
Desarrollo Internacional de la Educación a Distancia Cibrian Quintero Maritsa * Bugarin Gaspar Kenia J.
-
Los inicios de la Educación a Distancia y su desarrollo histórico
-
El humanismo europeo creó el género de exhortationes
ad studia literarum que algunas instituciones de enseñanza a distancia de las últimas décadas han utilizado sin, posiblemente, conocer su raíz. Como ejemplos suelen citarse al noble francés Pierre de Maricourt que, en 1269 mediante carta, explica al destinatario amigo los principios del magnetismo -
Educación a distancia “por correspondencia”, más cercana a lo que hoy entendemos como tal, inicia su desarrollo real al compás de la expansión de los sistemas nacionales de correos,
cuyos orígenes se suelen ubicar en el nacimiento en 1680 del penny post, servicio que permitía realizar envíos de cartas o paquetes por el precio de un penique. -
Igual que Voltaire y Rousseau que utilizaron cartas como vehículo para transmitir sus ideas, son muy reconocidas por su carácter didáctico las Cartas a una princesa alemana, del reconocido matemático Euler, allá por 1770 (Bååt, 1985). Podrían ser estas cartas modelo de muchos materiales impresos de cursos a distancia, en este caso, del área de ciencias.
-
En 1833 otra reseña similar a la anterior, pero en la que ya podemos reconocer una comunicación de dos vías.
-
En Inglaterra, en 1840, Isaac Pitman programó un sistema de taquigrafía basado en tarjetas e intercambio postal con los alumnos, que tuvo un gran éxito y llega a considerarse por destacados autores como los orígenes reales de la educación a distancia.
-
La inesperada respuesta de los hipotéticos destinatarios de esa
experiencia, llevó a fundar en 1843 la Phonographic Correspondence Society que se encargaba de corregir las
tarjetas con los ejercicios de taquigrafía anteriormente aludidos. Este movimiento empezó a interesar en aquellos inicios gracias, también, a las conferencias dictadas por el educador escocés James Stuart de la Universidad de Cambridge (Holmberg, 1986). -
En 1856 el francés Charles Toussaint, que ya enseñaba su lengua en Alemania, y Gustav Langenscheidt miembro de la Sociedad de Lenguas Modernas de Berlín, impartieron probablemente las primeras clases con material diseñado para el autoestudio fundando el primer instituto para enseñar lenguas extranjeras por correspondencia.
-
A partir de 1858 este sistema fue mucho más abierto dado que posibilitaba a cualquier persona que superase una prueba de entrada y abonase las respectivas tasas, la admisión a exámenes para la obtención de títulos. Esta circunstancia estimuló el nacimiento de instituciones y colleges dependientes de la Universidad que impartían enseñanza por correspondencia
-
El Skerry´s College, Edinburgh fundado en 1878
-
En 1883 nacía la Correspondence University de Ithaca, Estado de New York, formada por 32 profesores representantes de prestigiosas universidades convencionales americanas
-
El Consejo de Administración de la Universidad de Wisconsin, acordó establecer un curso universitario por correspondencia mediante el que los profesores del Colegio de Agricultura intercambiaron cartas con estudiantes que no podían abandonar su trabajo para volver a las clases en el campus.
-
Mientras en 1891 nace en Francia el Centre École Chez Soi
-
En 1898 la casa Hermods ofrece un primer curso por correspondencia de “teneduría de libros” a través del Hermods Korrespondensinstitut que llegó a contar con 150.000 estudiantes matriculados. También la Brevskola-NKI posibilitó el acceso a la enseñanza de nivel secundario a unos pocos miles de estudiantes.
