caribe. -
Colombia expide resolución 2755-educación virtual
Se expide la Resolución 2755 de 2006, sin duda la más específica y orientadora sobre educación virtual. -
El Ministerio de Educación, dentro de la política de ampliación de la cobertura de la educación superior, ha venido promoviendo y financiando la conversión de programas presenciales a la modalidad virtual
-
Se legitima la educación a distancia-virtual en Colombia con el decreto 1285
-
Se realizan evaluaciones y comparativos entre modalidad presencial y virtual. Los resultados son similares
-
Un alto porcentaje de IES públicas y privadas ofrecen cursos en línea (modalidad virtual)