-
Se expresó en ámbitos de la educación extra escolar, como por ejemplo: las escuelas nocturnas, la enseñanza mutua, la enseñanza ambulante y la escuela rural, la posibilidad de auto gestionar es decir, lo cuál permitió que las personas involucradas participen activamente en las decisiones sobre su desarrollo o funcionamiento en el estudio en comunidades dispersas y lejanas de los centros urbanos.
-
Surgió como una nueva forma de educar en México , en la educación primaria, esta nueva técnica educativa en la que los alumnos más avanzados ayudaban a los demás; El “Lancasteriano” o "Sistema de enseñanza mutuo" ; fue declarado como el método oficial para las escuelas gratuitas municipales de la Ciudad de México.
-
Se abrió sus puertas en el Estado de Zacatecas , el cuál su profesor era erudito en el sistema Lancasteriano por lo que llevó a cabo en la nueva Escuela Normal.
-
En el año de 1830 comenzaron a comunicarse las personas en la
distancia a través del telégrafo y sus códigos Morse. -
Destaca para la educación abierta y a distancia la disposición de ampliar la apertura de escuelas nocturnas para que un mayor número de jóvenes tuvieran la oportunidad de aprender, así como crear escuelas normales para maestros. la idea era que la educación tomara un nuevo rumbo y así mejorara el país.
-
Programó un sistema de taquigrafía basado en tarjetas e intercambio postal con los estudiantes, esto se considera el origen real de la educación a distancia. Con ello nació la comunicación didáctica no presencial y bidireccional a través del correo (penny post).
-
Para la educación a distancia en México resultó indispensable ubicar a la Compañía Lancasteriana al frente de este organismo ya que, los alumnos colaboran a la enseñanza y se ordenó aplicar su método pedagógico en todas las escuelas públicas de educación básica del país, desde 1842 hasta 1845.
-
Se firmó la nueva Constitución Política del país, y en el artículo 3º favorece a todos los mexicanos con el derecho a la educación.
La educación pública, liberales y conservadores, como propósito atender a la población desde el nivel básico, recalcando que la educación en México: debe ser gratuita, obligatoria y laica para todos los mexicanos. -
Obtuvo la patente en Estados Unidos, que nos permitió comunicarnos verbalmente a distancia.
-
Participaron los educadores más inteligentes de la época, acordando la aprobación de 124 resoluciones respecto de la educación.
-
En 1894 el joven italiano G. Marconi, conocido como uno de los más destacados impulsores de la radiotransmisión a larga distancia es quién inventa la radio y en 1901 se realiza la primera comunicación trasatlántica por radio y en 1920 se pone en marcha la primera emisora de radio en Norteamérica.
-
Los recursos tecnológicos se incorporaban a los programas educativos de nivel medio superior.
Aunque no existía aún un método para que la aplicación de estos recursos fuera sistemática y extendida. con ello se pretendía la formación integral de los estudiantes y no solamente educar profesionales. -
Julio Cervera Baviera ; inventor, investigador el cuál comenzó sus experiencias en algunos centros privados de enseñanza por
correspondencia. -
La formación de docentes es impartida desde diferentes universidades. La idea era que los profesores de nivel primario que desempeñaban su enseñanza en zonas rurales, recibieran temas por correo, de nivel secundario.
-
En Canadá en 1938, es fundamental destacar la Primera Conferencia Internacional sobre la Educación por Correspondencia. En Ottawa se ofrecen cursos por correspondencia en las dos lenguas comunes en Canadá, francés e inglés.
-
José Vasconcelos, fue una de las principales figuras en la historia de la educación en México así que presenta; el propósito de federalizar la educación, ya que en ese tiempo era rector de la Universidad de México, se mencionaba la implantación de escuelas especiales por indígenas y en las cuales se les enseñará el castellano además de higiene y economía, lecciones de cultivo y de aplicación de máquinas a la agricultura. lo cuál les servirá para su vida diaria.
-
Dicha creación fue para afrontar y estar en contra el analfabetismo y la ignorancia además de impulsar y motivar a la investigación científica y tecnológica, el desarrollo de las bellas artes, el intercambio cultural y la difusión de las bibliotecas; fueron el propósito de la educación pública.
