Background Musical Larry Urueña

By LarrIsa
  • Primeros años:

    MI familia materna es de Bolívar Cauca y paterna de la zona cafetera de país. Esta mezcla regional permitió una variada escucha de repertorios populares en nuestra casa entre los que resaltaba, el Son sureño, Carrilera, Tangos, Rancheras y en general música de cuerda.
  • Primaria:

    Durante los primeros años del colegio y gracias a una maestra que se preocupó por cantar hacer cantar a sus estudiantes, Me aprendí “Pueblito viejo”, “Los sonidos del silencio”, “Pescador lucero y Rio” y hasta una canción de Pop Turco que por la época estaba de moda “Tarkan – Simarik”.
  • Final de primaria e inicio de bachillerato

    Para esta época llegaron nuevos vecinos provenientes del llano. Me encantaba la música que ponían y la nueva sonoridad del Arpa, Cuatro y Capachos. A la par, crecía mi afición por el Rap y el Hip Hop. Escuchaba Vico C, Big Boy, Sandi Papo, mexicano, Los Nandes, Zona Marginal, Cali Rap Cartel, La etnia, Asilo 38, Juan Jarvei Caicedo, Reinaldo Armas, Simón Díaz…
  • Primeros años del Bachillerato

    Durante esta época estaba muy metido en el rap y hip hop, pero empezaba florecer en mí un gusto por la salsa gracias a mi primo que era coleccionista de casetes y un gran bailarín. Él escuchaba en la casa Ángel Canales, La Grande de Madrid, Ray Barreto, Richy Ray y Bobby Cruz, Roberto Roena y muchos otros. A se me olvidaba, ¡ODIABA el Pop! No soportaba ver el canal EMTV.
  • Finales del bachillerato

    Durante esta época me involucro en un colectivo de metaleros por el gusto y la posibilidad de verlos tocar instrumentos que antes no conocía y no estaba ni cerca de ver. La batería, guitarra eléctrica y bajo fueron para mí una revelación y la primera vez que empezaba a ver con ojos de importancia la música y la posibilidad de hacerla. Escuchaba: Cradle of Filth, Sepultura, Brujería, Metallica, Black Sabbath, Judas Priest, Led Zeppelin, AC/DC, The Doors, Megadeth, Nightwish
  • Trabajo comunitario

    Posterior a esta época y por el trabajo voluntario en un espacio comunitario, conozco todo el movimiento de la Nueva Trova, La Canción Protesta, La nueva Canción Chilena y en general la música Andina y Latinoamericana. Me enamore de la posibilidad de tocar con la guitarra (fueron los inicios con el instrumento) Silvio Rodríguez, Mercedes Sosa, Víctor Heredia, Luis Eduardo Aute, Violeta Parra, Alí Primera, Víctor Jara.
  • Primeros grupos musicales

    Mi primer grupo fue más por motivaciones políticas que musicales. Formamos un colectivo de música andina en el que interpretaba el charango y nos metimos de lleno en la cultura andina y sus repertorios, escuchando grupos como Los Kjarkas, Illapu, Inti Illimani, Kalamarka, Quilapayun, Savia Andina, Luis Rico, Savia Nueva, Tupay.
  • Estudios IPC

    Durante la época del IPC empecé a disfrutar mucho todas las músicas que tuvieran razón social u “olor a tierra”. Toto La Momposina, Socavón, Bahía en todos sus formatos, Juglares. Artistas del flamenco: Camarón de la Isla, Paco de Lucia, Tomatito, María Jiménez, Miguel Poveda. De la Ranchera y el folclor Mexicano: José Alfredo Jiménez, Miguel Aceves Mejía, Vicente Fernandez, Antonio Aguilar, Pedro Infante, Chavela Vargas.
  • Universidad del Valle

    Durante esta época y por la clara inclinación que tengo para las músicas populares, fue muy difícil estrellarme con Palestrina, Juan de la Encina, Canto Gregoriano, músicas de tratamiento contrapuntístico y en general con los repertorios de la música académica. Poco a poco y con el tiempo le tome gusto a estos nuevos repertorios, inclinándome mucho más por compositores como Saint Saens, Chopin, Dvorak, Erick Satie, Claude Debussy, Bartók, Mozart, Bach…
  • Inclinación por la composición

    De la mano con esta época y hasta ahora, he desarrollado un gusto por la música de autores y bandas latinoamericanas. redescubrí el rock argentino y la magia de Fito Paez, El gran Spinetta, Cerati, Chico Buarque, Caetano Veloso, Tom Jobim, Jao Gilberto.
  • Actualidad

    En este momento, tengo un gusto por todos los repertorios antes mencionados y aún busco nuevos artistas con características similares a estos repertorios, pero que me aporten en conocimiento musical, por eso he empezado a acercarme al estudio de la salsa y de artistas como Cheo Feliciano, Bobby Valentín, La sonora Ponceña y otros. Sin dejar de lado el gusto por artistas latinoamericanos y los repertorios con “olor a tierra”