-
El inicio de FEPLAN fue a través de programas de radio (Colegio do Ar) y de la serie de cursos profesionalizantes (Aprenda pela TV) (Malheiros,
1982). Otra experiencia brasileña digna de reseña es la referida al Serviço Nacional de Aprendizagem Industrial
(SENAI) de São Paulo que creó el programa Auto-instrução com Monitoria (AIM) que procuraba impartir
mediante la enseñanza a distancia una serie de programaciones autoinstructivas. -
Se expresó en ámbitos de la educación extraescolar, las escuelas nocturnas, la enseñanza mutua, la enseñanza ambulante y la escuela rural, la posibilidad de autogestionar círculos de estudio en comunidades dispersas y lejanas de los centros urbanos.
-
Con el fin de promover la educación primaria entre los sectores marginados de la capital del país. El “lancasteriano” fue declarado como el método oficial para las escuelas gratuitas municipales de la Ciudad de México.
-
En el estado de zacatecas.
-
Quizás convenga recordar en este punto que allá por 1830 comenzamos a comunicarnos en la
distancia a través del telégrafo y sus códigos Morse (1820). -
destaca para la educación abierta y a distancia la disposición de ampliar la apertura de escuelas nocturnas para que un mayor número de jóvenes tuvieran la oportunidad de aprender, así como crear escuelas normales para maestros.
-
Tuvo un gran éxito y llega a considerarse por destacados autores como los orígenesnreales de la educación a distancia. De hecho había nacido la comunicación didáctica no presencial y
bidireccional a través del correo (penny post). -
Para la educación a distancia en México resultó fundamental la creación de esta Dirección General, pues con ello se decidió ubicar a la Compañía Lancasteriana al frente de este organismo, y se ordenó aplicar su método pedagógico en todas las escuelas públicas de educación básica del país, desde 1842 hasta 1845.
-
Se firmó la nueva Constitución Política del país, y en el artículo 3º se consagró el derecho a la educación para todos los mexicanos.
La educación pública, vista por liberales y conservadores, en su legislación preservó siempre el propósito de atender a la población desde el nivel básico, pero manteniendo tres ejes que habrían de convertirse en los principios rectores de la educación en México: debe ser gratuita, obligatoria y laica para todos los mexicanos. -
Que nos permitió comunicarnos verbalmente a distancia.
-
En el cual participaron los más eminentes educadores de la época, dando como resultado la aprobación de 124 resoluciones respecto de la educación.
-
En 1894 el joven italiano G. Marconi, inventa
la radio y en 1901 se realiza la primera comunicación trasatlántica por radio, aunque hasta 1920 no se pone en
marcha la primera emisora de radio en Norteamérica. El teletipo (1910) permitía el envío de mensajes escritos a
distancia utilizando determinados códigos -
Por otra parte, los recursos tecnológicos se incorporaban a los programas educativos de nivel medio superior.
A pesar de ello no existía aún una formulación para que la aplicación de estos recursos fuera sistemática y extendida -
(Gupta. 1990). En 1962 la Universidad de Delhi abrió un Departamento de Estudios por
Correspondencia, como ensayo para atender a los estudiantes que de otro modo no podrían recibir una enseñanza
universitaria. -
Protagonizada por Julio Cervera Baviera que crea las Escuelas Libres de Ingenieros
(Sarramona, 1975). Años más tarde comenzaron sus experiencias algunos centros privados de enseñanza por
correspondencia. -
impartida desde diferentes universidades, el de la formación de
docentes. La experiencia consistía en que aquellos profesores de nivel primario que desempeñaban su enseñanza
en zonas rurales alejadas de los centros superiores de formación, recibían temas por correo, de nivel secundario. -
1919, en En este país, en la ciudad de Victoria y en 1938, es de destacar la celebración de la Primera Conferencia Internacional sobre la Educación por Correspondencia. Un año antes la Universidad de
Ottawa ofrece cursos por correspondencia en las dos lenguas del país, francés e inglés. -
Presentado por José Vasconcelos, para entonces rector de la Universidad de México, se mencionaba el propósito de federalizar la educación, además de que brevemente se mencionaba la implantación de escuelas especiales de indios en todas las regiones pobladas por indígenas y en las cuales se enseñara el castellano con rudimentos de higiene y economía, lecciones de cultivo y de aplicación de máquinas a la agricultura.