-
A principios de siglo, en 1903, reconocemos en España el nacimiento de la primera experiencia de enseñanza por correspondencia, protagonizada por Julio Cervera Baviera que crea las Escuelas Libres de Ingenieros
-
En Baltimore se inicia una experiencia de enseñanza elemental a domicilio con la intermediación de padres y gobernantes, destinada a niños, desde la escuela privada Calvert School y la creación de su Departamento de Formación en el Hogar Este ejemplo fue seguido por otros centros en años sucesivos
-
En 1906 la Calver School of Baltimore inscribió a cuatro alumnos en sus cursos de estudio en casa, siendo la primera escuela primaria norteamericana en ofrecer cursos por correspondencia
-
En Victoria, en 1910, se inicia una experiencia que ha marcado uno de los objetivos básicos de buena parte de la educación a distancia de nuestros días impartida desde diferentes universidades, el de la formación de docentes. La experiencia consistía en que aquellos profesores de nivel primario que desempeñaban su enseñanza en zonas rurales alejadas de los centros superiores de formación, recibían temas por correo, de nivel secundario.
-
En 1914, en Noruega, se funda la Norsk Correspondanseskole
como primera institución de educación a distancia en el país, y en Alemania la Fernschule Jena. -
En 1919, en Vancouver, se financia con fondos públicos la posibilidad de enseñar por correspondencia a niños alejados de las escuelas
-
En 1927 la BBC británica inauguró las posibilidades de la radio en el ámbito de la enseñanza, aunque inicialmente sus destinatarios eran los escolares, a los que se les ofrecían programas que complementaban lo aprendido en las aulas.
-
La enseñanza universitaria por correspondencia tuvo un gran protagonismo en Estados Unidos en esta época. Según nos cuentan Bittner y Mallory (1933), en 1930 en este país ofrecían enseñanza por correspondencia 39 universidades
-
En 1939 descubrimos que la norteamericana Universidad de Iowa organizó un sistema de enseñanza basado en el teléfono y dirigido a los alumnos que sufrían algún tipo de discapacidad o enfermedad. Así comenzó a utilizarse el teléfono como instrumento de comunicación profesor-alumno.
-
En la década de los años 40, la radio y el teléfono fueron recursos que empezaban a utilizarse para enseñar a los
estudiantes alejados de los centros de enseñanza de la inmensa Australia. -
En 1946 se crea en Québec la Oficina de Cursos por Correspondencia, posteriormente denominada Dirección de
la Formación a Distancia dependiente del Ministerio de Educación. Esta oficina elaboraba guías para el estudio
de los manuales que, también producidos por ella, se destinaban a la enseñanza profesional. -
En 1946 UNISA marcó un hito en la historia de la educación a
distancia universitaria. Oficialmente se empezaron a impartir estudios de nivel superior desde una Universidad convencional, ¿nacimiento de las universidades bimodales?. Hoy es una Universidad de reconocido prestigio internacional que cuenta con unos 140.000 alumnos que siguen estudios a distancia. -
En 1947, a través de Radio Sorbonne, se transmitieron clases magistrales en casi todas las materias literarias de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de París
-
En 1947 el Instituto Federal de Capacitación de Magisterio inicia un programa para el perfeccionamiento del profesorado en ejercicio. En 1968 se crearon los Centros de Educación Básica de Adultos (CEBA).
-
En 1956 inicia la emisión de programas educativos por televisión el Chicago TV College cuya influencia se dejó notar pronto en otras universidades del país que no tardaron en crear unidades de enseñanza a distancia, fundamentalmente basadas en la televisión.
-
En 1962 se inicia en España una experiencia de Bachillerato radiofónico, un año después se crea el Centro Nacional de Enseñanza Media por Radio y Televisión que sustituyó al Bachillerato radiofónico
-
En 1962 la Universidad de Delhi abrió un Departamento de Estudios por Correspondencia, como ensayo para atender a los estudiantes que de otro modo no podrían recibir una enseñanza
universitaria. -
En 1963 se crea en Bélgica el Consejo Europeo de Educación por Correspondencia (CEC), y en Zurich, en 1968, el Consejo Europeo de Estudios a Domicilio (EHSC), versión europea del National Home Study Council estadounidense. De la fusión de estos dos organismos nació en Dublín
-
En 1963 se inicia en Francia una enseñanza universitaria por
radio en cinco Facultades de Letras (París, Bordeaux, Lille, Nancy, Strasbourg) y en la Facultad de Derecho de París, para los estudiantes de primer curso. -
En 1969 se crea la Open University Británica, institución verdaderamente pionera y señera de lo que hoy se entiende como educación superior a distancia
-
En 1971 la State University of New York estableció un nuevo college, el Empire State College que nació con el objetivo de ofrecer unos programas de educación alternativa Independent Study Courses dirigido a estudiantes que por diversas circunstancias requerían que sus aprendizajes ocurriesen fuera de las aulas de la Universidad.
