-
Armand Feigenbaum, el análisis en todas las fases de los procesos de producción en la industria, desde la especificación del cliente hasta la venta del producto al mismo, considerando la satisfacción con el servicio.
-
Joseph M Juran
-
Joseph M Juran, amplió la aplicación del principio de Pareto a cuestiones de calidad (por ejemplo, el 80% de un problema es causado por el 20% de las causas).
-
Feigenbaum. El doctor V. Feigenbaum es el creador del concepto control total de calidad, en el que sostiene que la calidad no solo es responsable del departamento de producción, sino que se requiere de toda la empresa y todos los empleados para poder lograrla.
-
Edward Deming, A este ciclo se le conoce tanto por el PHVA como por ciclo Deming debido a su autor, se trata de un ciclo dinámico que se puede emplear en procesos y proyectos de las organizaciones.
-
Edward Deming, el muestreo de probabilidades empezó por primera vez a ganar legitimidad fuera de los círculos científicos.
-
Armand Feigenbaum, sostiene que la calidad no solo es responsable del departamento de producción, sino que se requiere de toda la empresa y todos los empleados para poder lograrla. Para así construir la calidad desde las etapas iniciales y no cuando ya esta todo hecho.
-
Philip Crosby, es la perfección absoluta, el desarrollo perfecto, no hay nada incorrecto ni nada que se ha escapado a nuestras validaciones.
-
Kaouru Ishikawa, expuso que el movimiento de calidad debía de imponerse y mostrarse ante toda la empresa, a la calidad del servicio, a la venta, a lo administrativo, etc.
-
Kaouru Ishikawa, diagrama de Ishikawa es una herramienta que ayuda a identificar las causas raíces de un problema, analizando todos los factores involucrados en la ejecución de un proceso.
-
Joseph M Juran, consiste en encontrar en todos los aspectos y que sus características que tiene un producto se basan en las necesidades de los clientes y por eso brindan satisfacción a base de una buena administración en función de la calidad.
-
Kaouru Ishikawa, Son 7 técnicas de análisis de los procesos e indicadores que permiten mejorar la calidad ofrecida por la empresa al generar mejoras en los procesos de producción.
-
Kaouru Ishikawa, “Nos comprometemos con el control de calidad en orden de manufacturar productos con la calidad que pueda satisfacer los requerimientos del cliente.
-
Philip Crosby, i hubiera un esfuerzo conjunto dentro de la fábrica, todas las personas involucradas en los procesos podrían realizar correctamente las tareas, con la salida de un producto que no necesitaría correcciones.
-
Edward Deming, recibió el encargo de impartir una serie de seminarios sobre control estadístico y gestión de Calidad a empresarios japoneses. Hoy, se le considera el principal impulsor de la espectacular recuperación económica del país, y uno de los "padres" de la excelencia
-
Joseph M Juran, La calidad es “la adecuación para el uso satisfaciendo las necesidades del cliente”
-
Edward Deming, Falta de constancia en los propósitos - Énfasis en los beneficios a corto plazo - Evaluación del comportamiento, calificación por méritos, o revisión anual - Movilidad de los directivos: se salta de un trabajo a otro - Dirigir una compañía basándose sólo en las cifras (contando el dinero) - Costos médicos excesivos - Costo excesivo de garantías
-
Armand Feigenbaum considera como calidad total como el análisis en todas las fases de los procesos de producción en la industria, desde la especificación del cliente hasta la venta del producto al mismo, considerando la satisfacción con el servicio.
-
Deming fueron planteados en el libro La salida de la crisis (1986), en éstos se establecen los principios de la filosofía gerencial de William Edwards Deming, quien fuera uno de los pioneros de la gestión de la calidad, con lo que ella significa para la vida empresarial moderna.
-
Joseph M Juran,La Trilogía de la Calidad explicada por Juran nos dice que cualquier organización que emprenda un viaje en la gestión de la calidad tendrá que tener tres procesos en marcha, que son: planeación de la calidad, control de la calidad y mejora de la calidad.
-
Philip Crosby, La calidad no cuesta. No es un regalo, pero es gratuita. Lo que cuesta dinero son las cosas que no tienen calidad – todas las acciones que resultan de no hacer bien las cosas a la primera vez.
-
Joseph M Juran, Fundador del Instituto Juran, su aportación fue clave para el desarrollo de la llamada Administración de la Calidad Total Japonesa y su nombre figura en el panteón más importante de los expertos que transformaron el concepto de calidad en una de las fuerzas claves de los negocios.