-
Aristóteles consideraba que el ser humano es un “animal político” porque pensaba que las personas solo pueden vivir y desarrollarse bien dentro de una comunidad. Para él, los humanos necesitan relacionarse con otros para sobrevivir y organizar su vida. el lenguaje nos permite dialogar sobre lo justo y lo injusto, lo bueno y lo malo, lo que nos diferencia de los animales. -
¿Qué son y que estudian? son un conjunto de disciplinas que estudian al ser humano y su experiencia desde una perspectiva cultural, histórica, creativa y reflexiva. Se enfocan en comprender cómo pensamos, sentimos, creamos, vivimos en sociedad. Y estudian todo este tipo de áreas La historia ,
la filosofía, literatura, el arte y el lenguaje -
El iusnaturalismo es un conjunto de teorías sobre el derecho y la justicia que se inspira en el derecho natural. Ósea que los derechos los dan solo por ser humanos. Algunos autores que hablan de esto son: Hugo Grocio, Thomas Hobbes, John Locke, Jean-Jacques Rousseau -
Fue un filósofo de la Ilustración que afirmó que el ser humano es bueno por naturaleza y que la sociedad lo corrompe. Criticó la desigualdad social y dijo que la propiedad privada fue su origen. Su idea más importante es el Contrato Social, donde propone que el poder debe venir del pueblo y que las leyes deben representar la voluntad general, es decir, el bien común. También defendió una educación más libre y natural. Sus ideas influyeron en la democracia moderna y en la Revolución Francesa -
la alienación es la forma en que los trabajadores, dentro del sistema capitalista, se sienten desconectados de su trabajo y de sí mismos. Esto es porque no son dueños de lo que hacen, no deciden cómo trabajar y solo realizan el trabajo para sobrevivir.