-
GOBIERNO DE DÁMASO BERENGUER. LA "DICTABLANDA"
De enero de a agosto de 1930 Dámaso Berenguer sustituye a Primo de Rivera con otra dictadura en la que se permiten los partidos políticos y hay más libertad pero los problemas sociales como huelgas hacen que fracase más tarde Dámaso será destituido. -
DIMISIÓN DE PRIMO DE RIVERA
El golpe de Estado de 1923 triunfó debido al descontento del ejército debido al desastre de Anual y por el auge de los nacionalismos independentistas. Duró siete años y se dividió en dos periodos: Directorio Militar (1923-1925) y Directorio Civil (1925-1930). El descontento del ejército, la crisis económica y las grandes huelgas acabaron con la dictadura, Primo de Rivera tuvo que dimitir -
PACTO DE SAN SEBASTIÁN
Republicanos, socialistas y regionalistas firmaron el Pacto de San Sebastián (agosto de 1930) por el que se comprometían a derrocar la monarquía e instaurar un régimen democrático. -
SUBLEVACIÓN DE JACA
Diciembre de 1930 los capitanes Galán y García Hernández, se sublevan en Jaca, buscan derrocar la monarquía en España y proclamar una república, esto fracasa y ambos son fusilados. -
ELECCIONES MUNICIPALES
Tras dimitir Dámaso Berenguer se hace cargo del Gobierno el almirante Aznar que convoca elecciones municipales el 12 de abril para tratar de reinstaurar la legalidad constitucional, aunque esto se convierte en un plebiscito donde se cuestiona la monarquía. -
PROCLAMACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA
El triunfo aplastante en las zonas urbanas de las candidaturas republicanas y socialistas precipitaron la abdicación del rey y la proclamación de la República el 14 de abril de 1931. -
ODA DE LA VIOLENCIA ANTICLERICAL, CON QUEMA DE CONVENTOS Y OTROS EDIFICIOS RELIGIOSOS
Con la implantación de la Segunda República, el poder consideraba a la Iglesia Católica como un obstáculo para el progreso de España, en mayo de 1931 se desató una ola de furia quemando gran cantidad de edificios religiosos, en Málaga fue muy violento este movimiento, arden 40 edificios, las autoridades no lo impidieron. -
ELECCIONES A CORTES CONSTITUYENTES
En estas elecciones, que se celebran en un ambiente de relativa tranquilidad, gana la coalición republicana socialista y nacionalista y desembocará en la aprobación de una nueva Constitución. -
LA CONSTITUCIÓN DE 1931
La nueva Constitución, aprobada en diciembre de 1931, reflejó las ideas de esta mayoría. Estos son sus principales rasgos: hay Soberanía popular, sufragio universal masculino y femenino, derecho a la educación y una extensa variedad de derechos y libertades, separación de poderes legislativo ejecutivo y judicial y estado laico, la iglesia se separa del Estado. se establece por primera vez, el derecho de las regiones a establecer Estatutos de Autonomía. -
Period: to
BIENIO REFORMISTA O PROGRESISTA
Tras aprobarse la Constitución Azaña es nombrado presidente del Gobierno. Alcalá Zamora el nuevo presidente de la República. Este gobierno republicano-socialista emprendió un gran programa de reformas, pero tuvo en contra una fuerte crisis económica y gran ascenso del paro. Aun así se hicieron reformas laborales protegiendo al trabajador, reformas educativas creando escuelas y contratando miles de profesores, reforma militar, se exigió juramento de fidelidad y se empezó una reforma agraria. -
LEY DE REFORMA AGRARIA
Se aprueba en 1932 la Ley de Bases de la Reforma Agraria en la que se pretendía dar tierra a campesinos que no la tenía, su aplicación fue un fracaso u pocos se beneficiaron. Esto creó malestar y aumento del paro. -
"SANJURJADA" GOLPE DE ESTADO DEL GENERAL SAN JURJO: SUBLEVACIÓN MILITAR EN SEVILLA
Fue el primer golpe de estado de este General contra la República, en agosto de 1932, mal preparado y sin apoyos, fue un fracaso. -
APROBACIÓN DEL ESTATUTO DE CATALUÑA
A cambio de aceptar la autoridad del Gobierno de Madrid se logra, para Cataluña, un gobierno provisional autónomo, que recibe el nombre de "Generalidad”, un Estatuto de Autonomía que le permitía tener un gobierno y un parlamento propios. -
SUCESO DE CASAS VIEJAS
El gobierno republicano no puede con la situación económica y social del país, en este contexto en enero de 1933 en Casas viejas, (el nombre era por la chozas en las que vivía la gente) la Guardia de Asalto sitió y mató a 26 campesinos miserablemente pobres y anarquistas. Esto provocó un escándalo y provocó nuevas elecciones en noviembre de 1933. -
