-
Isaac Pitman programó un sistema de taquigrafía basado en tarjetas e intercambio postal con los alumnos, que tuvo un gran éxito y llega a considerarse por destacados autores como los orígenes reales de la educación a distancia. De hecho había nacido la comunicación didáctica no presencial y bidireccional a través del correo (penny post).
-
-
Se ordenó aplicar su método pedagógico en todas las escuelas públicas de educación básica del país
-
Gustav Langenscheidtmiembro de la Sociedad de Lenguas Modernas de Berlín, impartieron probablemente las primeras clases con material diseñado para el autoestudio fundando el primer instituto para enseñar lenguas extranjeras por correspondencia.
-
LEY DE INSTRUCCIÓN PUBLICA EN MEXICO
-
Inauguración de la escuela normal
-
Primera experiencia basada en el desarrollo y distribución
de materiales autoinstructivos. -
Reconocemos en España el nacimiento de la primera experiencia de enseñanza por correspondencia, protagonizada por Julio Cervera Baviera que crea las Escuelas Libres de Ingenieros.
-
Textos muy rudimentarios y poco adecuados para el estudio independiente de los alumnos se usaban casi exclusivamente en esta primera generación, nacida a finales del siglo XIX y principios del XX a lomos del desarrollo de la imprenta y de los servicios postales.
-
federalizar la educación, además de que brevemente se mencionaba la implantación de escuelas especiales de indios
-
se formaron los talleres cinematográficos de la SEP, que dieron inicio a las primeras proyecciones comunitarias de cine educativo
-
se creó la Oficina Fotográfica y Cinematográfica de la Secretaría de Educación Pública, y se le encomendó la función de “ejecutar los primeros trabajos de difusión artístico-educativa por medio del cine
-
La educación extra escolar, como una modalidad de la educación a distancia, apareció por primera vez en la Ley Orgánica de la Educación Pública
-
Psicólogos y educadores pusieron en práctica programas de formación específicas con la utilización de recursos audiovisuales y medición precisa de los resultados de aprendizaje a través de pruebas estandarizadas
-
se estableció el Servicio de Educación Audiovisual de la Dirección General de Enseñanza Normal
-
Radio, cine, TV y prensa. El desarrollo de los estudios y conocimientos en torno al aprendizaje del ser humano bajo los parámetros de la psicología conductista
-
La universidad tradicional, las instituciones de educación de adultos, las empresas dedicadas a la actualización profesional, etc., no logran establecer una infraestructura y organización que pueda atender con agilidad y eficacia a la explosiva demanda de la nueva clientela de esta sociedad industrial.
-
La Tecnología Educativa alcanza su mayor esplendor, se crean y consolidan asociaciones y academias profesionales. Se publican una gran cantidad de revistas especializadas en el tema
como la British Journal of Educational Technology. -
-
Surgen cuestionamientos y criticas sobre el contexto de surgimiento y el uso de la TE,consideran que el profesorado y los centros educativos son meros consumidores, falta de identidad en la disciplina, la TE es de carácter estandarizado y unidireccional, no considera el pensamiento y las culturas pedagógicas de los profesores.
-
La integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, mediante la informática define a esta etapa. Esta tercera generación se apoya en el uso cada vez más generalizado del ordenador personal y de las acciones realizadas en programas
-
Si se utilizan racionalmente la escritura, la imprenta, la correspondencia, la telecomunicación y los
textos programados, supone Wedemeyer que, puede vencerse plenamente el problema de la distancia o separación entre profesor y alumno. -
Programa Secundaria a Distancia para Adultos ofreció sus primeras asignaturas, y se consideró que además de atender a la población mexicana en el país
-
Oferta de programas de educación superior e incorporación a Internet
-
programas académicos de nivel medio superior y superior en modalidades no escolarizadas y a distancia, apoyadas en las tecnologías de la información y de la comunicación.
-
Bosco, M. y Barrón, H. (2008). La educacion a distancia en México: narrativa de una historia silenciosa. Biblioteca Crítica abierta: Serie Pedagogía 1. Sistema Universidad Abierta, Facultad de Filosofía y Letras. UNAM. Disppnible en: http://ru.ffyl.unam.mx/bitstream/handle/10391/3714/Bosco_Barron_Educacion_a_distancia_Mex_2008.pdf;jsessionid=931BCBA39C7515468C1303C5DCC9BA91?sequence=1