-
Fecundación: Unión del espermatozoide y el óvulo. División celular: blastocitos, mórula.
-
En el primer mes se observan esbosos de ojos y orejas La cabeza del embrión es mas de la mitad de su volumen. Se forma la cavidad amniótica, el líquido amniótico y el cordón umbilical para transportar de la madre al hijo el oxígeno y nutrientes.
-
Se identifica el rostro, la boca, ojos y orejas. Comienza el desarrollo de los cartílagos. Empieza a latir su corazón. Puede girar su cabecita. Al final de este mes ya están formados sus órganos y sistemas del cuerpo.
-
Tiene su sistema nervioso, se distingue la columna vertebral y los nervios espinales. El hígado comienza a producir bilis. La corteza cerebral empieza a crecer para luego convertirse en el cerebro. Siente exitación, alegría y el estrés. Se desarrolla el reflejo patelar: patear.
-
Comienzan los movimientos fetales. Las extremidades, cabeza y órganos internos se desarrollan rápidamente. El cerebro empieza a controlar los movimientos del cuerpo. El páncreas comienza a producir insulina. A esta fecha el feto mide aprox. 16 centímentros y pesa alrededor de 100 gramos.
-
La madre siente el movimiento de su bebé. Se puede concer el género. Aparecen las uñas, cabello, aparato digestivo. Se desarrolla el sentido del gusto. Puede sentir dolor, se atraganta con el líquido amniótico y le puede dar hipo.
-
Sus ojos ya están formados pr completo.Los párpados, cejas y uñas del bebé se distinguen. Se lleva el dedo a la boca y es,posible que agarre el cordón umbilical. El aparato respiratorio y el límbico cerebral están madurando. Ya mide unos 30 cms. aprox. y pesa unos 700 gramos.
-
El bebé podría sobrevivir. Percibe los ruidos como tráfico, gritos, voces, música, etc. Abrirá los párpados por primera vez. El corazón bombeará sangre al cuerpo y su sistema circulatorio funcionará bien. Comenzará a dormir.
-
Comieza la osificación en general. El cuerpo del bebé está cubierto de lanugo, una fina pelusa para que su piel no se reblandezca con el líquido amniótico. Reacciona al contexto exterior. El cerebro habrá producido 100 billones de neuronas y 100 trillones de conexiones.
-
Entrena la vejiga, el estómago y los intestinos. Abre los ojos con frecuencia y patalea constantemente. Su sistema inmunológico está maduro para combatir infecciones fuera del vientre. El bebé cambia de posición, con la cabeza sobre la pelvis esperando el nacimiento.
-
En el noveno mes, 40 semanas, el bebé está listo para nacer. Esto varía ya que puede nacer desde las 37 semanas aproximadamente. El parto inicia con las contracciones, las cuales son espaciadas al principio y luego se vuelven muy frecuentes, tambien se rompe la bolsa (romper fuente). Es necesario llevar a la mamá al hospital para ser atendida por el ginecólogo y la asistencia de un pediatra.