-
Se dieron inicio a las primeras proyecciones comunitarias de cine educativo.
-
Vladimir conocido como "el padre de la televisión" ; en 1923; intentó la patente de dos tubos de imagen para la formación y recepción de imágenes de televisión y es quién a partir de 1935 efectúa sus primeras emisiones regulares.
-
Charles Toussaint y Gustav Langenscheidt impartieron las primeras clases con material de Diseño para el autoestudio. El Instituto Toussaint et Langenscheidt (Noffsinger, 1926), fue la primera institución verdaderamente de enseñanza por correspondencia.
-
En la educación urbana, comenzaron a incluir recursos tecnológicos novedosos para la enseñanza.
Después de dos años se formó la Sociedad Pro-Cine Educativo, con el propósito de fomentar el uso del cine como medio educativo en México. -
En la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica se instaló, en 1947, una estación de radio .
-
El Organismo es el International Council for Distance Education (ICDE) fundado en 1938 en Victoria (Columbia Británica) como el Consejo Internacional para la Educación por Correspondencia (ICCE). se enfocaron en la metodología aplicada a centros escolares de enseñanza primaria y secundaria, utilizando únicamente el impreso.
-
Su principal propósito era el de aplicar una formación para cubrir sus necesidades y convertir a un número considerable de ciudadanos en soldados y oficiales capacitados para aceptar tareas y acciones de guerreros.
-
La Secretaría de Educación Pública creó un Departamento de Enseñanza Audiovisual. que gracias a dichos proyectos trataban de capacitar a los estudiantes en el manejo de auxiliares audiovisuales,además de la planeación y producción de los materiales necesarios para apoyar las técnicas de enseñanza.
-
En la Universidad Nacional Autónoma de México, en el hospital Juárez; se llevó acabo el primer proyecto enfocado en la educación a distancia por medio de la televisión .
-
Se transmiten de manera educativa y cultural a partir del Canal 11 XEIPN, por medio de señal abierta.
-
Tanto la Radio y Televisión son utilizados en la mayoría de los hogares; por otra parte el Teléfono es utilizado para conectar al tutor de los alumnos , y el texto escrito se ayuda de recursos audiovisuales tales como: audiocasetes, diapositivas, videocasetes entre otros.
-
Nació en la Universidad la idea con la posibilidad de enseñar a estudiantes que por diferentes circunstancias no pueden asistir al plantel Universitario de manera regular.
-
Para evitar el rezago educativo mayormente en zonas rurales , se pensó en fomentar e implementar los medios de comunicación de esta manera se promueve la educación audiovisual.
-
Cabe señalar que a partir de 1968 se logró la transmisión por circuito con validez oficial por televisión cuya transmisión fue directo de clases.
-
Su propósito primordial era atender localidades donde no hubiera escuelas, es importante recalcar que desde entonces se envían transmisiones a las teleaulas, por lo que un maestro guía las transmisiones hechas a distancia por maestros capacitados y especializados, para que los estudiantes tengan una similitud o igualdad de una escuela convencional.
-
La Televisión de la República Mexicana, quería favorecer a las poblaciones tanto urbanas y rurales cuya finalidad era transmitir una programación dedicada a la educación popular así como la capacitación, la orientación, la información y al entretenimiento.
-
Con los estudios que se han realizado se comprueba la efectividad del sistema educativo a distancia.
-
Propuesto para funcionar con asesorías presenciales individuales y grupales. La Universidad Pedagógica Nacional se creó con el propósito de ofrecer educación superior presencial, desarrolló un Sistema Educativo a Distancia, para la formación de docentes que no pudieran o no desearan asistir a clases regulares.
-
La Secretaría de Educación Pública firmó un convenio con el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) la cuál se encargó de producir recursos audiovisuales para el Sistema Educativo Nacional.
-
Dicha década se ayuda con más frecuencia al utilizar del ordenador personal y en programas adaptados a la Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y de sistemas multimedia. Al anexar la educación telemática les permite pasar de la educación clásica a distancia a una educación centrada en el estudiante.
