BLOQUE 10: LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INTERNACIONAL (1931-1939)
-
-
Azaña, procedente de la burguesía radical, estaba comprometido con un programa de reformas en profundidad y se abría a la colaboración con el partido socialista. Alcalá-Zamora, un antiguo monárquico, propugnaba una república conservadora que recogiera el apoyo de la clase media y de los intelectuales. No deseaba que el nuevo régimen desembocara en un sistema entusiasta pero imposible. -
La Segunda República española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, que se exilió a Italia. -
La Constitución española de 1931 fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes, tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República, y estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939. -
La insurrección anarquista del Alto Llobregat fue la primera de las tres insurrecciones llevadas a cabo por la CNT durante la Segunda República Española. -
Se conoce como la Sublevación de Sanjurjo (la Sanjurjada) al fallido golpe de Estado que se produjo el 10 de agosto de 1932 -
El Estatuto de autonomía de Cataluña de 1932, también conocido como Estatuto de Nuria, fue una ley española aprobada durante el primer bienio de la Segunda República Española que otorgaba a Cataluña por primera vez un Estatuto de Autonomía que le permitía tener un gobierno y un parlamento propios, y ejercer determinadas competencias. -
La Ley de Reforma Agraria de España de 1932, promulgada el 9 de septiembre, fue uno de los proyectos más ambiciosos de la Segunda República porque pretendía resolver un problema histórico: la tremenda desigualdad social que existía en la mitad sur de España -
Tras las elecciones, Lerroux formó un gabinete conformado exclusivamente por miembros de su partido. La CEDA apoyó al gobierno desde el Parlamento. Lerroux se vio así obligado a iniciar lo que los grupos de derecha reclamaban, una política de rectificación de las reformas del bienio anterior. -
La Falange Española fue fundada en el Teatro de la Comedia de Madrid, el 29 de octubre de 1933. Dicho acto comenzó con las palabras de Primo de Rivera «Camaradas, nada de un párrafo de gracias. Escuetamente gracias, como corresponde al laconismo militar de nuestro estilo»; -
El 19 de noviembre de 1933 se celebró la primera vuelta de las segundas elecciones generales de la Segunda República -
Un año antes de la insurrección anarquista y dos de la revolución de octubre en Asturias y la proclamación ilegal de la República Federal de Cataluña en 1934, que anunció desde el balcón de la Generalitat, Lluis Companys, era un general monárquico quien había protagonizado la mayor amenaza contra el estado. -
La entrada de tres ministros de la CEDA en el Gobierno formado en la tarde del 4 de octubre de 1934 por Alejandro Lerroux fue considerada un punto de no retorno en la deriva de la República hacia unas posiciones que nada tenían ya que ver con las esperanzas concebidas tres años y medio antes, en el momento de su proclamación. -
La Revolución de Asturias fue una insurrección obrera ocurrida en Asturias en el mes de octubre de 1934 que formaba parte de la huelga general revolucionaria organizada por los socialistas en toda España. -
En la fracasada rebelión murieron cuarenta y seis personas: treinta y ocho civiles y ocho militares.28 Más de tres mil personas fueron encarceladas, la mayoría de ellas en el vapor "Uruguay", y puestas bajo la jurisdicción de los consejos de guerra. También fue detenido Azaña, que se encontraba casualmente en Barcelona para asistir a los funerales del que fuera ministro de su gabinete Jaume Carner. -
Fue ministro durante el reinado de Alfonso XIII y llegó a ser presidente del Consejo de Ministros durante la Segunda República Española. -
El detonante de la guerra fue el intento de golpe de Estado, perpetrado por los generales Emilio Mola y Francisco Franco, entre otros, quienes inicialmente solo lograron controlar parte del territorio. Los sublevados ganaron la guerra en 1939 y establecieron una dictadura militar que terminó al fallecer Franco en 1975.
-
El Frente Popular fue una coalición electoral española creada en enero de 1936 por los principales partidos de izquierda. -
En las elecciones del 16 de febrero de 1936, el Frente Popular ganó por un estrecho margen de aproximadamente el 1,5 por 100 del voto popular, pero la desequilibrada ley electoral republicana le dio una mayoría parlamentaria decisiva, con cerca del 60 por 100 de los escaños. -
Santiago Casares Quiroga (La Coruña, 8 de mayo de 1884 - París, 17 de febrero de 1950) fue un abogado y político español de ideología republicana que ejercería importantes puestos durante la Segunda República. -
Pese a ser arrestado tras la revolución de 1934, sin que pudiese ser acusado de ningún delito, Azaña vuelve a la vida política refundando su partido en Izquierda Republicana, el cual formará parte del Frente Popular en las elecciones de 1936. -
Después de unas semanas en las que se hizo cargo de la Jefatura del Estado de forma interina Diego Martínez Barrio, en su calidad de presidente de las Cortes, fue sustituido por Manuel Azaña el 11 de mayo de 1936. -
El asesinato del teniente Castillo tuvo lugar en Madrid (España) el domingo 12 de julio de 1936, durante el periodo de gobierno del Frente Popular. José del Castillo era un teniente de la Guardia de Asalto muy conocido por su compromiso con los socialistas, cuyas milicias entrenaba y además era miembro de la UMRA. -
Sublevación militar Melilla. Inició el 17 de julio de 1936, inició en Melilla. Desde allí se extendió rápidamente al conjunto del protectorado de Marruecos.El 18 y 19 de julio, el golpe se extendió a la península y los archipiélagos. Mientras el gobierno de Casares Quiroga reaccionaba con lentitud ante los acontecimientos. -
El sábado 18 de julio, Francisco Franco, por entonces comandante general de Canarias, ya ha dado el paso definitivo para consumar su traición. -
El 5 de abril de 1938, nada más ocupar Lérida,24 el general Francisco Franco derogó el Estatuto de Cataluña «en mala hora concebido», cumpliendo así su compromiso de imponer «una sola lengua, el castellano, y una sola personalidad, la española» -
En el año 1939, el bando sublevado gana la guerra civil. Don Francisco Franco Bahamonde ocupa el poder como jefe de un estado dictatorial.