-
Primera unión medioambiental mundial, reunió a gobiernos y organizaciones de la sociedad civil en torno a un objetivo común: proteger la naturaleza.
-
Su estudio consistió en remover las estrellas de mar de la costa, con el fin de observar las consecuencias de su ausencia en dicho ecosistema. Paine descubrió entonces que hay ciertas especies que tienen una mayor repercusión sobre un ecosistema que otras.
-
Desarrollado en Dakar, Senegal, durante la Conferencia Regional para el Establecimiento de la Cooperación en las Reservas de Biosfera Africanas para la Conservación de la Biodiversidad y el Desarrollo Sostenible.
-
Primera gran reunión de la ONU en Estocolmo con temática ambiental. Temas como desarrollo sostenible y protección del medio ambiente.
-
Difusión de la importancia de los recursos naturales-Creación del INDERENA (Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente).
-
Se establecen metas y objetivos de la educación ambiental con miras a alcanzar una mejor calidad de vida.
-
La UNESCO junto con el PNUMA definen al medio ambiente como la interacción entre el medio social, natural y el marco de las diversas alternativas del desarrollo.
-
Se presenta el informe general de las actividades realizadas encaminada al tratamiento de los principales problemas ambientales de la sociedad contemporánea
-
Descubrieron la variación en la explotación de nutrientes desde la micro-cuenca de Hubbard Brook, demostraron la influencia de las condiciones fisicoquímicas del suelo y la dinámica interna de las poblaciones.
-
Sistema cibernético? Joseph Engelberg & L.L.
Boyarsky del Departamento de Fisiología y
Biofísica de la University of Kentucky en 1979
publicaron un artículo sosteniendo que los
ecosistemas no eran sistemas cibernéticos. -
Creada en el marco Foro de Ministros del Ambiente y donde se establecen actividades en función del Programa de trabajo de PNUMA a nivel mundial, con ciclos de dos años y las decisiones del Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe.
-
Organizadas por la Dirección General del Medio Ambiente del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo y la Diputación de Barcelona, las cuales estuvieron organizadas en 6 grupos: medio natural, medio urbano, sensibilización del público, medios audiovisuales y bases científicas.
-
Participación del movimiento ecológico nacional.
-
"Propuesta de una estructura de valores para una sociedad sostenible" que constituye un pronóstico de los valores y las relaciones de valor que son necesarios para hacer una sociedad sostenible a largo plazo.
-
Organizado en Bogotá, por la Universidad Nacional de Colombia, el ICFES, LA UNESCO Y PNUMA.
-
Apoyar a las personas que se dedican o están interesadas en la educación ambiental en Cataluña. Su objetivo es impulsar una educación renovada que contemple la problemática socio ambiental emergente y contribuya a la formación de ciudadanos capaces de analizarla y ofrecer alternativas.
-
David Schindler y colaboradores (1985), demostraron
como alteraciones drásticas de las poblaciones
dominantes de productores y consumidores no se
manifestaban en cambios en la productividad. -
El programa incluía: una revisión de los avances y tendencias en educación ambiental desde la Conferencia de Tbilisi, el estado del medio ambiente y su implicaciones educativas y de formación; las relaciones intergubernamentales ambientales y científicas en programas de educación y formación ambiental y, finalmente, la presentación de un proyecto de estrategia internacional para la educación ambiental y la formación para la década de 1990.
-
Celebrado en Madrid y donde se afirmo: El reto de la educación es crítico, hace falta un nuevo tipo de hombre que construya un nuevo tipo de sociedad que haga frente a los problemas del medio de manera diferente.
-
Los ecosistemas presentan generalmente un comportamiento probabilístico en el espacio y tiempo que puede ser modificado del medio abiótico si se supera la capacidad de adaptación.
-
Se habla del capítulo III sobre los derechos colectivos del ambiente
-
Se promovió el apoyo a la investigación universitaria, educación, formación política e intercambio de información en un desarrollo ambientalmente sustentable.
-
Se establece que toda especie animal o vegetal “tiene un valor estético, ecológico, educativo, histórico, recreativo y científico para la nación y sus habitantes”.
-
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, habiéndose reunido en Río de Janeiro, con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas.
-
A partir de la Ley 99 del 93 se promulga la creación de Sistema Nacional Ambiental.
-
Incorporación de la dimensión ambiental en los programas de etno educación, dirigidos a comunidades afro colombianas del pacifico.
-
Zona de reserva campesina
-
La Educación Ambiental se trabaja con proyectos, no con cátedra.
-
Ley 115 de 1994 en el Art 14, expresa que es obligatorio que en los niveles de educación formal se imparta la enseñanza de la protección del ambiente. Se instauran los PEI (proyectos educativos institucionales)
-
Mediante el decreto 1743 se reglamenta "el proyecto escolar de educación ambiental" en los colegios.
-
El desempeño de atribuciones y facultades que le encomiendan varias leyes, entre ellas la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, La Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, y diversos reglamentos.
-
Reglamenta la licencia ambiental y otros permisos. Definir los casos en que se debe presentar Diagnóstico Ambiental de Alternativas, Plan de Manejo Ambiental y Estudio de Impacto Ambiental. Suprime la licencia ambiental ordinaria
-
Sobre la potabilización del agua y su suministro para consumo humano.
