-
En el gobierno de Alfonso López Pumarejo. Se propuso en el Plan de Desarrollo el primer proyecto de tele-educación denominado “Educación popular".
-
Jose Joaquín Salcedo empezó un programa de alfabetización y capacitación campesina por Radio Sutatenza. A través de la Acción Cultural Popular (ACPO) se capacitaron 8 millones de campesinos.
-
La UNESCO asesoró a ACPO en la elaboración de cartillas. Se crean bibliotecas rurales y el periódico “El Campesino”
-
INRAVISIÓN inició con clases de primaria por televisión y programas educativos para adultos. Estos se emitían en gran medida por la cadena 7 (canal uno), y por el canal 11 (ahora señal Colombia), los cuales estuvieron vigentes y al aire hasta finales de la década de los 90.
-
La presidencia de la República de Colombia comienza a ofrecer Bachillerato por Radio.
-
En 1972 por medio de televisión, la Pontificia Universidad Javeriana emitió el programa educadores de hombres nuevos.
-
8 universidades establecieron programas a distancia, la Universidad de Antioquia, la Universidad del Valle, la Universidad Javeriana, la Universidad Santo Tomás y otrás más.
-
Se crea esta universidad por la Ley 52 de 1981 como Unidad Universitaria del Sur de Bogotá -UNISUR- y en reconocimiento de su labor de formación a nivel nacional se transforma en Universidad Nacional Abierta y a Distancia, por la Ley 396 del 5 de agosto de 1997.
-
La Universidad San Buenaventura empieza en su seccional Cali a impartir a distancia la Licenciatura en Educación Primaria.
-
En 1982 el gobierno crea el Consejo Nacional de Educación Abierta y a Distancia, así como el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación a Distancia (ICFES), con funciones de promoción, asesoría, capacitación, supervisión y evaluación de los programas a distancia.
-
En 1983 se crean los programas de Educación Abierta y a Distancia de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta.
-
La Escuela Superior de Administración Pública da comienzo a sus programas de pregrado a distancia.
-
La Universidad de Salamanca y de Calgary (Canadá) ofrecen programas a distancia de los países de origen
-
La UNISUR es transformada por el Congreso de la República mediante la Ley 396 del 5 de agosto de 1997 en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.
-
La Universidad Internacional de La Rioja (España) adopta el plan de internacionalización de su oferta académica y llega a Colombia