2

CRONOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN

  • Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial
    3000 BCE

    Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial

    Establece el compromiso de los países participantes para no incurrir en discriminaciones raciales, convirtiéndose en garantes de los derechos humanos y la promoción de la igualdad y el combate a la discriminación racial, ante la ciudadana. Bajo dicho compromiso, se reflexiona sobre ciudadanía, raza, dignidad humana y solidaridad. Imagen:Recuperado de Vector de Personas creado por freepik - www.freepik.es
  • Grecia-Roma
    2700 BCE

    Grecia-Roma

    Exámenes de los profesores en Grecia y Roma.
    Blanco(1994). Imagen:Recuperado de
    https://www.sutori.com/item/762852
  • La Biblia
    750 BCE

    La Biblia

    Pasajes evaluadores de la biblia
    Sundbery (1977)
    Imagen:Recuperado de
    https://es.pinterest.com/pin/483644447453055845/
  • Tetrabiblos
    384 BCE

    Tetrabiblos

    El tratado antiguo más importante sobre evaluación es el Tetrabiblos, atribuido a Ptolomeo. McReynold(1975) Imagen:Recuperado de
    https://www.amazon.com/Tetrabiblos-Claudius-Ptolemy/dp/1933303123
  • Renacimiento
    Mar 16, 1400

    Renacimiento

    Siglos XV y XVI
    Procedimientos selectivos, Huarte de San Juan defiende la observación como procedimiento básico de la evaluación.
    Rodríguez y otros (1995)
    Imagen:Recuperado de
    https://es.slideshare.net/gvrg/epoca-medieval-12229302
  • Primeros exámenes escritos

    Primeros exámenes escritos

    En el siglo XVIII, a medida que aumenta la demanda y el acceso a la educación, se acentúa la necesidad de comprobación de los méritos individuales y las instituciones educativas van elaborando e introduciendo normas sobre la utilización de exámenes escritos. (Gil, 1992)
    Imagen:Recuperado de
    http://educacionsocialayeryhoy.blogspot.com.co/2011/11/la-educacion-social-partir-del-siglo.html
  • Primeras técnicas evaluativas tipo test

    Primeras técnicas evaluativas tipo test

    En los Estados Unidos, en 1845, Horace Mann comienza a utilizar las primeras técnicas evaluativas del tipo test escritos, que se extienden a las escuelas de Boston, y que inician el camino hacia referentes más objetivos y explícitos con relación a determinadas destrezas lecto-escritoras.
    Imagen:Recuperado de
    https://goo.gl/images/Rzts0K
  • Análisis comparativo en las escuelas Americanas

    Análisis comparativo en las escuelas Americanas

    Al final del siglo XIX, en 1897, aparece un trabajo de J. M. Rice, que se suele señalar como la primera investigación evaluativa en educación (Mateo y otros, 1993). Se trataba de un análisis comparativo en escuelas americanas sobre el valor de la instrucción en el estudio de la ortografía, utilizando como criterio las puntuaciones obtenidas en los test.
    Imagen:Recuperado de
    https://es.dreamstime.com/fotos-de-archivo-puntuaciones-del-test-image28179353
  • Las seis épocas de la evaluación

    Las seis épocas de la evaluación

    Varios autores como Madaus, Scriven y stufflebeam plantean seis épocas: a) época de la reforma (1800-1900), b) época de la eficiencia y del testing (1900- 1930), c) época de Tyler (1930-1945), d) época de la inocencia (1946-1956), e) época de la expansión (1957-1972) y f) época de la profesionalización (desde 1973), que enlaza con la situación actual.
    Imagen:Recuperado de
    https://goo.gl/images/Lks6B4De 1800 — 2017
  • Testing

    Testing

    En periodo entre finales del siglo XIX y principios del XX, se desarrolla una actividad evaluativa intensa conocida como testing donde el objetivo era detectar y establecer diferencias individuales; Medición y evaluación resultaban términos intercambiables.
    Imagen:Recuperado de
    http://www.carsondellosa.com/products/188028--Testing-in-Progress-Two-Sided-Decoration-188028
  • Test Psicológicos

    Test Psicológicos

    Los test psicológicos tuvieron gran impacto, siendo probablemente la obra de Thorndike (1904) la de mayor influencia en cuanto a esta temática a comienzos del siglo XX.
    Imagen:Recuperada de
    https://psicofriends.files.wordpress.com/2012/10/test-psicologico394.jpg
  • Test de Reclutamiento

    Test de Reclutamiento

    Años más tarde, con las necesidades de reclutamiento en la Primera Guerra Mundial, Arthur Otis dirige un equipo que construye test colectivos de inteligencia general (Alfa para lecto-escritores y Beta para analfabetos) e inventarios de personalidad (Phillips, 1974).
    Imagen:Recuperado de http://paulafrancocpf.blogspot.com/2013_02_01_archive.html
  • Docimología

    Docimología

    En Francia se inicia en los años veinte una corriente independiente conocida como docimología (Pieron, 1968 y 1969; Bonboir, 1972), que supone un primer acercamiento a la verdadera evaluación educativa. Se criticaba, sobre todo, el divorcio entre lo enseñado y las metas de la instrucción.
    Imagen:Recuperada de http://www.revistauniversolaboral.com/universolaboral2/images/stories/articles/breve_boss.jpg
  • Los maestros diseñan sus propias pruebas

