-
Un trozo de pizza faltante inspira a Toru Iwatani, de Namco, para crear Pac- Man, que sale a la venta en julio de 1980.
-
El Cassette Vision era esencialmente una consola de origen japones que tenia una combinacion de juegos de carreras en automoviles y el Pong. Los controladores eran dos mandos metálicos integrados en la unidad en la parte inferior que controlaban únicamente el movimiento horizontal. También había 4 botones de disparo etiquetados como PUSH-1 a PUSH-4. También hay un interruptor de encendido/apagado, botones SELECT, AUX. y START para la selección del juego.
-
En apariencia era una consola típica, pero al girar 90 grados los joysticks de la consola y luego insertarlos en dos compartimentos en la parte superior de la consola, se obtenía un teclado improvisado y la consola se convertirá en un microordenador. La CreatiVision también podía ampliarse con hardware como un reproductor de casetes, un teclado de goma adicional, una interfaz de E/S paralela, una unidad de disquetes
-
Nintendo lanzó el videojuego Donkey Kong protagonizado por Jumpman. Shigeru Miyamoto, lo rebautizó como Mario en un juego posterior.
-
La ColecoVision salió al mercado en 1982 y contaba con unas especificaciones asombrosas para su época, lo que se reflejaba en sus conversiones arcade. Coleco dio un paso más para asegurar el poder de comercialización de la ColecoVision. El módulo de expansión nº 1 de la ColecoVision era básicamente una 2600 completa que encajaba en el puerto de expansión de la Coleco. Esto permitió a los jugadores acceder a la gran biblioteca de juegos de Atari.
-
Atari 5200 se creó en 1982 para competir con Intellivision y convertirse en el sucesor de Atari 2600. El Atari 5200 era una versión modificada del Atari 400/800, el ordenador doméstico de 8 bits más potente de su época. Los gráficos estaban un paso por encima de la competencia anterior y se enfrentó a su más reciente competidor, la ColecoVision.
-
Una empresa llamada Entex Industries presentó un sistema portátil llamado Adventure Vision, no es exactamente lo que se llamaría un dispositivo portátil. Es de sobremesa. En lugar de utilizar una simple disposición de LED con gráficos superpuestos de plástico, la Adventure Vision utilizaba 40 LED rojos verticales y un espejo giratorio constante para crear gráficos "tipo matriz de puntos" con una resolución de 150 x 40 dibujados a 15 fotogramas/segundo. Algo impresionante para su época.
-
Disney estrenó la película y el videojuego "Tron". Un juego arcade con muchos de las pruebas vistas en la película.
-
La consola utilizaba un procesador Zilog Z80 a 3,5Mhz y 4Kb de RAM, que desgraciadamente era tecnología anticuada y quedó rápidamente obsoleta por recién llegadas como la Nintendo Famicom. La consola desapareció rápidamente de las estanterías de las tiendas en cuestión de un par de meses.
-
La SG-1000 (Sega Game 1000) de Sega (también conocida como Mark I) fue el primer intento de la empresa de crear consolas domésticas. Inicialmente se comercializó en pruebas en 1981 y finalmente se puso a la venta a los consumidores japoneses en julio de 1983. Era un sistema bastante avanzado para su época y contaba con unas especificaciones técnicas impresionantes. El sistema se vendió en Japón hasta 1985 y se comercializó en varios mercados europeos.
-
La consola de videojuegos Nintendo Famicom (FAMIly COMputer) salió a la venta en Japón en 1983. Las excelentes especificaciones de la consola y los ports de los populares títulos arcade de Nintendo la convirtieron rápidamente en una de las favoritas del público japonés. La Famicom vendió 2,5 millones de consolas ese mismo año.
-
En este videojuego multijugador, los participantes compiten entre si recolectando recursos para salvar su colonia en el distante planeta de Irata
-
El Super Cassette Vision salió a la venta en 1984 como sucesor del Cassette Vision de Epoch. Se vendió en Japón por unos 15.000 yenes. El sistema también fue fabricado y distribuido en Europa (especialmente en Francia) por una empresa llamada ITMC. En Europa se llamó Yeno Super Cassette Vision.
