Ciencia e Innovaciones Tecnológicas

  • Paleolítico
    12,000 BCE

    Paleolítico

    Se crean los primeros dibujos o pinturas rupestres.
  • Mesopotamia
    6000 BCE

    Mesopotamia

    Se presentan testimonios sobre astronomía, química, matemáticas y medicina.
  • Babilonia
    2000 BCE

    Babilonia

    Utilizan el teorema de Pitágoras, ecuaciones cuadráticas y el sistema sexagesimal.
  • Tales de Mileto
    610 BCE

    Tales de Mileto

    Introdujo el concepto de que la Tierra era un disco plano que flotaba en el agua
  • Pitágoras
    500 BCE

    Pitágoras

    Desarrolló el teorema de Pitágoras.
  • Aristóteles y Platón
    400 BCE

    Aristóteles y Platón

    Filosofía natural jónica y ciencia matemática pitagórica llegan a una síntesis.
  • Platón
    387 BCE

    Platón

    Se subraya el razonamiento deductivo y la representación
    matemática.
  • Aristóteles
    336 BCE

    Aristóteles

    Promueve el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa.
  • Teofrasto
    280 BCE

    Teofrasto

    Fundó la botánica.
  • Herófilo y Erasistraco
    230 BCE

    Herófilo y Erasistraco

    Se desarrollaron en la anatomía y fisiología en base a la disección de cuerpos.
  • Aristarco de Samos
    220 BCE

    Aristarco de Samos

    Propuso un sistema planetario heliocéntrico (con centro en el Sol).
  • Arquímedes
    200 BCE

    Arquímedes

    Sentó las bases de la mecánica y la hidrostática.
  • Eratóstenes
    194 BCE

    Eratóstenes

    Realizó una medida precisa de las
    dimensiones de la Tierra.
  • Romanos
    146 BCE

    Romanos

    Tras la destrucción de Cartago y Corinto, la investigación científica perdió impulso.
  • Hiparco de Nicea
    110 BCE

    Hiparco de Nicea

    Desarrolló la trigonometría.
  • Romanos
    101

    Romanos

    Breve recuperación de las ciencias bajo el emperador y filósofo romano Marco Aurelio.
  • Alquimia
    270

    Alquimia

    Surge la nueva ciencia experimental de la alquimia a partir de la metalurgia.
  • Alquimia
    300

    Alquimia

    Adquirió un tinte de secretismo y simbolismo que redujo los avances experimentales.
  • Mayas
    357

    Mayas

    Descubrieron y emplearon el cero en sus
    cálculos astronómicos.
  • India
    670

    India

    Formularon los números "indoarábigos" y la modernización de la trigonometría.
  • China
    1201

    China

    Desarrollaron métodos para resolver ecuaciones
    algebraicas mediante matrices y con el empleo del triángulo
    aritmético.
  • Alfonso X el Sabio
    1279

    Alfonso X el Sabio

    Publicó junto con Raimundo de Toledo y los astrónomos de su corte "Libros del saber de astronomía" y "Las tablas alfonsíes".
  • Europa
    1300

    Europa

    Recuperación de obras científicas de la antigüedad.
    Controversia sobre el método científico (enfoque platónico y silogismo aristotélico).
    Descubrimientos de óptica y cinemática.
  • Nicolás Copérnico
    1543

    Nicolás Copérnico

    Publicó "De revolutionibus orbium caelestium" conmocionando la astronomía.
  • Galileo Galilei

    Galileo Galilei

    Aparecen los métodos y resultados científicos modernos.
    Se añadió la verificación sistemática a través de experimentos planificados.
  • Gerolamo Cardano

    Gerolamo Cardano

    Publica el libro "Ars magna".
    Da inicio al periodo moderno en el álgebra con la solución
    de ecuaciones de tercer y cuarto grado.
  • René Descartes

    René Descartes

    Creó la ciencia materialista (explica los procesos vitales a partir de su base físico-química).
    Siglo de las luces.
  • Torricelli, Huygens, Boyle, etc.

    Torricelli, Huygens, Boyle, etc.

    Se amplió la experimentación
  • Novatores

    Novatores

    Este grupo promovía semiclandestinamente las nuevas ideas de Newton y William Harvey, haciendo que España saliera de la decadencia y neoescolasticismo científico.
  • Isaac Newton

    Isaac Newton

    Formulación de la ley de la gravitación universal en su libro "Philosophiae naturalis principia mathematica"
    Invención del cálculo infinitesimal.
  • Jorge Juan y Antonio de Ulloa

    Jorge Juan y Antonio de Ulloa

    Se difunde ampliamente el sistema newtoniano en el mundo hispano.
  • Antoine Laurent de Lavoisier

    Antoine Laurent de Lavoisier

    Publicó el "Tratado elemental de química" iniciando la revolución de la química cuantitativa.
  • Charles Darwin

    Charles Darwin

    Publica "El origen de las especies".
    La "teoría de la evolución" causa polémica en la sociedad.
  • México

    México

    Se crea la Sociedad de Historia Natural
  • Argentina

    Argentina

    Se crea la Sociedad Científica Argentina.
  • México

    México

    Se crea la Comisión Geográfico-Exploradora
  • Albert Einstein

    Albert Einstein

    La física se sacude por la teoría cuántica
    y la de la relatividad.
  • España

    España

    El gobierno español estableció la "Junta para la Ampliación de Estudios para Fomentar el Desarrollo de la Ciencia".
  • Werner Heisenberg

    Werner Heisenberg

    Formuló el principio de incertidumbre (es imposible predecir con precisión la velocidad y posición determinada de una partícula).
  • Marcello Damy de Souza y Paulus Aulus Pompéia

    Marcello Damy de Souza y Paulus Aulus Pompéia

    Descubren el componente penetrante o ‘duro’ de los rayos cósmicos.
  • Latinoamérica

    Latinoamérica

    Se presenta la "fuga de cerebros" (facultades de Buenos Aires pierden más del 60% del profesorado debido al gobierno).