-
El Preclásico es una época plena de logros y con una notable variedad en cuanto a expresiones culturales. -
Los olmecas, considerados la "cultura madre" de Mesoamérica, establecen las primeras grandes ciudades en la región del Golfo de México. -
San Lorenzo se convierte en el primer centro ceremonial importante de los olmecas, con grandes estructuras y esculturas monumentales, como las cabezas colosales. -
Esta ciudad olmeca se convierte en otro importante centro ceremonial, conocido por la última de las grandes cabezas colosales y la Estela C, que contiene una de las primeras fechas en la cuenta larga mesoamericana. -
Durante este periodo, los olmecas desarrollan una escritura jeroglífica rudimentaria y posiblemente el primer calendario mesoamericano, influyendo en culturas posteriores. -
Hacia este tiempo, los principales centros olmecas comienzan a ser abandonados, posiblemente debido a cambios climáticos, agotamiento de recursos o conflictos internos.
-
Este periodo se caracteriza por el florecimiento de grandes ciudades-estado y el desarrollo de complejas sociedades urbanas en Mesoamérica.
-
Teotihuacán, ubicada en el Valle de México, comienza a crecer hasta convertirse en una de las ciudades más grandes e influyentes de Mesoamérica -
Estas estructuras monumentales se construyen en Teotihuacán, convirtiéndose en símbolos del poder y la influencia de la ciudad. -
Durante este tiempo, las ciudades-estado mayas como Tikal, Palenque y Copán alcanzan su apogeo, destacándose por sus avances en astronomía, matemáticas y escritura. -
Teotihuacán extiende su influencia a la ciudad maya de Tikal, lo que marca el inicio de un periodo de expansión y militarización en la región maya. -
La ciudad es abandonada, posiblemente debido a conflictos internos, sequías o invasiones, marcando el final de su hegemonía.
-
Teotihuacán se convierte en la ciudad más grande de Mesoamérica, con una población de hasta 200,000 habitantes y una red de comercio que se extiende por toda la región.
-
Los toltecas se establecen en el centro de México, con Tula como su capital, influyendo en culturas posteriores, como los mexicas. -
Durante este periodo, otras ciudades mayas como Palenque, Copán y Uxmal experimentan un crecimiento significativo en términos de construcción, arte y poder político. 600-900 -
Inicio del Periodo Posclásico: Tras el colapso de muchas ciudades del Clásico, nuevas culturas emergen y Mesoamérica se reorganiza con un enfoque en militarismo y comercio. -
Muchas de las principales ciudades mayas en las tierras bajas del sur son abandonadas, probablemente debido a una combinación de factores como sobrepoblación, guerras, sequías y agotamiento de recursos.
-
Según la leyenda, Quetzalcóatl, un líder tolteca asociado con la deidad del mismo nombre, abandona Tula y promete regresar algún día. Esta leyenda influirá profundamente en la cosmovisión mesoamericana. -
Estas imponentes esculturas de guerreros reflejan la militarización de la sociedad tolteca y su habilidad artística. -
Monte Albán, bajo control zapoteca, se convierte en un importante centro político y religioso en la región.
-
Tula es abandonada, posiblemente debido a invasiones o conflictos internos, y la influencia tolteca comienza a desvanecerse.
-
Los mexicas, una tribu nómada del norte, comienzan su migración hacia el Valle de México, donde eventualmente fundarán Tenochtitlán. -
Los mexicas establecen Tenochtitlán en una isla del Lago de Texcoco, que se convertirá en la capital de su imperio.
-
Tenochtitlán forma una alianza con Texcoco y Tlacopan, creando un poderoso imperio que dominará gran parte de Mesoamérica. -
Durante este periodo, los mixtecos destacan por su habilidad en la joyería de oro y la creación de códices que narran su historia y genealogía. -
Hernán Cortés llega a las costas de Veracruz con un pequeño ejército, iniciando la conquista de México. -
Después de un largo asedio, la ciudad de Tenochtitlán es conquistada por los españoles, marcando el fin del Imperio Mexica y el inicio del dominio colonial español en Mesoamérica.