-
, la lucha frontal contra el analfabetismo y la ignorancia, el Impulso a la investigación científica y tecnológica, el desarrollo de las bellas artes, el intercambio cultural y la difusión de las bibliotecas.
-
Dieron inicio a las primeras proyecciones comunitarias de cine educativo.
-
Que, a partir de 1935 efectúa sus primeras emisiones regulares.
-
El francés Charles Toussaint, que ya enseñaba su lengua en Alemania, y Gustav Langenscheidt miembro de la Sociedad de Lenguas Modernas de Berlín, fundando el primer instituto para enseñar lenguas extranjeras por
correspondencia. Estamos probablemente, por tanto, ante la primera institución verdaderamente de enseñanza
por correspondencia, el Institut Toussaint et Langenscheidt (Noffsinger, 1926). -
En la educación urbana, en tanto, se introducían casi imperceptiblemente recursos tecnológicos novedosos para la enseñanza.
Se le encomendó la función de “ejecutar los primeros trabajos de difusión artístico-educativa por medio del cine, y de proporcionar de manera permanente exhibiciones de cinematógrafo en planteles escolares e instituciones privadas”.
Un par de años después se formó la Sociedad Pro-Cine Educativo, con el propósito de fomentar el uso del cine como medio educativo en México. -
en 1935 como complemento y enriquecimiento de la escuela ordinaria. También la televisión se utilizó en Japón
con programas educativos desde 1951 (Abe, 1988). -
En la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de dicho instituto; posteriormente se instalaría, en 1947, una estación de radio en esa misma escuela.
-
A partir de entonces se sucedieron algunas experiencias de enseñanza a distancia, llevadas a cabo con relativo
éxito. El Movimiento de Educaçao de Base (MEB) se preocupaba por alfabetizar y apoyar el aprendizaje de
millares de brasileños a través de las escuelas radiofónicas. La situación política generada a partir de 1964,
desmanteló este proyecto (Guaranys y Castro, 1979). -
se trata del International Council for Distance Education (ICDE)
fundado en 1938 en Victoria (Columbia Británica) como el Consejo Internacional para la Educación por
Correspondencia (ICCE). Durante sus primeros 20 años de existencia predominaron los miembros
norteamericanos interesados en metodología aplicada a centros escolares de enseñanza primaria y secundaria,
usando como único medio el impreso. -
Con el fin de atender la necesidad de formar y convertir a un gran número de ciudadanos en soldados y oficiales capacitados para asumir tareas y acciones en una actividad bélica.
-
A partir de 1950 se utilizaron los servicios radiofónicos del Royal Flying Doctor Service.
-
A partir de esa experiencia se establecieron programas similares en
otros países de la región. Una de las instituciones pioneras de esta área geográfica en la oferta de estudios a
distancia fue la Universidad Abierta de la Sabana, con sede central en Bogotá, que impartió los primeros cursos
a través de esta modalidad en 1975. -
Los recursos tecnológicos se incorporaban apoyados por instancias gubernamentales.
la Secretaría de Educación Pública creó un Departamento de Enseñanza Audiovisual. A través de estos proyectos se intentó capacitar directamente a los estudiantes en el manejo de auxiliares audiovisuales, así como en la planeación y producción de los materiales para apoyar técnicas de enseñanza. -
En el Hospital Juárez al circuito cerra-do de televisión de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, constituyéndose éste en el primer proyecto de educación a distancia vía televisiva a nivel superior en el país.
