-
*13 artículos consagrados a la práctica de la profesión médica.
*En china, la medicina era enseñada en centros especiales.
*Los estudios eran validados ante el servicio médico tai-yi-chou.
*En Grecia y Roma, la medicina era una actividad social.
*El juramento hipocrático señalo las directrices a seguir. -
La calidad en salud siendo un producto de un servicio equitativo y optimo a nivel individual y colectivo, que desde la antigüedad ha surgido una serie de cambios y evoluciones basado en la práctica profesional medica mediante el ensayo y error; lo que reviste de gran importancia en la línea del tiempo en la historia de la salud, atributo significativo para tratar en este momento.
-
*texto "regimen de salud".
*Indica los diferentes errores o equivocaciones médicas, pero pese a ello se salva el enfermo. -
*A finales de la edad media – inicio época del Renacimiento, España crea el Tribunal del protomedicato por los reyes católicos, Para dar calidad en la atención sanitaria, institución que paso a las colonias americanas.
-
Contaba con un programa de estándares voluntarios, diseñados por médicos para evaluar la calidad de la atención.
-
Sugiere usar las estadísticas como medición al servicio telefónico. Ciclo (PHVA)
-
"La atención médica correcta" en los términos:
1.Prácticas racional de la medicina.
2. Basada en las ciencias médicas.
3.Basado en la prevención.
4.Cooperación entre los profesionales de la medicina y el público. -
Mejora continua, orientado En el consumidor, invita a conocer sus expectativas y necesidades y monitorear la satisfacción.
-
*EDWAR DEMING: enseña en Japón el control estadístico de los procesos y el ciclo PHVA FILOSOFIA DE LA CALIDAD- REACCION EN CADENA Y LOS PRINCIPIOS
*JOSEPH JURAN: Trilogía de la calidad – PLANIFICACION- CONTROL- MEJORAMIENTO.
*KAORU ISHIKAWA: Círculos de calidad – centrado en el cliente, coordinación entre departamentos para evolución de la producción.
*CROSBY EEUU: cumplir los requisitos del cliente, cero errores, se mide con el cumplimiento. -
Se creo la JOINT COMMISSION ON ACCREDITATION OF HOSPITALES, como instancia externa destinada a evaluación de los estándares de calidad en los hospitales, para buscar la autorregulación.
Fue un acuerdo con el American College of Physicians, asociación americana de hospitales y asociación americana de medicina. -
*En el hospital de la raza de IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) esto como inicio a la calidad.
-
Se editaron, publicaron y difundieron documentos de auditoría médica por instituciones de la salud.
-
*Teoría de los sistemas.
-
*El enfoque de analizar la estructura, los procesos y los resultados.
*relación teoría de los sistemas, las dimensiones de la calidad, centrado en el usuario. -
*Los sistemas de evaluación medicas se orientas a la autoevaluación integral de las unidades médicas teniendo en cuenta instalaciones, recursos físicos, Talento humano, suministro de insumos, organización, resultados de atención y satisfacción del paciente.
*Se implementa un enfoque de la mejora continua orientado en la herramienta de autoevaluación, integración y actualización del diagnóstico situacional. -
El grupo básico interinstitucional de la evaluación del sector salud, Publicó el documento normativo “Bases para la evaluación de la calidad de la atención en las unidades médicas en el sector salud”. producto del resultado de los trabajos realizados.
-
Desarrolla las primeras jornadas académicas sobre calidad en la atención médica en México.
-
*Se homologa la calidad en la prestación de los servicios médicos en las unidades médicas de los EE.UU , Canadá y México.
*Nace el sistema de certificación de homologación.
*Nace la SOMECASA- sociedad mexicana de calidad de la atención a la salud. -
Satisfacción de las necesidades de los usuarios con soluciones técnicamente optimas.
-
Método para mejorar el cuidado de la atención
-
*El secretario de salud federal. Dr. de la fuente retomo la operación del sistema para la certificación de hospitales.
*Se asigno responsabilidades al consejo de salubridad general, la implementación y operación del sistema. -
Se concluye el proceso de certificación de muchos hospitales.
-
La secretaria del consejo de salubridad general. Dra. Juan Mercedes López fue la responsable del proceso de certificación a los establecimientos de atención médica.
-
Él Dr. Enrique Ruelas barajas, asumió el cargo de secretario del consejo de salubridad general, y fue el encargado de dar continuidad a las certificaciones de hospitales, impulsándolos a nivel internacional conforme los estándares de la comisión internacional Joint Commission International.