DESDE LOS TEST HASTA LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA ACTUAL, UN SIGLO, EL XX DE INTENSO DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN_CRPM
-
Se introducen los examenes en medios universitarios con caracter formal
-
Se siguen utilizando procedimientos selectivos y Huarte de San Juan, en su Examen de inge-nios para las ciencias, defiende la observación como procedimiento básico de la evaluación.
-
En el siglo XVIII, a medida que aumenta la demanda y el acceso a la educación, se acentúa la necesidad de comprobación de los méritos individuales y las instituciones educativas van elaborando e introduciendo normas sobre la utilización de exámenes escritos
-
En los Estados Unidos, en 1845, Horace Mann comienza a utilizar las primeras técnicas evaluativas del tipo «tests» escritos, que se extien-den a las escuelas de Boston, y que inician el camino hacia referentes más objetivos y explícitos con relación a determinadas destrezas lecto-escritoras.
-
A finales del siglo XIX, se despierta un gran interés por la medición científica de la conducta humana.
La actividad evaluativa se ve condicionada por diversos factores de dicho momento. -
En una segunda época es la representada por los modelos alternativos con diferentes concepciones de la evaluación y de la metodología a seguir.
Periodo entre finales del siglo XIX y principios del XX, se desarrolla una actividad evaluativa intensa conocida como «testing» -
Al final del siglo XIX, en 1897, aparece un trabajo de J. M. Rice, que se suele señalar como la primera investigación evaluativa en educación (Mateo y otros, 1993). Se trataba de un análisis comparativo en escuelas americanas sobre el valor de la instrucción en el estudio de la ortografía, utilizando como criterio las puntuaciones obtenidas en los tests.
-
-
En 1964 se establece el Acta de educación primaria y secundaria (ESEA).
Se inicia durante esta época un periodo de reflexión y de ensayos teóricos para clarificar el proceso educativo.
Se observan dos niveles de actuación: evaluación orientada hacia los individuos y evaluación orientada a la toma de decisiones. -
Guba y Lincon (1982) nos hablan de más de cuarenta modelos propuestos que enriquecerán el vocabulario evaluativo, sin embargo Popham (1980) dice que algunos son demasiado complicados.
-
Scriven (1994) identifica seis enfoques alternativos de la fase “explosiva” de los modelos
La visión fuerte hacia la toma de decisiones
La visión débil hacia la toma de decisiones
La visión relativista
La visión de la descripción fértil
La visión constructivista rechaza una evaluación orientada a la búsqueda de calidad, mérito, valor y favorece.
-La evaluación iluminativa (Parlett y Hamilton, 1977)
-La evaluación democrática de MacDonald (1971-76)
-La investigación evaluativa -
Para evaluar la educación moderna , Nos dice que hay que tomar ciertos criterios básicos de que hacer?