-
En 1971 aparece la Telesecundaria que utiliza la televisión para apoyar la acción de los centros. Otra institución pionera en la aplicación de los sistemas a distancia en México es el Centro para el Estudio de Medios y Procedimientos Avanzados de la Educación (CEMPAE)
-
En 1972 se iniciaron experiencias de educación a distancia a través del denominado Sistema Universidad Abierta (SUA) de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM) que hoy ofrece algunos estudios, con validez académica similar a la que la misma Universidad ofrece a través del sistema presencial
-
En la República Dominicana los Centros APEC de Educación a Distancia (CENAPEC) se fundan en 1972 con la finalidad de ofrecer programas educativos a bajo costo a dominicanos adultos, marginados socioeconómicamente, mediante el sistema de educación a distancia.
-
En Ecuador el Instituto Radiofónico Fe y Alegría inició sus programas de enseñanza a distancia en 1972 (en 1976 en Venezuela), dirigidos a adultos con escasa educación. En el mismo país e iniciado en el mismo año, comenzó a funcionar el Sistema de Educación Radiofónico Bicultural Shuar con el objetivo de formar en educación básica a los adultos que hablaban la lengua Shuar
-
En 1974 el Instituto Politécnico Nacional inició su Sistema Abierto de enseñanza (SAE) en varias de sus
escuelas. -
El Colegio de Bachilleres inicia en 1976 su Sistema de Enseñanza Abierto
-
En España la hoy consolidada Asociación Nacional de Centros de Enseñanza a Distancia (ANCED), nacida en 1977, destaca entre sus objetivos el de respaldar el logro de un alto nivel de calidad en la enseñanza impartida por los centros a ella vinculados
-
Cuba valoró las necesidades de los trabajadores respecto a la ampliación de las capacidades de matrícula en la educación superior convencional. Para satisfacer esa demanda, el Ministerio de Educación decidió crear la Facultad de Enseñanza Dirigida dentro de la Universidad de La Habana, en 1979.
-
Su inicio real podríamos situarlo en la década de los 80, estaría conformada por la educación telemática. La integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, mediante la informática define a esta etapa. Esta tercera generación se apoya en el uso cada vez más generalizado del ordenador personal y de las acciones realizadas en programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y de sistemas multimedia.
-
Garrison contemplaba en esta tercera etapa, básicamente la EAO y las telecomunicaciones florecientes en los años 80. Por eso, entendemos que a esta tercera generación le ha nacido una segunda etapa, la que podríamos centrar en el campus
virtual basado en redes de conferencia por ordenador y estaciones de trabajo multimedia, no considerada plenamente por el citado autor. -
En 1980 se crea el National University Consortium que produce y emite programas educativos por televisión vía satélite a un buen grupo de instituciones adscritas, aunque no a sus alumnos. Este consorcio en la actualidad, al formar parte de él algunas instituciones canadienses, ha pasado a denominarse International Universit Consortium for Telecommunications in Learning.
-
La idea de concebir la Asian Association of Open Universities (AAOU) nació en 1986 durante el Seminario Regional de Educación a Distancia celebrado en la Sukhothai Thammathirat Open University (STOU) de Bangkok (Thailandia).
-
La creación de la hoy reconocida European Association of Distance Teaching Universities, EADTU, tuvo lugar en Heerlen (Holanda), en la reunión celebrada el 23 de enero de 1987. Su objetivo fundamental es el del fomento de la educación superior a distancia en Europa.
-
En 1991 se estableció la Comisión Interinstitucional e Interdisciplinaria de Educación Abierta y a Distancia para coordinar los diversos sistemas y facilitar su interrelación y el planeamiento conjunto
-
La Comisión Interinstitucional e Interdisciplinaria de Educación Abierta y a Distancia (CIIEAD), se establece en México en 1991 para coordinar los diversos sistemas y facilitar si interrelación y el planeamiento conjunto