-
El óvulo comienza a desplazarse a través de la trompa de Falopio que lo conduce hacia el útero. Alrededor de estos días, si un espermatozoide fecunda un óvulo y éste se adhiere a la pared del útero se inicia un embarazo.
-
La información genética de el óvulo y el espermatozoide se van a reorganizar uniéndose y formando un nuevo núcleo celular compuesto por 46 cromosomas.
-
Desde la concepción hasta el nacimiento.
-
El zigoto comienza su división celular. Las células del cigoto se van dividiendo sucesivamente en 2, 4, 8, hasta llegar a 16. Es entonces cuando el cigoto transforma su estructura llegando al estado de mórula. Este estado se llama así por su forma parecida a una mora. La mórula mide unos 0,2 milímetros.
-
La mórula ha acabado su viaje a través de la trompa de Falopio y alcanza el interior del útero. Comienza una nueva transformación celular en la que las células se dividen en dos grupos. Uno de ellos comienza a formar el blastoembrión, que es lo que será el futuro embrión. El otro grupo de células van a componer lo que se denomina trofoblasto, que es la capa que va a proteger el embrión y a su vez le va a ayudar a implantarse en el endometrio.
-
El trofoblasto segrega una serie de encimas que provocan que el endometrio sea más receptivo. El blastocito puede entonces comenzar la anidación agarrándose a las paredes del útero. El endometrio comienza a segregar la hormona hCG. Por efecto de esta hormona, el cuerpo lúteo no suspende la producción de progesterona. Es por eso que el ciclo menstrual se interrumpe y la matriz comienza a prepararse para el embarazo.
-
Comienza la formación del saco amniótico. El embrión crece hasta alcanzar 1,5 milímetros. el futuro embrión está formado por dos esferas huecas, una ubicada en el interior de la otra. La externa y más voluminosa, se llama saco coriónico. La interna incluye al llamado disco embrionario, el cual está formado por dos capas de tejido, por esto se lo denomina disco embrionario bilaminar.
-
El embrión adopta una forma simétrica, posee vasos sanguíneos propios y comienza a formarse el corazón. Crece hasta 2,5 milímetros.
-
En el embrión se ha formado el corazón y comienza a latir. Se trata de un corazón primario el cual aún no está dividido en ventrículos.
-
El sistema nervioso central comienza a desarrollarse. El embrión mide de 3 a 4 milímetros
-
El embrión se muestra en forma de C. La cabeza destaca a simple vista. Ojos y orejas comienzan a formarse. El corazón comienza a desarrollar sus válvulas y tabiques. Empieza la formación de órganos digestivos.
-
Se cumple casi el mes desde la concepción. El embrión alcanza un tamaño de 6 milímetros. Comienzan a organizarse funciones vitales, tales como la respiración. Se forman la boca y la lengua. Aparecen unos pequeños estigmas que darán origen a las extremidades. Se forman las primeras células de la piel.
-
Durante esta etapa, la cabeza y el cerebro se desarrollan rápidamente. Comienza la división cerebral de los dos hemisferios. El embrión alcanza un tamaño de 12 milímetros.
-
Se empieza a desarrollar el primer sentido: el olfato. El centro coordinador de hormonas, la hipófisis, también ha concluido su desarrollo. En las extremidades aparecen los fundamentos de los dedos de la mano y el pié. El esqueleto, aún blando, comienza a endurecerse. Aparece la pigmentación cutánea. Los riñones producen por primera vez orina. El embrión mide unos 17 milímetros.
-
El cerebro ha establecido el contacto con los músculos. El embrión, que ahora mide 2 centímetros puede moverse autónomamente.
-
Los ojos están desarrollados casi completamente. Los dedos se desarrollan y aparecen unidos por una membrana como en los anfibios. El corazón ha alcanzado su desarrollo total.
-
La mayoría de los sistemas orgánicos han concluido su formación. Los dedos están completamente desarrollados. A partir de aquí el embrión se va a denominar feto.
-
El cerebro crece rápidamente y alcanza el desarrollo completo. En la cara comienzan a apreciarse facciones humanas. Se han formado las cuerdas vocales y el feto es capaz de emitir sonidos. Aparecen las uñas. El feto muestra reflejos, su piel es sensible. Crece alcanzando 76 mm.
-
Por primera vez vas a sentir a tu feto, cuyos movimientos comienzas a notar. Podrás oír los latidos de su corazón. También se puede confirmar por ecografía el sexo.
-
Cierre de la sutura anterior o Bregma
-
El feto muestra bastante actividad, moviendo a menudo su cabeza, brazos y piernas. Comienzan a formarse las huellas dactilares.
-
El feto necesita dormir y comienza a buscar una posición agradable para ello. En esta etapa se le suele encontrar chupando su pulgar. También oirá la voz, la respiración y los latidos del corazón de la madre.
-
Los vasos sanguíneos de los pulmones comienzan a desarrollarse para aclimatar al futuro bebé a respirar aire. La columna vertebral ha concluido su desarrollo. El feto puede abrir sus ojos, los cuales ya poseen pestañas.