-
Se transmiten por Telesistema Mexicano; en la segunda, en 1959, se inician transmisiones de carácter educativo y cultural a través del Canal 11 XEIPN, de señal abierta.
-
Así se iniciaba un sistema de estudiantes libres que se registraban en la Universidad, estudiaban
independientemente y posteriormente daban examen en dicha Universidad. -
finales de los años sesenta (creación de la Open University Británica), viviendo en nuestros días su probable
final. Radio y televisión, medios presentes en la mayoría de los hogares, son las insignias de esta etapa. El texto
escrito comienza a estar apoyado por otros recursos audiovisuales (audiocasetes, diapositivas, videocasetes, etc.).
El teléfono se incorpora a la mayoría de las acciones en este ámbito, para conectar al tutor con los alumnos. -
Ese mismo año se celebró en la Ciudad de México el Congreso Latinoamericano de Televisión Educativa, y la Secretaría de Educación Pública creó la Dirección General de Educación Audiovisual, con el fin de implementar, a través del uso de medios de comunicación, alternativas de educación para abatir el rezago educativo, principalmente en zonas rurales.
-
Funcionó en la sierra Tarahumara, en Chihuahua, Su forma de operación consistía en la emisión de cursos de alfabetización complementados con una cartilla impresa y con la presencia eventual de coordinadores miembros de la comunidad, que atendían las dudas que pudieran surgir entre los alumnos.
-
Que en 1968 transmitió por circuito abierto el primer modelo con validez oficial por televisión con la transmisión en directo de clases.
-
El propósito principal era atender la demanda en localidades donde no hubiera escuela, con telesesiones a través de la comunicación satelital. Desde entonces las transmisiones se envían a locales especiales denominados teleaulas, en las cuales un maestro guía las transmisiones hechas a distancia por maestros especializados en cada una de las asignaturas del plan de estudios, que es el mismo que en la escuela convencional.
-
(posteriormente Televisión de la República Mexicana, TRM), cuyo fin era emitir una programación dedicada a la educación popular, a la capacitación, a la orientación, a la información y al entretenimiento de las poblaciones urbanas y rurales.
-
Dirigido a estudiantes
que por diversas circunstancias requerían que sus aprendizajes ocurriesen fuera de las aulas de la Universidad.
Esta Universidad cuenta desde 1979 con un relevante Center for Distance Learning. -
Otra institución pionera en la aplicación de los sistemas
a distancia en México es el Centro para el Estudio de Medios y Procedimientos Avanzados de la Educación
(CEMPAE) que, creado en 1971 y extinguido en 1983, inició en 1973 la aplicación de un modelo de Preparatoria
Abierta. En 1974 el Instituto Politécnico Nacional inició su Sistema Abierto de enseñanza (SAE) en varias de sus
escuelas. También el Colegio de Bachilleres inicia en 1976 su Sistema de Enseñanza Abierto. -
Podemos asegurar que hoy son múltiples los estudios que confirman el hecho de la rentabilidad del sistema de
educación a distancia, situándolo en un porcentaje muy inferior El aumento del número de beneficiarios de estos sistemas supone,
generalmente, una reducción de los costes generando una economía de escala. -
Con la finalidad de ofrecer programas educativos a bajo costo a dominicanos adultos, marginados
socioeconómicamente, mediante el sistema de educación a distancia. -
Propuesto para funcionar por medio de técnicas de estudio independiente, pero con asesorías presenciales individuales y grupales.
