-
Tuvo sus orígenes en una serie de conferencias patrocinas al final de los años 60 y comienzos de los 70 por el Ministerio de Trabajo de los EE.UU. y la Fundación FORD.
-
Deben existir al menos tres elementos:
Ingreso mínimo para el ciudadano.
Protección social frente a los riesgos de pérdida de empleo, enfermedad y muerte.
Provisión de servicios sociales que garanticen el derecho a ser ciudadano. -
surge por el gran desplome de la calidad laboral en las empresas de la época, pesto que, entre mas estrictas eran las estrategias para aumentar la calidad las ganas de trabajar disminuían cada vez mas por parte de los obreros, y gracias a estos los empresarios re-diseñaron nuevas formas para mejorar la calidad de vida laboral.
-
bienestar físico, mental y social, tal y como lo percibe cada individuo y cada grupo; y de felicidad, satisfacción y recompensa (...) Las medidas pueden referirse a la satisfacción global, así como a ser componentes, incluyendo aspectos como salud, matrimonio, familia, trabajo, vivienda, situación, competencia, sentido de pertenecer a ciertas instituciones y confianza en los otros
-
La calidad de vida es la apreciación con respecto al posible o ideal que el paciente hace de su vida y la satisfacción con su nivel actual de funcionamiento comparado (Celia y Tulsky, 1990).
-
El bienestar se puede dar si y solo si este se encuentra anclado a una sociedad moderna, en la que todos son iguales y comparten el rótulo de ciudadanos.
-
La calidad de vida es una valoración de juicio realizada por el individuo con respecto a su propio bienestar.
-
El desarrollo humano sostenible integral incluye tres categorías relevantes: calidad de vida, organización autogestionaria y cohesión social (Cordaid, 2000).
-
Es una sensación subjetiva de bienestar físico, psicológico y social. Incluye como aspectos subjetivos la intimidad, la expresión emocional y la seguridad percibida, la productividad personal y la salud objetiva. Como aspectos objetivos el bienestar material, las relaciones armónicas con el ambiente físico y social y con la comunidad y la salud objetivamente percibida (pp. 161-164 Ardila (2003),
-
Este tiene una dimensión básica y general que es subjetiva.
Este estaría compuesto por dos fases básicas: Una centrada en los aspectos afectivo-emocionales (referidos a los estados de ánimo del sujeto) y otra centrada en los aspectos cognitivos valorativos (referido a la evaluación de satisfacción que hace el sujeto de su propia vida). -
dejó de estar relacionado únicamente con la satisfacción de las necesidades básicas, y en vez de esto se incluyeron nuevas categorías de necesidades, como la de la salud, la educación, la infraestructura social y los servicios (transporte y servicios de saneamiento básico como agua y acueducto), dando con esto un reenfoque a la concepción de bienestar y de pobreza, definiciones estrechamente vinculadas.