-
Se induce a la preservación de estos espacios, eran espacios especiales con condiciones de geología y biodiversidad.
-
-
En esta conferencia se reafirma que es de vital importancia fortalecer en jovenes y adultos las bases de un buen discurso de información y de buena conducta humana.
-
Denominado uno de los eventos más importantes en la historia de la educación ambiental; se instaura la idea de que ésta debe llegar a todos los países.
-
La educación Ambiental va ligada a los valores éticos, pues busca clarificar y armonizar las relaciones de los individuos.
-
Se tratan temas de investigación que se relacionan con el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad.
-
La educación se define como un factor clave del desarrollo sostenible.
-
Conocer las concepciones o ideas previas a la instrucción con las que los niños y las niñas acceden al aula y conectarlas con las estrategias de enseñanza-aprendizaje es una tarea necesaria si queremos lograr la construcción de aprendizajes significativos.
-
-
Se buscó fortalecer el vínculo entre este Decenio, el reto de la prevención del VIH y SIDA mediante la educación, y la búsqueda de alternativas para lograr un mayor nivel de alfabetización en la región
-
Creación de sociedades sostenibles coordinadas entre países, instituciones y personas de la región iberoamericana
-
Promover el intercambio entre experiencias internacionales sobre enfrentamiento de temas socio-ambientales globales, por medio de la educación y de la participación de la sociedad.
-
El cambio climático fue uno de los principales temas que surgieron de la conferencia, otros temas recurrentes del congreso fueron la participación de las y los jóvenes, las variedades de contextos, las asociaciones y redes
-
Tiene como objetivo desarrollar una educación ambiental que parta del reconocimiento del ambiente como una realidad inseparable de los individuos, sus sociedades, economías y culturas. Busca lograr un cambio hacia una sociedad más justa, en la cual el crecimiento económico se alcance respetando el patrimonio natural y cultural del país.