-
Comienza el desarrollo del nuevo individuo dentro del útero de la madre.
-
Primeras 4 semanas del embrión
1er mes
El desarrolo del embrión dentro del útero se puede dividir en tres etapas. Las primeras 3 semanas corresponden a la 1er etapa. -
El óvulo fecundado da origen a otra célula llamada CIGOTO, aquí el cigoto comienza su división en 2, 4, 6 pares y así hata llegar al número 16, esto se llama segmentación. Tras a haber llegado a 16 se forma una una célula llamada MÓRULA.
-
Esta formado por dos esferas huecas, una dentro de la otra, la exterior se llama saco corónico, la interior incluye el disco embrinario formado por dos 2 capas de tejido ( disco embrinario bilaminar).
-
El embrión mide 2mm, ya posee 3 hojas de tejido (disco embrinario trilaminar).
-
1er mes
El embrión mide 4mm. Comienzan los esbozos de las extremidades, la boca y las mandívulas son visibles. -
La etapa embrionaria corresponde de la 4ª a la 8ª semana.
Durante esta etapa comienza la formación del cerebro, se desarrollan los principales órganos y sistemas.
Al cumplirse la 4ª semana también se ciumple el primer mes de gestación aquí su sistema nervioso comienza formarse, el corazón comienza a tener forma y a latir. -
Desde la cuarta semana hasta la octava. (etapa embrinaria)
2do mes de gestación. -
La pared del cuerpo está formada por la epidermis y dermis, aparecen más diferenciados los esbozos de los brazos y piernas.Aparecen las gónadas primitivas. En el corazón ya se pueden distinguir dos aurículas y dos ventrículos.
-
La cara adquiere aspecto humano. Se pueden ver ohos, naris y ojeras, tambíen pueden reconocerse los brazos, antebrazos y manos, los dedos están unidos por membranas interdigitales, se diferencias regiones de los muslos, piernas y pies.
-
Comienza la formación del cerebro.El diminuto corazón del embrión trabaja a marchas forzadas, y late demasiado rápido.
El 2° mes corresponde de la 5ta a la 8va semana. -
Los dedos han perdido ya las membranas interdigitales.
-
La cara adquiere aspecto humano. Se pueden ver los ojos, narís y orejas, se distinguen los segmentos definidos de brazos y piernas, los dedos estan bien formados.
-
La etapa fetal es la más larga, ya que parte desde el tercer mes hasta el nacimiento.
Se deja de llamar embrión para ahora llamarlo feto.
Durante el tecer mes se puede saber el sexo del nuevo ser y comienza ha haber movimientos.
Es niña. -
Esta es la etapa más larga que corre desde el tercer mes hasta el naciemiento.
3er mes de gestación, 12 semanas. -
El feto pesa entre 15 y 20 gramos. Aperece en el feto el reflejo se succíon. Abre y cierra la boca lo que hará que trage llíquido amíotico y le de hipo, Frunce la frente, patea,extiende los dedos de los pies, cierra las manos y puede girar la cabeza, estos movimientos no son percibidos por la madre ya que aún es muy pequeño, la placenta adquiere una forma redonda y en su parte central se inserta el cordón umbilical.
-
-
El aparato circulatorio esta terminado. El esqueleto comienza a organizarse.
Los movimientos fetales pueden ser percibidos por la madre. -
El feto puede moverse dentro del líquido amíotico.La piel adquiere color rojo, los órganos genitales externos están diferenciados, el bebé puede oír ruidos de origen materno (organismo materno), puede percibir la luz a través de las membranas de los ojos.
-
-
Termina la maduración del sistema nervioso.
-
El feto es capaz de poner el dedo pulgar en la boca desarrollando el reflejo se succión. Cuando la madre descansa el bebé se mueve, cuando la madre se mueve el bebé se acurruca para protegerse y no lastimarse.
-
-
Los bronquios y pulmunes han casi madurado.
-
La piel aparece arrugada, porqué creció más rápido que el tejido subcutáneo.
Aparecen las pestañas en ambos paárpados -
-
Ya posee los órganos necasarios para fuera del útero materno.