La Universidad Pedagógica Nacional se creó en agosto de 1973 con el propósito de profesionalizar al magisterio nacional; además de ofrecer educación superior presencial, desarrolló un Sistema Educativo a Distancia, para la formación de docentes que no pudieran o no desearan asistir a clases regulares. -
Pocos años antes, en este país, diferentes universidades empezaron a ofrecer
algunos estudios a distancia, mediante lo que denominaron Estudios Universitarios Supervisados (EUS). -
En el mismo país e iniciado en el mismo año,
comenzó a funcionar el Sistema de Educación Radiofónico Bicultural Shuar con el objetivo de formar en
educación básica a los adultos que hablaban la lengua Shuar. En 1976 comenzó a impartir algunos cursos a
distancia la Universidad Técnica Particular de Loja, a través de la denominada Universidad Abierta de Loja. -
Con lecciones televisivas grabadas en color y conducidos por actores, y en ese mismo año la Secretaría de Educación Pública firmó un convenio con el ya Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) quien produciría recursos audiovisuales para el sistema educativo nacional.
-
Sobre la enseñanza y el surgimiento en el interés en las
aplicaciones de las tecnologías digitales. -
Esta tercera generación se apoya en el uso cada vez más generalizado del
ordenador personal y de las acciones realizadas en programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador
(EAO) y de sistemas multimedia. La integración a que aludíamos permite pasar de la concepción clásica de la
educación a distancia a una educación centrada en el estudiante. -
siguieron otras que, de manera sintética y cronológica, muestra Wedemeyer
propiciadoras de formas alternativas de enseñar algo a alguien
Esta es la secuencia:
Aparición de la escritura.
Invención de la imprenta.
Aparición de la educación por correspondencia.
Aceptación mayoritaria de las teorías filosóficas democráticas que eliminan los privilegios.
Uso de los medios de comunicación en beneficio de la educación.
Expansión de las teorías de enseñanza programada. -
Y se crea el Consejo Nacional de Educación Abierta y a Distancia, así como el
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación a Distancia (ICFES), con funciones de promoción,
asesoría, capacitación, supervisión y evaluación de los programas a distancia. -
No cabe duda de que la educación a distancia no es un fenómeno de hoy; en realidad ha sido un modo de enseñar
y aprender de millares de personas durante más de cien años. No siempre se aprendió a distancia con el apoyo de
los actuales medios electrónicos, sino que esta forma de enseñar y aprender ha evolucionado en el último siglo y
medio, a lo largo de tres grandes generaciones de innovación tecnológica que . Aceptamos estas tres etapas, con un matiz en la última. -
supone puede vencerse plenamente el problema de la distancia o separación entre profesor y alumno.
En efecto, son esos y otros muchos los factores o causas que propiciaron el fenómeno y que se encuentran
fuertemente vinculados entre sí. Aunque los motivos del nacimiento y fulgurante desarrollo de la
enseñanza/aprendizaje abiertos y a distancia decimos que están muy interrelacionados, trataremos de ofrecer
aquellos que nos parecen más significativos. -
Las innovaciones tecnológicas de comunicación, por otra parte, seguían incorporándose a la educación a distancia, y en 1987 la UNAM establece la primera conexión a la Red Académica de C o BITNET, mediante enlaces telefónicos, desde la Ciudad Universitaria hasta el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y de ahí hasta San Antonio, Texas en los EUA.
-
Se llevó a cabo la primera videoconferencia y el primer enlace para conectar las redes de área local, entre el Instituto de Astronomía y la Dirección General de Servicios de Cómputo.
