-
-
En Inglaterra, en 1840, Isaac Pitman programó un sistema de taquigrafía a base de tarjetas e intercambio postal con los alumnos, lo cual tuvo un gran éxito.
-
Se funda en 1843 la Phonographic Correspondence Society que se encargaba de corregir las tarjetas con los ejercicios de taquigrafía.
-
En 1856 el francés Charles Toussaint, que ya enseñaba su lengua en Alemania, y Gustav Langenscheidt miembro de la Sociedad de Lenguas Modernas de Berlín, impartieron probablemente las primeras clases con material diseñado para el autoestudio fundando el primer instituto para enseñar lenguas extranjeras por correspondencia.
-
Anna Eliot Tickner fundó en Boston, en 1873 la Society for the Promotion of Study at Home.
-
En 1883 nace la Correspondence University de Ithaca, Estado de New York, formada por 32 profesores representantes de prestigiosas universidades convencionales americanas.
-
El 14 de julio de 1891, el Consejo de Administración de la Universidad de Wisconsin, acordó establecer un curso universitario por correspondencia mediante el que los profesores del Colegio de Agricultura intercambiaron cartas con estudiantes que no podían abandonar su trabajo para volver a las clases en el campus
-
A principios de siglo XX, en 1903, reconocemos en España el nacimiento de la primera experiencia de enseñanza por correspondencia, protagonizada por Julio Cervera Baviera que crea las Escuelas Libres de Ingenieros.
-
-
La primera licencia de radio educativa fue emitida por el gobierno en 1921 al Latter Day Saints’ University de Lake City. En ese mismo año en New York University activó sus emisiones radiofónicas con la idea de emitir por radio la mayoría de sus cursos
-
En el Pennsylvania State College inició sus primeros cursos por radio en 1922.
-
El Japanese National Public Broadcasting Service (NHK) de Japón iniciaba sus programas escolares de radio en 1935 como complemento y enriquecimiento de la escuela ordinaria.
-
En 1951 nacen las Escuelas Australianas del Aire que posibilitan que niños geográficamente aislados participen de la enseñanza diaria con un profesor y otros niños a través de la radio.
-
-
En 1962 se inicia en España una experiencia de Bachillerato radiofónico, un año después se crea el Centro Nacional de Enseñanza Media por Radio y Televisión que sustituyó al Bachillerato radiofónico.
-
En 1963 se inicia en Francia una enseñanza universitaria por radio en cinco Facultades de Letras (París, Bordeaux, Lille, Nancy, Strasbourg) y en la Facultad de Derecho de París, para los estudiantes de primer curso
-
Se comienza con el desarrollo progresivo del correo electrónico (R.Tomilson) en 1971.
-
Con el desarrollo progresivo del correo electrónico, se genera listas de distribución (S. Walker), en 1975, impulsaron interesantes experiencias de aprendizaje en línea.
-
Así, a inicios del siglo XXI se genera bastante literatura crítica con los modelos puros de e-learning y se proponen modelos mixtos que tratan de aprovechar las ventajas de los contextos presenciales y las que también poseen los virtuales.
-
En 2003-2004 se crean diversas plataformas como Flickr, Vimeo, MySpace, Skype, Gmail, Linkedin y Facebook. A partir de esas creaciones de redes sociales nacen otras muchas con el fin de conectar y establecer todo tipo de relaciones entre los internautas.
-
-
En 2004 se popularizó la Web 2.0 y al año siguiente se definía tal concepto.
-
En 2005 Youtube nace como plataforma para alojar vídeos.
-
-
En 2006, surge Twitter.
-
Así, como una evolución más de este tipo de recursos, surgen los MOOC. El término MOOC (Massive Open Online Course) aparece por primera vez en el año 2007/2008
-
En 2008, los creadores de las teorías conectivistas G. Siemens y S. Downes propusieron el MOOC Connectivism and Connective Knowledge
-
Pero ciertamente fue en el otoño de 2011 cuando se cuenta con la primera experiencia realmente masiva. Se trataba de un curso sobre inteligencia artificial en el que se matricularon más de 160.000 personas. El curso estaba ofrecido desde la Universidad de Stanford por S. Thrun y P. Norvig