-
Se creo con el propósito de contar con disposiciones legales para prevenir la contaminación del aire, agua y suelo.
-
La Declaración de Estocolmo, que contenía 26 principios, colocó las cuestiones ambientales en el primer plano de las preocupaciones internacionales y marcó el inicio de un diálogo entre los países industrializados y en desarrollo sobre el vínculo entre el crecimiento económico, la contaminación del aire, el agua y los océanos y el bienestar de las personas de todo el mundo.
-
Fue un remplazo de la "Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental".
Vigilaba los problemas de salubridad como la anterior ley, y ademas, su campo de acción involucra las problemáticas que se suscitaban en los entornos urbanos, como la contaminación y se ocupaba del deterioro de los ecosistemas ambientales. -
Creada para garantizar el cumplimiento de las Leyes y reorientar la política ambiental del país
-
Es un organismo público descentralizado que se aboca a enfrentar los retos nacionales y regionales asociados con el manejo del agua y a perfilar nuevos enfoques en materia de investigación y desarrollo tecnológicos para proteger el recurso y asignarlo de manera eficiente y equitativa entre los distintos usuarios.
-
Fue un remplazo de la "Ley Federal para la Protección al Ambiente".
Su objetivo fue formalizar la responsabilidad de prevenir la contaminación y también conservar los recursos naturales de manera integral. -
Administrar y custodiar las aguas nacionales. Acreditar y apoyar la organización y participación de los usuarios para mejorar la gestión del agua. Impulsar el desarrollo de una cultura del agua que la considere como un recurso vital, escaso y de alto valor económico, social y ambiental.
-
Es la encargada de diseñar, planear, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia de bienestar social y calidad de vida.
-
Órgano desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Social, con atribuciones técnicas y normativas en materia de ecología.
-
Compete a la PROFEPA: Impedir el tráfico de animales en peligro de extinción. Vigilar que las plantas en peligro de extinción no sean comercializadas. Vigilar que circos y zoológicos cumplan con la normatividad ambiental.
-
Es la dependencia de gobierno que tiene como propósito fundamental, constituir una política de Estado de protección ambiental, que revierta las tendencias del deterioro ecológico y siente las bases para un desarrollo sustentable en el país.
-
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Proteccion ambiental se reformo, agregando la definicion de Desarrollo sustentable
-
Establecer, instrumentar y coordinar las políticas, estrategias, planes, programas y acciones que promuevan el desarrollo urbano y medio ambiente sustentables.
-
Tiene como objetivo de revolucionar el campo mexicano con información de utilidad e interés para los productores y beneficiarios de los programas.
-
-
El Instituto Nacional de Pesca cambia su nombre por Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura
-
La ASEA es un órgano regulador multidisciplinario. Su misión consiste en supervisar la seguridad industrial y operativa, así como la protección del medio ambiente