- 
  
  Un claro antecedente de la calidad lo encontramos en el famoso código Hammurabi 2000 años antes de Cristo hablaba sobre la calidad de las casas, y la posibilidad de ejecutar al albañil si la casa se caía sobre su propietario.
- 
  
  
- 
  
  Finales del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX: División del Trabajo: Con la ayuda de la Revolución Industrial, la producción en masa de productos manufacturados se hizo posible mediante la división del trabajo y la creación de partes intercambiables; sin embargo, esto creó problemas para los que estaban acostumbrados a que sus productos fueran hechos a la medida.
- 
  
  Se caracteriza por la utilización de la inspección masiva de los productos como herramienta de control para la detección de errores, realizada por alguien diferente al operario, que aceptaba o rechazaba la calidad del producto.
- 
  
  
- 
  
  El taylorismo, denominado así por el estadounidense Frederick Winslow Taylor, corresponde a la división de las distintas tareas del proceso de producción. Este fue un nuevo método de organización industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los tiempos de producción.
- 
  
  Diseñó una estrategia de producción concebida a partir de la normalización de las distintas piezas que componen el automóvil, las cuales eran fabricadas en serie, para ser ensambladas de forma ordenada en una cadena de montaje.
- 
  
  
- 
  
  Desarrollan y perfeccionan la metodología del muestreo.
- 
  
  
- 
  
  Es el conjunto de técnicas y actividades, de carácter operativo, utilizadas para verificar los requisitos relativos a la calidad del producto o servicio.
- 
  
  "Control estadístico del proceso”
- 
  
  Se funda en Gran Bretaña el Ministerio de Servicios de Asesoría en Métodos estadísticos y control de Calidad para Suministros.
- 
  
  La Organización Internacional para la Estandarización o Internacional Organization for Standardization (ISO), nace tras la Segunda Guerra Mundial el 23 de Febrero de 1947. Es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación
- 
  
  Inicia el estudio y aplicación del diseño experimental.
- 
  
  
- 
  
  Es el conjunto de acciones, planificadas y sistemáticas, que son necesarias para proporcionar la confianza adecuada de que un producto o servicio va a satisfacer los requisitos dados sobre la calidad. Satisfacción de las necesidades de los clientes.
- 
  
  Se desencadena el desarrollo de las principales teorías sobre la Calidad Total de autores japoneses: Ishikawa, Taguchi, Ohno, etc.
- 
  
  Surgieron las ideas de Armand Feingenbaum, a las que englobó en el concepto de control total de calidad, desde la perspectiva del enfoque total de sistemas. “El Control Total de Calidad es un sistema eficaz para integrar los esfuerzos en materia de desarrollo de calidad, mantenimiento de la calidad, realizados por los diversos grupos de la organización, de modo que sea posible producir bienes y servicios a los niveles más económicos y que sean compatibles con la plena satisfacción de los cliente
- 
  
  El Dr. Kaoru Ishikawa formaliza los círculos de calidad, y a partir de entonces las actividades de éstos se difundieron rápidamente. Los círculos de calidad constituyen la maduración de las múltiples actividades de estudio y capacitación sobre control de calidad dirigidas a supervisores y obreros iniciadas desde 1950.
- 
  
  Es un modelo de gestión que describe los 7 factores necesarios para organizar una compañía de una manera holística y eficaz. Shared Values (Valores compartidos; Objetivos Superordinarios), Strategy (Estrategia), Structure (Estructura), Systems (Sistemas), Staff (Personal), Style (Estilo), Skills (Habilidades). Sirve como herramienta de diagnóstico para entender a las organizaciones que son ineficaces, conduce al cambio
- 
  
  Aparece la Revista Quality Engineering.
- 
  
  
- 
  
  Es una sistemática de gestión a través de la cual la empresa satisface las necesidades y expectativas de sus clientes, de sus empleados, de los accionistas y de toda la sociedad en general, utilizando los recursos de que dispone: personas, materiales, tecnología, sistemas productivos, etc.
- 
  
  En México, se firma el desaparecido acuerdo nacional para la elevación de la productividad y La calidad cuyo resultado fue básicamente abultar la temática de los discursos gubernamentales, sindicales y empresariales.
- 
  
  El enfoque es Seis Sigma de Motorola se extiende a otras industrias, Motorola lanzó una agresiva cruzada para mejorar la calidad de sus productos, primero diez veces, y luego cien veces. La compañía se fijó la meta de calidad "seis sigma". Este término de estadística significa: "seis desviaciones estándar respecto de un promedio de desempeño estadístico
