-
A la vez que el desarrollo de la humanidad se ve acelerado debido a su proliferación económica, social y tecnológica, también empiezan a emerger problemas sociales y ambientales en consecuencia. -
Debido a la creciente preocupación por las condiciones ambientales, surge la Educación Ambiental como estrategia para alcanzar cambios sociales y culturales. -
Gracias a los planteamientos de Rachel Carson en torno a la problemática ambiental y la responsabilidad del ser humano en su deterioro, empieza una revolución en la sociedad en favor de la preservación del ambiente. -
La Educación Ambiental empieza a ser concebida como un proceso en el que los individuos y la colectividad cobren consciencia de su medio. -
Debido a que la protección del medio ambiente se ve estrechamente relacionada a la calidad de vida y al bienestar, empiezan a surgir encuentros internacionales en torno a estas preocupaciones; como por ejemplo la conferencia de Estocolmo sobre medio ambiente y desarrollo humano. -
La educación ambiental adquiere un enfoque en cuanto a la sostenibilidad, valorando aspectos como la pobreza, la salud, la seguridad alimentaria, la democracia, los derechos humanos y la paz. -
Debido a los planteamientos de Arme Naess entorno a la Ecología Profunda, surgen diversos grupos ecologistas fundamentados en la misma linea de pensamiento. -
A partir de la cumbre de Rio de Janeiro, surge una importante reflexión integradora y de compromiso en torno al medio ambiente, exigiendo en su implementación una aproximación ética. -
La contaminación, la degradación de los ecosistemas, el agotamiento de los recursos, la sobrepoblación y los conflictos destructivos llevan a la concepción de una emergencia planetaria, para la cual se empiezan a acordar y fomentar unos objetivos con el fin de mitigar estas consecuencias. -
La ONU aprueba la Agenda 2030 con 17 objetivos de desarrollo sostenible, con el fin de acabar con las problemáticas sociales y ambientales que surgieron como consecuencia del desarrollo humano en la revolución industrial.