-
Fue declarado como el método oficial para las escuelas gratuitas municipales de la ciudad de México.
-
Se comunico la distancia a través del telégrafo y sus códigos Morse.
-
La educación a distancia y la educación abierta en México encuentran creación en el entorno de liberalismo de las primeras décadas del siglo XIX, la educación publica mexicana nació bajo la ideología del liberalismo, y estas leyes marcaron su inicio.
-
En México, es primera vez que un sistema de educación a distancia es implementado en todo el país en un nivel educativo y de aprendizaje.
-
Se estableció la necesidad de la enseñanza básica tanto para niños como para adultos y, así mismo, se promulgo la creación de escuelas normales.
-
Programa para diversificar la educación a través de la escuela de primeras letras (nocturna) y para la enseñanza de artesanos adultos, maestros y oficiales.
-
Se establece en la constitución el derecho a la educación para todos los mexicanos, con esto se da un gran paso en la educación.
-
Se constituyo la base jurídica en donde se organizo el sistema de la educación mexicana, en 1570 hay mas infraestructura para la educación pública.
-
Se estableció la educación obligatoria y gratuita.
-
El escocés A. Graham Bell inventó el teléfono que permitió la comunicación verbalmente a distancia y, así mismo, aplicar los conocimientos educativos.
-
Facilito la educación a distancia en algunas ciudades del mundo.
-
Comienza la educación a distancia, ha sido un modo de enseñar y aprender de millares de personas, no era de forma tecnológica como en la actualidad.
La enseñanza a distancia ha evolucionado a través de tres grandes etapas que podemos denominar de la siguiente manera: correspondencia, telecomunicación y telemática. -
Los alumnos utilizaban un telégrafo, en esa época era la innovación del momento.
-
-
Permitía el envió de mensajes escritos a distancia utilizando determinados códigos.
-
Surge definición de enseñanza por correspondencia: La lección oral del profesor es, con todas las explicaciones y desarrollos que ella comporta, reemplazada por una lección escrita que el alumno no solamente tiene que aprender sino también aplicar.
-
Se desarrollo de la imprenta y de los servicios postales.
-
En este tiempo todavía no se había puesto en marcha la primera emisora de radio en Norteamérica.
Pero en 1922, la Universidad de Wisconsin y Minnesota experimentó con una emisora de radio que años después inició programas educativos. -
-
También, se innovaba en programas de educación a distancia.
-
La innovación moderniza la educación vía televisa.
-
Se manifiestan los audiovisuales y la influencia conductista; en esta época los factores que confluyen en la configuración de la Tecnología Educativa como campo de estudio dentro de la educación son: la difusión e impacto social de los mass-media: radio, cine, TV y prensa.
-
Se crea la Open University Británica, institución pionera de lo que hoy se entiende como educación superior a distancia.
-
Nace la enseñanza multimedia en terminología de (Garrison), Radio y televisión en la mayoría de los hogares.
- El texto escrito comienza a estar apoyado por otros recursos audiovisuales (audio casetes, diapositivas, videocasetes, etc.).
- La incorporación del teléfono. -
Se crea el programa por correspondencia apoyado en el material impreso.
-
En México se establecieron mejores condiciones para el sistema de educación a distancia.
-
En México se establecen mejores condiciones para el sistema de educación distancia. También se innovaba en programas de educación a distancia con el uso de señal televisiva satelital.
- 1997 se crean los programas de educación a distancia (PROED) y (EMSA). -
La TE vive un periodo de re-formulación provocado por el avance de las tecnologías Moreira (2009). El uso de las computadoras en la enseñanza esta vinculada directamente al avance tecnológico y al desarrollo de las teorías de aprendizaje.
-
Las tecnologías permiten el acceso permanente a bastas fuentes de información accesibles desde cualquier lugar y en cualquier momento, facilitando así las actividades de los individuos. (Area Moreira. 2009).
-En el constructivismo, las tecnologías se transforman en herramientas cognitivas para el conocimiento