Generalmente se encuentra con la cabeza para abajo. -
7mo mes
Los pulmones comienzan a adquirir movimientos respiratorios. El sistema nervioso central peude regular la temperatura y los movimientos respiratorios. -
El feto completo su desarrollo
En la 32va semana la piel es rosada sin arrugas, las pupilas pueden responder a los estímulos de la luz. La madre le transmite sus anticuerpos, que lo protegerán de algunas infecciones hasta el 6° mes de vida estrauterina. -
-
Fin del 8vo mes
El bebé mide 45 cm y pesa entre 2200 y 2500 gramo. La piel pierde totalmente el lanugo. -
-
9° Mes
El feto ya alcanzo la madurez pulmonar que le permitirá respirar cuando salga del útero materno. -
El bebé ya esta preparado para el parto, hecho que le permitirá iniciar el vínculo con su madre fuera del vientre materno.
-
La gestación termina en este punto con el nacimiento del bebé.
El bebé es neonato desde el primer día hasta cumplir sus primeros 30 días de vida, su primer mes.
Su agudeza visual es igual a la de un adulto a partir del primer mes. -
De los 2 meses a los 3 años.
Se divide en dos.
En esta etapa ocurre el desarrollo y creciemeinto acelerado. La niña triplica su peso de nacimiento y alcanza el doble de estatura. De los 0 a los 24 meses la niña aprende tocando a través de la interacción con el objeto -
Esta etapa parde de los 2 meses a los 18 meses
Se caracteríza por el crecimiento del cerebro.
No hay control de grándulas sudpríparas. A parir de los 6 meses la bebé ya tiene profundidad y se logra la binocularidad en la visión. Los anticuerpos son a través de la placenta y la leche materna. -
-
De los 18 meses a los 3 años
Esta se caracteríza por el desarrollo del cerebro
Manipulación del objeto por causa y efecto.
Solución de problemas por ensayo y error. -
Existe ya un control de las glándulas salaivares.
Antes de los dos años la saliva es excesiva y no hay control sobre ella. -
También llamada niñez temprana, la niña más destrezas físicas, tienen mayor competencias intelectual y sus relaciones sociales se hacen más complejas. La capacidad de comunicarse aumentan a medida que dominan el lenguaje y a cómo mantener las conversaciones. A esta edad los niños demuestran sus emociones en sentido de que se identifican con los demás y comienzan a mostrar conciencia social.
-
Puede participar en juegos que impliquen un poco de reglas y que saben llevar a cabo.
-
La niña entra a la escuela en donde conocera personas nuevas y aprende a desarrollarse con ellos.
-
Infancia intermedia. la niña se enfrenta a nuevos desafíos como la capacidad de evaluarse a si mismo, percibir lo que los demás ven en ellos, la niña ingresa a la escuela a su primer año de primaria y empieza también a tener unos pocos autocuidados.
-
Es más socialble, se viste y asea completamente por si misma, brinca,salta y corretea a sus similares.
-
Se caracteríza por la madurez sexual, cambios morfológicos, se deja la imagen infantil para ir en busca la estructura adulta, se comppleta el desarrollo de los carateres seuales. La puberta en esta edad muestra un razonamiento abstracto o hipotético se pregunta el ¿por qué? de todo, periódo de egocentrismo intelectual y pierde interés en lo académico, se encuentra también en la busqueda de la identidad ¿quién soy?
-
Durabte esta etapa se presentan cambios físicos notables como: crecimiento rápido, crecimieento de vello púbico, axilar y en las piernas, tambíen se presenta la menarquía (1era menstración), se presenta también el crecmiento de los senos, hay secreciones vaginales y hay ensanchamiento en las caderas. La menarquía aparece tan pronto como a los nueve años y medio o incluso hasta los 16 y medio, esta sucede cuando la niña casi ha alcanzado su estatura de persona adulta.
-
Aquuí la adolescente debe ya tener identidad establecida, comienza aser más indepediente por lo que ya no pasa tanto tiempo con sus padre, amistades y relaciones se convierten en la cuerda de salvación de la joven quienes en general eligen amigos parecidos y con los intereses. Existe la pertenencia a un grupo y el cambio de estatus social, mayor exigencia individual y pérdida de las dimensiones de las cosas. Es una etapa marca por grandes riesgos que la joven puede vivir y experimentar
-
La adolescencia es un periodo de transición crucial durante el cual la niña se convierte en adulto. Muchos asuntos que confrontan los adolescentes a propósito de la sexualidad, la moralidad, los compromisos y la carrera conformarán el resto de su vida. El adolescente ya es capaz de mirar a su conducta pasada, integrarla en sus realidades presentes y proyectar al futuro a la persona en la que se convertiría.
-
Este es el fin de la etapa de la adolescencia para dar paso e inico a la adultez. Al terminar la adolescencia la joven ya tiene un proyecto de vida, pensará en un historia personal para lograr sus metas.