-
Wedemeyer muestra formas alternativas de enseñar:
La escritura.
La imprenta.
La educación por correspondencia.
Las teorías filosóficas democráticas que eliminan los privilegios.
Uso de los medios de comunicación en beneficio de la educación.
Expansión de las teorías de enseñanza programada. -
El consejo fue creado con la intensión de que sus funciones de promoción, asesoría, capacitación, supervisión y evaluación de los programas a distancia se pusieran en práctica gracias al Consejo Nacional de Educación Abierta y a Distancia, así como el
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación a Distancia (ICFES). -
Las tecnologías siguen innovando como lo es la comunicación; así que siguen uniendo a la educación a distancia y en 1987 la UNAM implanta su conexión a la Red Académica de BITNET, a varios lugares a distancia tanto en el país como fuera de el, por medio de enlaces telefónicos.
-
La UNAM fue la primera institución educativa de Latinoamérica en sumarse a la red mundial Internet en la cuál se hizo la primer videoconferencia para conectarse a las redes de área local entre el Instituto de Astronomía y la Dirección General de Servicios de Cómputo.
-
El impacto tecnológico en la educación ha sido de manera poco sistemática y ha existido un rechazo notorio en la inserción de las mismas. Así que también se percataron de que no se aplicó la tecnología a los procesos formativos de manera ágil y eficaz como en otros campos.
-
Los programas de formación eran muy simples, el texto escrito, como el manuscrito, y los servicios nacionales de correos, que eran muy eficientes pero a su vez lentos en esa época, eran las vías y materiales ideales para la comunicación de la educación a distancia.
-
Los servicios satelitales como lo son: telefónicos y de comunicación vía módem, se promueven en programas educativos, por ello la UTE fomenta un proyecto multimedia el cuál contiene cápsulas de televisión, ficheros, guía de lectura y un disco compacto, todo con el único propósito de ayudar y contribuir al proceso de enseñanza - aprendizaje para el uso eficaz del audiovisual.
-
La innovación e implementación .com.mx en los hogares y empleos va en aumento, las estrategias y dinámicas de innovación académicas siguen trabajando para aprovechar dichos recursos.
-
Los estudiantes disponen de materiales impresos, videos, audiocintas, software y programas multimedia, además de asesoría grupal e individual. Dicho proyecto lo aprovechan las escuelas secundarias generales, técnicas, telesecundarias, casas ejidales, presidencias municipales y planteles de educación media superior.
-
La universidad cuenta con una red de conexión de alta capacidad
y lo mejor a un costo muy bajo, lo cuál es importante ya que ayudará a la realización de dichos proyectos que puedan surgir y que necesiten de los recursos de Internet. -
Es un gran avance en la tecnología ya que los telecentros ofrecen a los usuarios Internet, correo electrónico, chat, búsqueda y transferencia de datos, impresión remota y la posibilidad de tener acceso y consulta a diversas páginas electrónicas, como la escuela virtual , lo cuál el usuario puede encontrar desde información para la realización de sus tareas, biografías, mapas; cuenta con maestros virtuales, haciendo que sea más fácil, eficaz y rápida la investigación.
-
Los avances son cada vez más notorios como lo es la globalización , la sociedad en red , la comunicación e información , cada vez se utilizan en la vida diaria, lo que provocan grandes cambios en las relaciones sociales , con ello se modifica el estilo de vida con nuevas formas virtuales.
-
La SEP realiza esfuerzos que contemplan la utilización de tecnologías de información. Se completó la oferta de los 8 canales de la Red Edusat vía internet: 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 18.
-
Las cuáles son aumentar la matrícula a 200 mil al finalizar 2006 en programas de educación superior abierta, de presencia parcial y a distancia.
-
Estas herramientas informáticas nos ayudan abordar y facilitar los procedimientos cognitivos , son dispositivos intelectuales utilizados para visualizar, organizar, automatizar o suplantar las técnicas de pensamiento.
-
Se implementará el uso intensivo de las tecnologías de la información en el desarrollo e impartición de programas de estudio superior operen programas escolarizados, semiescolarizados, no presenciales y abiertos.