-
El matemático ruso Alexey Pajitnov creó el Tetris, un juego de puzzle sencillo pero adictivo.
-
La coreana Daewoo lo hizo. En 1985, fabricaron la consola Zemmix CPC-50 (Zemmix en coreano significa "es divertido"). Esta consola era básicamente un ordenador MSX en una carcasa de consola. Era una máquina basada en NTSC capaz de reproducir juegos de cartucho MSX.
-
RDI Video Systems Inc. era un fabricante de juegos para Laserdisc. En 1985, decidieron lanzarse al mercado de las consolas domésticas. El resultado fue el primer sistema doméstico de videojuegos Laserdisc. El Halcyon debe su nombre al ordenador "Hal" de la película "2001: Odisea del espacio". Constaba de dos componentes separados: un reproductor de Laserdisc de gama alta y su correspondiente módulo informático.
-
Para competir con la Nintendo Famicom en Japón, Sega lanzó la Sega Mark III en 1985 La Mark III podía producir grandes gráficos de 8 bits con especificaciones superiores a la Famicom. La consola tenía dos formatos de juego que eran cartuchos y un formato Sega "Game Card".
-
La Atari 7800 reproducía juegos clásicos de la 2600 y versiones renovadas de viejos clásicos arcade, pero los jugadores querían nuevos juegos originales. Atari casi no tenía apoyo de terceros, sobre todo por desinterés o por las restricciones de Nintendo, así que tuvieron que intentar mantener la 7800 ellos solos (Froggo, Activision y Absolute fueron algunos de los que apoyaron a terceros).
-
Atari presentó el XE Game System en 1987. El XEGS no era más que un remake para consola de su ordenador Atari 65XE de 8 bits.
Aunque parece una consola, el XEGS es un auténtico sistema informático Atari de 8 bits. Ofrecía la comodidad de un teclado desmontable, compatibilidad con cualquier periférico estándar de los ordenadores Atari de 8 bits, a la vez que ofrecía 64K de RAM. Cuando no había ningún cartucho insertado, se iniciaba con una versión integrada de Missile Command. -
Basandose en los juegos de rol de fantasía Shigeru Miyamoto crea el primer juego de franquicia The Legend of Zelda
-
Tras dos años de desarrollo, la Sega Mega Drive salió a la venta en Japón y fue la primera verdadera consola de 16 bits en entrar en el mercado de las consolas. Sega había cosechado muchos éxitos en los salones recreativos, como After Burner y Golden Axe, y parte del atractivo de la Mega Drive radicaba en que ahora estos juegos no sólo podían jugarse en casa, sino que eran bastante parecidos a las versiones arcade
-
La PC Engine fue inmensamente popular en Japón, superando en ventas a la Famicom por un margen significativo. En 1988, NEC llevó los juegos al siguiente nivel. Fueron los primeros en utilizar la inmensa capacidad de almacenamiento del Compact Disc. El complemento de CD-ROM de NEC se llamó TurboGrafx-CD o TG-CD (PC Engine CD-ROM2 en Japón). Este complemento gozaría de gran popularidad en Japón, su país de origen, donde se lanzaron más de 400 juegos.
-
En 1989, NEC decidió rediseñar de nuevo la exitosa consola PC Engine y dotarla de más memoria RAM. Este nuevo diseño, llamado SuperGrafx, sólo se vendió en Japón y se creó para competir contra la amenaza de la consola Super Famicom de Nintendo. NEC dejó de distribuir SuperGrafx cuando vio que su PC Engine seguía vendiéndose bien. Sólo se crearon 5 juegos para aprovechar las ventajas de la SuperGrafx mejorada, que reproducía todos los juegos de PC Engine y utilizaba el complemento CD-ROM2.