    Los maestros diseñan sus propias pruebas

    McCall (1920) propone que los profesores construyan sus propias pruebas objetivas, para no tener que confiar exclusivamente en las propuestas por especialistas externos.
    Imagen:Recuperado de http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/clarajaramillo_metodologia3/como_desarrollar_la_evaluacin_distancia_o_prctica.html
  • Ralph Tyler

    Ralph Tyler

    El padre de la evaluación educativa, entre 1932 y 1940, en su famoso Eight Year Study of Secondary Education para la Progressive Education Association, plantea la necesidad de una evaluación científica que sirva para perfeccionar la calidad de la educación.
    Imagen:Recuperado de http://adulteducationcontributors.pbworks.com/f/1310758215/tyler.jpg
  • Idea de curriculum

    Idea de curriculum

    Ralph Tyler publica su obra de síntesis la publica unos años después (Tyler, 1950), exponiendo de manera clara su idea de curriculum, e integrando en él su método sistemático de evaluación educativa, como el proceso surgido para determinar en qué medida han sido alcanzados los objetivos previamente establecidos.
    Imagen:Recuperado de
    http://discurriculare.blogspot.com.co/p/biografia-winfred-ralph-tyler-nacio-22.html
  • Comité nacional de estudio sobre evaluación

    Comité nacional de estudio sobre evaluación

    En 1964 se establece en los estados unidos el Acta de educación primaria y secundaria (ESEA) y se crea el National Study Comitte on Evaluation, creándose una nueva evaluación no sólo de alumnos, sino orientada a incidir en los programas y en la práctica educativa global (Mateo y otros, 1993; Rodríguez y otros, 1995).
    Imagen:Recuperado de
    https://lacienciaysusdemonios.com/2012/04/14/susto-o-muerte/
  • Evaluación de la afectividad

    Evaluación de la afectividad

    Metfessell y Michael (1967) presentaron también un modelo de evaluación de la efectividad de un programa educativo en el cual, aún siguiendo el modelo básico de Tyler, proponían la utilización de una lista comprensiva de criterios diversos que los evaluadores podrían tener en cuenta en el momento de la valoración y, por consiguiente, no centrarse meramente en los conocimientos intelectuales alcanzados por los alumnos.
    Imagen:Recup de
    http://es.slideshare.net/mikyfeehily/afectividad-12083613
  • España

    España

    En España, los planteamientos de Tyler se extendieron con la Ley General de Educación de 1970.
    Imagen:Recuperado de
    https://goo.gl/images/RFkTDm
  • Enfoque Respondiente

    Enfoque Respondiente

    Stake, R.E propone La evaluación de las artes en la educación: Un enfoque sensible. Ohio: Merril. Por medio del cual proponía ver el ser humano desde distintas dimensiones.
    Imagen:Recuperado de
    http://mx.depositphotos.com/25778123/stock-illustration-vector-cartoon-of-man-and.html
  • Evaluación CIPP

    Evaluación CIPP

    Daniel L. Stufflebeam
    Evaluacion CIPP (Contexto, Insumos, Procesos, Productos) enfocada al perfeccionamiento
    Imagen:Recuperado de
    https://www.slideshare.net/chicabonsay/modelos-de-evaluacin-8629005
  • Cuarta Generación

    Cuarta Generación

    Cuarta Generación: Guba y Lincoln - Respondente y constructivista: su propósito era superar las deficiencias evaluadoras de las 3 generaciones anteriores.
    Imagen:Recuperado de
    https://es.slideshare.net/JESUSARMANDOHARO/investigacion-evaluativa
  • Perspectiva de Scriven

    Perspectiva de Scriven

    Orientación al cliente, aunque inicialmente se propuso esta evaluación para verificar la satisfacción de los clientes en distintas áreas de mercadeo, años después fue tenida en cuenta con éxito para el planteamiento de evaluaciones a nivel educativo.
    Imagen:Recuperado de
    https://es.slideshare.net/constanza1942/un-aporte-de-la-especializacin
  • Enfoques modélicos y metodológicos de la evaluación

    Enfoques modélicos y metodológicos de la evaluación

    Enfoques modélicos y metodológicos de la evaluación
    Castillo y Gento ofrecen una clasificación de «métodos de evaluación» dentro de cada uno de los modelos (paradigmas), que ellos denominan conductivista-eficientistas, humanísticos y holísticos (mixtos)
    Imagen:Recuperado de
    http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/2/30758
  • Evaluación y Constructivismo

    Evaluación y Constructivismo

    Epistemologia Posmoderna del constructivismo
    Russell, Ny Willinsky, J. (1997). Evaluación educativa de cuarta generación: El impacto de un paradigma postmoderno en la evaluación basada en la escuela y la construcción del propio conocimiento. Los estudios en Evaluación Educativa, 23, 3, 187-199.
    Imagen:Recuperado de
    http://tgs-jaidy.blogspot.com.co/2011/01/cibernetica-lenguaje-y-constructivismo.html
  • Presentado por:

    Presentado por:

    Jeniffer Martinez y Lucy Monguí
    Referencias Bibliográficas. Escudero Escorza, T. (2003). Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el XX, de inteso desarrollo de la evaluación en educación. RELIEVE:, v. 9, n. 1, p.11-43.