-
El feto mide unos 37 centímetros. El cerebro se encarga ahora regular su respiración y su temperatura corporal.
-
Se establece la comunicación entre las células nerviosas y el cerebro. La pupila puede distinguir la luz y es capaz de contraerse. En la matriz queda poco sitio y el feto comienza a adoptar la típica posición fetal.
-
Los ojos permanecen abiertos cuando el feto está despierto para cerrarse cuando duerme. Comienza a formarse el sistema inmunológico.
-
El feto comienza a cambiar de posición girando su cabeza hacia abajo. Ahora puede llegar a medir 47 centímetros.
-
De la semana 38 a 40 se espera el nacimiento del bebé.
-
Apartir de los 3 años, se puede observar ciertas caracteristicas en los niños(as), como:
camina, corre, salta en dos pies, camina en punta de pies, sube y baja escaleras.
• no lanza bien pero no pierde el equilibrio
• no ataja la pelota
• comienza a abrochar y desabrochar botones
• copia figuras geométricas simples -
Este se inicia con el desarrollo o ejercicio de los reflejos innatos, progresando a las conductas imitativas, pasando por conductas repetitivas, la manipulación de objetos le permite desarrollar el sentido de causa-efecto.
-
-
La agudeza visual mejora y logra la binocularidad, que se establece definitivamente a los cuatro meses.
-
-
Los dientes inferiores del centro comienzan a salir.
-
Crecimiento es rápido, aumenta 1.5 cm/mes en los primeros 6 meses y los siguientes seis meses sólo 0.5 cm/mes.
-
Reconoce a sus padres y conocidos.
-
Los dientes superiores del centro son los siguientes en salir, entre los 8 y 12 meses. http://espanol.babycenter.com/l15500098/la-dentadura-del-beb%25C3%25A9-orden-de-aparici%25C3%25B3n-fotos#ixzz3sYAxmkkN
-
A partir de los 8 meses, son capaces de responder con un "no"
-
Al lactanten le salen los dientes superiores a la derecha e izquierda de los dientes del centro.
-
Llora y se molesta ante la presencia de extraños o situaciones desagradables.
-
Sus pasos serán más seguros y ya sabrá cómo hacerlo como los adultos, con el movimiento talón-pie. También mejorará en la acción de saltar.
-
Durante el primer año, el niño triplica su peso de nacimiento, aumenta el doble su estatura y alcanzar el 70% del crecimiento cerebral.
-
Aparicion de las primeras muelas del bebé. No serán de gran utilidad hasta que las muelas de la parte superior de la boca salgan.
-
Las muelas de abajo salen entre los 14 y los 18 meses. El lactante puede comenzar a comer comida
-
También llamados colmillos, los caninos superiores llenan los espacios entre los dientes y las primeras muelas, de los 16 a los 22 meses.
-
Los colmillos inferiores aparecen entre los 17 y los 23 meses.
-
Algunos niños entre los 2 y los 7 años de edad tienen amigos imaginarios en algunas etapas de su infancia.
-
La cabeza y el tronco, presentan un mayor crecimiento y ha empezando a desarrollarse el tejido muscular y a disminuir el tejido adiposo. Ligado a la de la marcha, se observa un aumento gradual de la lordosis fisiológica con su característico abdomen sobresaliente.
-
Se desacelera el crecimiento; la talla y el peso aumentan 1cm/mes y 225 grs/mes respectivamente
-
Para los 2 años de edad, un niño puede saber hasta 300
palabras. -
Las glándulas salivales, alcanzan la producción de enzimas en la saliva necesarias para el proceso de digestión
-
El sistema renal cumple de manera adecuada la función de filtración pese a la inmadurez relativa que presenta. La madurez completa del riñón ocurre en la segunda mitad del segundo año.
-
El niño demuestra que puede percibir características específicas como olor, forma y tamaño y comprende el concepto general de la categorización. Los preescolares recuerdan, procesan información. En general se dice que su capacidad de reconocimiento es buena y su recuerdo es pobre pero ambos mejoran entre los 2 y los 5 años.
-
Los dientes inferiores a la derecha e izquierda de los del centro hacen su debut entre los 10 y 16 meses. El bebe puede presumir de su sonrisa
-
Algunos niños empiezan a tener miedo. Esto se debe a que son más capaces de anticipar el peligro. Pero los miedos también son un reflejo de sus emociones.
-
Aproximadamente entre los dos años y medio se acompleta la dentadura de leche
-
-
Tiempo: maneja cualquier día pasado como "ayer" y cualquier día futuro como "mañana".
Espacio: comienza a comprender la diferencia entre "cerca" y lejos", entre "pequeño" y "grande".
Comienza a relacionar objetos por serie, a clasificar objetos en categorías lógicas. -
Los niños tienen mejor control de sus acciones.
-
A partir de los seis años, parte de las destrezas motrices básicas
se han desarrollado. Por ejemplo:
saltar
trepar
caminar
lanzar
trotar
correr, etc. -
La pubertad es el tiempo en el cual las características físicas y sexuales de un niño maduran y se presenta debido a cambios hormonales.