La UNAM se convirtió en la primera institución educativa de Latinoamérica en incorporarse a la red mundial Internet. -
Se fijó como fin “operar como mecanismo de enlace de las instituciones del país que ofrecen sistemas abiertos y a distancia.”2
-
cuyos primeros datos los encontramos en la década de los años 20 del presente siglo (Ljosa, 1991), teniendo un
gran desarrollo en las posteriores décadas. -
Deduciremos que no se ha aplicado la tecnología a
los procesos formativos con la misma agilidad y eficacia que se ha hecho en otros campos. Por otra parte, no nos constan estudios suficientemente concluyentes referidos a la evaluación del impacto de la tecnología en la educación. En los ámbitos educativos las tecnologías se han utilizado de manera poco sistemática y en no pocos casos ha existido un rechazo claro a la implantación de las mismas (Kerr, 1991). -
Sauvé el sistema de comunicación de aquellas instituciones o programas de formación era muy simple, el texto escrito, inicialmente manuscrito, y los servicios nacionales de correos, bastante eficaces,
aunque lentos en aquella época, se convertían en los materiales y vías de comunicación de la iniciativa educación
a distancia. -
Es importante precisar que los servicios satelitales, telefónicos y de comunicación vía módem, que ofrecía el gobierno, se aplicaron a programas educativos
Asimismo, la UTE inicia Didacta, proyecto multimedia conformado por cápsulas de televisión, ficheros, guías de lectura y un disco compacto, con el objetivo de apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante el uso pertinente del audiovisual. -
1995 existían 100 dominios punto-com-punto-mx4. sobre todo instalados en los domicilios particulares y en los lugares de empleo, las instituciones educativas no han dejado de trabajar con estrategias conjuntas que les permitan aprovechar estos recursos para inscribirlos dentro de sus dinámicas de innovación académica
-
Para este proyecto se propuso aprovechar la infraestructura educativa y tecnológica existente en escuelas secundarias generales, técnicas, telesecundarias, casas ejidales, presidencias municipales y planteles de educación media superior. Los estudiantes disponen de materiales impresos, videos, audiocintas, software y programas multimedia, además de asesoría grupal e individual.
-
Se presentó el documento: «Propuesta para la elaboración del Plan Maestro de Educación Superior Abierta y a Distancia», que: “pretendía, en primer término, estimular la discusión a nivel nacional sobre esta temática, pero sobre todo, buscar alternativas viables que permitieran fortalecer la educación superior y, en su caso, incorporar nuevas e innovadoras formas de proporcionar los servicios educativos, así como encontrar los mecanismos para incrementar la colaboración
-
Que es una red universitaria con conexión de alta capacidad y a un costo menor, encargada de consolidar la organización que dé sustento a los proyectos académicos que puedan aprovechar los recursos proporcionados por el proyecto de Internet 2
-
La TE vive un periodo de re formulación provocado por el
avance de las tecnologías. -
Este primer telecentro ofrece a los usuarios Internet, correo electrónico, chat, búsqueda y transferencia de datos, impresión remota y la posibilidad de tener acceso y consulta a diversas páginas electrónicas, como la escuela virtual En ésta, el estudiante puede encontrar apuntes e información para la realización de sus tareas, biografías, mapas; cuenta con maestros virtuales que le proporcionan asesoría.
-
Los conceptos de globalización y
sociedad de la comunicación e información están a la orden del día, se habla
de una sociedad en red, generando cambios en las bases de las relaciones
sociales, ha modificado el estilo de vida, surgen nuevas formas de lectura
virtual. -
En su fase inicial puso a disposición de los usuarios la programación del canal 12, y el 23 de septiembre amplió su servicio con la oferta de la programación de los canales 12, 14 y 17.
-
se incorporó el canal 11 al servicio de se completó la oferta de los 8 canales de la Red Edusat vía internet: 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 18. Por otro lado, la SEP realiza esfuerzos que contemplan la utilización de tecnologías de información.
-
Destaca las siguientes características que representan la base material de la
sociedad de la información. Son las tecnologías las que actúan sobre la
información y no la información sobre las tecnologías. La capacidad que tienen
las tecnologías para penetrar en todos los dominios de la actividad humana, no
como fuente erógena de impacto sino como una malla en la que esta actividad
se ejerce. -
son las herramientas informáticas que puedan generalizarse y cuyo propósito es
abordar y facilitar tipos específicos de procedimientos cognitivos. Jonassen (2009). Se trata de dispositivos intelectuales utilizados para visualizar (representar), organizar automatizar o suplantar las técnicas de pensamiento.