-
"El salto social, hacia el desarrollo humano sostenible"
Es la parte del Plan de Desarrollo que contiene los objetivos y metas a mediano y largo plazo, y las estrategias y políticas en materia ambiental que guiarán la acción del Gobierno Distrital, en armonía con las acciones del gobierno nacional. -
Se llevó a cabo en Guadalajara, México.
Durante cinco días, se presentaron más de 200 trabajos, 18 talleres, 4 simposia y 2 encuentros, y asistieron 962 representantes de 25 países dedicados a la tarea de analizar, debatir y proyectar los avances de educación ambiental en la región. -
NORMATIVIDAD SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DE DESASTRES
-
Su utilización intensiva es causa de impacto nocivo sobre los bosques, cuya explotación se manifiesta por la creciente deforestación.
-
El biólogo norteamericano Daniel Simberloff, uno de los mayores expertos en especies invasoras, ha ganado el Premio Ramon Margalef de Ecología.
EL SER HUMANO ES LA ESPECIE INVASORA MÁS PELIGROSA -
Es un acuerdo internacional centrado específicamente en el movimiento transfronterizo de Organismos Vivos Modificados resultantes de la biotecnología moderna que puedan tener efectos adversos para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica.
-
Creación de redes ambientales y una propuesta de educación para el desarrollo sostenible a través de la comunicación
-
Reforma a 27 artículos de la ley 115 (ley general de educación). Las reformas están orientadas principalmente hacia la parte administrativa y financiera de la educación ambiental
-
Documento legal macro que señala los actores, instituciones, roles y metas de la EA. Desarrollo del programa nacional de educación ambiental.
-
Elaboración de propuestas de investigación y educación ambiental como uno de los instrumentos de gestión y planificación ambiental; fomentar la educación ambiental y la participación ciudadana en todos los niveles.
-
Se desarrollaron proyectos de sensibilización ambiental, integración de la práctica científica y educativa, formación ambiental; relación entre educación ambiental y comportamiento humano.
-
La educación ambiental en la construcción de la sustentabilidad planetaria, ética y sustentabilidad cultural como identidad y diversidad.
-
Reconocimiento hecho durante la conferencia Mundial sobre Educación para el Desarrollo Sostenible (Bonn, Alemania), por los avances del Programa de Educación Ambiental y su institucionalización en los sectores educativo y ambiental en el país.
-
Fortalecer la aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas y la participación ciudadana (campesinas y nativas)en la gestión ambiental.
-
Busca reorientar los programas de elaboración de planes de estudio y formación de docentes, con miras a integrar la EDS en los programas de formación inicial y de perfeccionamiento para docentes en funciones.
-
Fue organizado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Colciencias, la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la Red Colombiana de Formación Ambiental, la Asociación de Corporaciones Regionales.
-
Se acuerda invertir el 2% del PIB mundial en diez sectores fundamentales (agricultura, construcción, suministro energético, pesca, industria, turismo, transporte, gestión de residuos y agua) para poner en marcha una transición hacia una economía verde baja en carbono y con un uso más eficiente de los recursos.
-
Áreas protegidas cubrían aproximadamente 15 millones de hectáreas y representaban el 12% de la superficie terrestre y alrededor del 1,3% de la superficie marina. El gobierno está comprometido con el logro de las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica respecto de proteger un 17% de las zonas terrestres y un 10% de las zonas marinas para 2020
-
Con paneles sobre protección y uso razonable del agua, Uso de Suelos, Biodiversidad y Minería Colombiana
-
Fortalecimiento de la Política Nacional de Educación Ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial mediante la Ley 1549 de 2012
-
Llegan a concluir que el crecimiento de la actividad humana, extractiva y contaminante, ha rebasado la capacidad de carga de muchos ecosistemas, pero consideran que la problemática ambiental que se padece no es irreversible, y que una sociedad sustentable es aún técnica y económicamente posible.
-
por medio de la cual se modifica la Resolución 1115 del 26 de septiembre de 2012 y se adoptan los lineamientos técnicos- ambientales para las actividades de aprovechamiento y tratamiento de los residuos de construcción y demolición en el distrito capital.
-
Advierte la necesidad de enriquecer los sistemas educativos con contenidos y métodos sobre el desarrollo sostenible, prácticas verdes, cambio climático y prevención de desastres, en seguimiento de Río+20
-
Se llevó a cabo en Okayama, Japón, del 1 al 8 de noviembre.
Clausuró la "Declaración Aichi -Nagoya", que pide a todas las naciones acciones urgentes para generalizar la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) e incluirla en el programa de desarrollo para después de 2015. -
La educación ambiental sigue constituyendo una herramienta útil como instrumento de transformación y prevención, donde no sólo debe fundamentarse en conceptos y reflexiones, sino que debe
llegar al ser humano plenamente. -
Reforma rural
Sustitución de cultivos -
Hacer del crecimiento verde un elemento medular del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 y disponer que los ministerios sectoriales rindan cuentas de los efectos ambientales de sus políticas.
-
Con el fin de acelerar las iniciativas encaminadas a hacer frente a los relacionados a los recursos hídricos, la Asamblea General proclamó el período 2018-2028 Decenio Internacional para la Acción «Agua para el Desarrollo Sostenible», que comienza el 22 de marzo de 2018 , Día Mundial del Agua
-
La educación ambiental se enriquece con nuevos contenidos y se comprueba cómo se multiplican las experiencias ambientales en escuelas y poblaciones.