-
El cuerpo tanto de hombres y mujeres crecera y los hara muy rapido. Es conocido como "estiron".
-
Las responsables del acné son las hormonas presentes durante pubertad. Los granos normalmente salen al principio de la pubertad y pueden durar toda la adolescencia. Te pueden salir granos en la cara, en la parte superior de la espalda y en la parte superior del pecho.
-
A medida que el niño se acerca a la pubertad, una glándula cerebral llamada glándula pituitaria aumenta la secreción de una hormona llamada hormona foliculostimulante (su sigla en inglés es FSH). la cual provoca efectos adicionales. En las niñas, la FSH activa los ovarios para que comiencen a producir estrógeno, y en los varones, estimula el desarrollo de esperma.
-
La primera emisión seminal puede suceder tan pronto como a los 11 años y tan tarde como a los 16.
-
Se empieza a segregar por la vagina una sustancia mucosa y blanquecina llamada flujo vaginal. Otro signo de los cambios que vienen con la pubertad
-
Las niñas comienzan a menstruar (tener la regla o el período) entre los 9 y los 17 años de edad. En promedio la menstruación comienza a los 12 años, pero también es normal que se inicie antes o después de esa edad.
-
Los pubertos comienzan a desarrollar vello facial, comienza a crecer el bigote, la barba y las patillas. Cabe resaltar que no es igual en cada puberto todo depende de la produccion de hormonas
-
La cabeza ha dejado de crecer, casi todo su desarrollo se completa en los primeros 10 años.
-
Ademas del sangrado se puede presentar los siguientes sintomas:
Retorcijones abdominales o en la zona de la pelvis
Dolor de espalda baja
Hinchazón y dolor en los senos
Antojo de algún alimento en particular
Irritabilidad y cambios de humor
Dolor de cabeza y cansancio -
-
La característica fundamental de esta fase es el rápido crecimiento somático, con la aparición de los caracteres sexuales secundarios.
-
Al comienzo de la pubertad, los senos brotan y comienzan a desarrollarse; durante esta época puede sentirse un endurecimiento debajo del pezón. Generalmente un seno comienza a crecer antes que el otro. El brote de los senos puede causar sensibilidad e incluso dolor en la zona; esto es normal y no es señal de que exista un problema.
-
-
-
Los niños comienzan a tener vello en las axilas.
-
Las caderas, los muslos, los senos y el abdomen suelen aumentar más de peso que otras zonas. Además, el porcentaje de grasa corporal de las niñas se ha duplicado para el final de la pubertad.
-
Comienza a formarse el vello púbico. Al principio el vello es fino, pero con el tiempo se oscurece y vuelve más grueso.
-
El crecimiento del tamaño del pene es sólo uno de los aspectos de la pubertad.
Los penes tienen distintos tamaños, formas y colores. Estos rasgos son hereditarios, al igual que el color de los ojos o el tamaño de los pies, y no hay nada que uno pueda hacer para cambiarlos. -
Después de experimentar sus primeros sueños húmedos y recibir sus voces adultas, el vello facial empieza a aparecer.
-
La adolescencia es una de las fases de la vida
más fascinantes y quizás más complejas, -
Peso: de 68 a 110 libras (entre 30,8 y 49,9 kilogramos).
Estatura: de 8,5 a 9,5 pulgadas (entre 0,21 y 0,24 metros). -
Peso: de 76 a 118 libras (entre 34,5 y 53,5 kilogramos).
Estatura: de 10,5 a 20 pulgadas (entre 0,26 y 0,50 metros) -
La adolescencia se refiere al tiempo entre el comienzo de la maduración sexual (pubertad) y la edad adulta. Es un tiempo de maduración psicológica, en el cual la persona se comienza a comportar "como un adulto".
-
La marcha hacia la autonomía puede tomar muchas formas: menos afecto expresivo, más tiempo con los amigos, comportamiento polémico, desafiar los límites; la lista puede continuar.
-
El crecimiento y la maduración sexual
prácticamente han finalizado adquiriendo
alrededor del 95% de la talla adulta
y siendo los cambios mucho más lentos,
lo que permite restablecer la imagen
corporal. -
Al secretar el hipotálamo la hormona liberadora de gonadotrofinas (GRH), que da vía libre a que las hormonas luteinizante y foliculoestimulante sean secretadas y provoquen la estimulación correspondiente en las
gónadas (ovarios y testículos) provocando la liberacion de
estrogenos/progesterona hacia la circulación. -
los adolescentes desarrollan la capacidad de enamorarse y formar relaciones amorosas.
-
Su capacidad de resolver problemas complejos y sentir lo que los demás piensan se ha agudizado considerablemente. Pero debido a que todavía no tienen experiencia en la vida, hasta los adolescentes mayores aplican estas destrezas que recién encontraron de manera errática y por lo tanto, pueden actuar sin pensar.
-
El crecimiento ha terminado y ya son
físicamente maduros.
El pensamiento abstracto está plenamente
establecido aunque no necesariamente
todo el mundo lo consigue. Están
orientados al futuro y son capaces de
percibir y actuar según las implicaciones
futuras de sus actos.