SE CREA LA CEDA
Dirigida por Gil Robles, con mucha influencia de la Iglesia Católica por su partido Acción Popular (AP) fue una unión de diez partidos, aceptaba las instituciones republicanas y su lema era: Religión, Familia, Patria, Orden, Trabajo y Propiedad. -
FUNDACIÓN DE LA FALANGE
Creada por José Antonio Primo de Rivera (Hijo de Miguel Primo de Rivera) a imitación del partido fascista italiano, se creó para combatir la amenaza revolucionaria de la izquierda y la extrema izquierda. -
ELECCIONES GENERALES EN LAS QUE VENCE EL CENTRO DERECHA. SE FORMA UN GOBIERNO PRESIDIDO POR ALEJANDRO LERROUX
Tras las nuevas elecciones en 1933 motivadas por los tristes sucesos de Casas Viejas (hoy Benalup de Sidonia), gana el bloque de derecha CEDA, aprovechando la desunión de la izquierda que no se ponía de acuerdo, Lerroux anuló las primeras reformas de la Republica. -
Period: to
BIENIO CONSERVADOR
Lerroux anuló las reformas del bienio anterior, la reforma agraria, (expulsó a miles de jornaleros de sus tierras) interrumpió la reforma militar de la república, puso a la iglesia Católica como una gran aliada, frenó los estatutos autonómicos enfrentándose a los nacionalismos, su gobierno se radicalizó hacia el autoritarismo. -
REVOLUCIÓN DE OCTUBRE ASTURIAS Y CATALUÑA
La entrada de tres ministros de la CEDA (derecha) en el gobierno en octubre de 1934 hizo creer a la izquierda (que estaba muy radicalizada también) que triunfaría el fascismo, por lo que convoca una huelga general contra el Gobierno que fracasó en casi toda España menos en Asturias que fue una auténtica revolución, muy violenta, en octubre de 1934, con más de 1300 muertos, y una dura represión, se envió a la Legión y al General Franco. -
LERROUX SE VE OBLIGADO A DIMITIR TRAS EL ESCÁNDALO DEL ESTRAPERLO
El estraperlo era una ruleta trucada de 13 números en la que la bolita podía caer donde se quisiera, este tipo de juego estaba prohibido en España y en casi toda Europa, Al aceptar sobornos, el Gobierno permitió colocar estas ruletas en San Sebastián y en el Hotel Formentor. Ante la sospecha de estar implicado Lerroux se ve obligado a dimitir. -
LAS ELECCIONES GENERALES DAN LA VICTORIA A LOS PARTIDOS DE LA IZQUIERDA, AGRUPADOS EN EL FRENTE POPULAR
En febrero de 1936 las izquierdas (PSOE, PCE, POUM, CNT, izq. republicana) se unen en un partido único el Frente Popular para poder combatir y vencer a la CEDA. -
AZAÑA PRESIDENTE DEL NUEVO GOBIERNO
Tras la victoria del Frente Popular , en mayo de 1936, Manuel Azaña es nombrado Presidente de la República. -
"PRIMAVERA TRÁGICA"
Tras febrero de 1936, el triunfo de nuevo de la república de izquierda, los trabajadores esperaban un cambio en política y economía que no llegó lo que provocó en abril- mayo de 1936 caos, anarquía y violencia descontrolada, choques violentos entre falangistas, comunistas y anarquistas -
LA FALANGE ES DECLARADA ILEGALY SU LÍDER JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA ES ENCARCELADO
Tras el triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936 La Falange es declarara ilegal y pasa a la clandestinidad, sus dirigentes son detenidos y encarcelados, su líder José Antonio Primo de Rivera es llevado a varias cárceles, en la de Alicante será ejecutado en noviembre de 1936, por posesión de armas. -
ALCALÁ ZAMORA ES DESTITUIDO COMO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA..MANUEL AZAÑA, NUEVO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Manuel Azaña que era presidente del gobierno ahora es nombrado Presidente de la República en mayo de 1936 tras la destitución de Alcalá Zamora forzado por las peleas internas del Frente Popular. -
ASESINATO DEL TENIENTE CASTILLO Y CALVO SOTELO
El teniente Castillo (Teniente de la Guardia de Asalto, socialista, a cuyas milicias entrenaba) se dice que fue asesinado por negarse a participar en el Calvo Sotelo, fue asesinado el 12 de julio de 1936 y José Calvo Sotelo un líder de la derecha, horas después el 13 de julio, por un grupo de militares republicanos, estos sucesos fueron la mecha que desató la guerra. -
INSURRECCIÓN MILITAR (GOLPE DE ESTADO). SUBLEVACIÓN MILITAR DEL 18 DE JULIO
el 18 de julio de 1936 un cálido sábado de verano el ejército de Marruecos se rebela contra el gobierno de la República en el norte de Marruecos. Comienza la sangrienta guerra civil que durará tres horribles años, hasta el 1 de abril de 1939 con 540.000 muertos.