-
Carlos IV llegó al trono en 1788 con 40 años y dejó al poder al ministro Manuel Godoy. Su reinado inició la crisis política del Antiguo Régimen bajo la influencia de la Revolución Francesa.
-
España no quería que el país cayera en la influencia de Francia y cerró las fronteras,finalizó las reformas ilustradas y declaró la guerra con Francia tras la muerte de Luis XVI.
-
Durante la guerra entre España y Francia, los franceses invadieron el País Vasco y Navarra. Esto hizo que Godoy firmara esta paz con Francia.
-
En este Godoy se aliaba con Napoleón y se acordaba el reparto de Portugal, ya que este no aceptaba el bloqueo económico contra Reino Unido de parte de Napoleón. Así las tropas francesas entraron a España.
-
Fue una manera de incitar a la gente a rebelarse contra el gobierno de Godoy por Fernando VII debido a que los franceses no querían solo Portugal. Así Carlos IV apartó a Godoy y abdicó en su hijo Fernando.
-
La gente protestó por la duda política causada por el motín de Aranjuez. Después de que las protestas de los que apoyaban a Napoleón fueran reprimidas, una ola de ira llevó a un levantamiento armado por todo el país,llevando a la Guerra Revolucionaria Española.
-
Fue un conflicto que tuvo lugar en el contexto de las Guerras Napoleónicas de 1808 a 1814, e hizo que España, Gran Bretaña y Portugal lucharan con el Primer Imperio francés, cuyo objetivo era llevar a los hermanos de Napoleón al trono de España.
-
Estas ocurrieron entre el 5 y 7 de mayo de 1808 y en estas Napoleón habló con Carlos IV y con Fernando VII en Bayona y logró que le cedieran el trono de España a José I Bonaparte el 6 de junio del mismo año.
-
El Consejo Constitucional, establecido en San Fernando, se transferió a Cádiz en 1811 durante la Guerra de Independencia española.
-
Fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz. Era muy liberal y reconocía derechos individuales.
-
También el reinado de José I Bonaparte acabó el 11 de diciembre de 1813.
-
Tras el fin de la guerra volvió a España y entró al trono.
-
El coronel Rafael de Riego realizó un pronunciamiento militar en Las Cabezas de San Juan en la provincia de Sevilla.
-
Este evento fue promovido por los criollos y se vio impulsado por la difusión de las ideas liberales europeas. Se dividió en dos etapas desde 1810 a 1825.
-
-
Su reinado está dividido en dos grandes etapas: la minoría de edad (1833-1843) durante la que asumieron el poder su madre María Cristina de Borbón-Dos Sicilias y el general Baldomero Espartero; y el reinado efectivo que comienza con la declaración por las Cortes en 1843 de su mayoría de edad adelantada cuando sólo tenía trece años.
-
El estado confiscó y subastó los bienes del clero y abolió los mayorazgos de la nobleza.
-
Esta fue la regla más alta durante el reinado de Isabel II, la cual permaneció vigente hasta la promulgación de la Constitución española en 1869, a pesar de varios intentos de reemplazarla.
-
Con esto se inició la red ferroviaria.
-
Con esto también se inició la red ferroviaria.
-
Decretó la venta de tierras comunes, de los bienes del ayuntamiento y de todos los demás bienes amortizados.
-
En 1860, se inicia la construcción del ramal ferroviario entre las estaciones de Atocha y Norte con el fin de resolver la continuidad entre las líneas férreas.
-
Fue un periodo desde la victoria de la revolución en septiembre de 1868 hasta la declaración del paso de la historia española contemporánea en diciembre de 1874, marcó el comienzo de un período llamado renacimiento borbónico.
-
Este fue un levantamiento militar que tuvo lugar en España en septiembre de 1868. El levantamiento fue de civiles y el exilio de la reina Isabel II.
-
Fue el primer intento en la historia de España de poner en práctica la forma de gobierno de la monarquía parlamentaria aunque acabó en fracaso ya que solo duró dos años.
-
Fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica. Fue una experiencia corta.
-
En España se restauró la monarquía de la mano de Alfonso XII, hijo de Isabel II.
-
La Restauración se debió a que Cánovas consiguió que Isabel II cediera el poder a su hijo e hizo que este firmara un manifiesto a finales del 1874 en Sandhurst, en el cual prometía un gobierno constitucional.
-
La Restauración también se debió a que el general Martínez Campos hizo este pronunciamiento en Sagunto y proclamó a Alfonso XII como rey.
-
La población aumentó por la subida de natalidad y la bajada de la mortalidad. Las migraciones se intensificaron. Las actividades agrarias eran mayoristas, la industria se vio favorecida y las actividades terciarias más importantes fueron el comercio, el transporte, etc. La clase alta se mantuvo, la clase media se incrementó y la clase baja vivió en la penuria económica.
-
La Restauración se basó en este pilar y en el turno pacífico ( cambio en el poder del Partido Conservador y del Partido Liberal). Era moderada pero sencilla para que cualquier partido que gobernara pudiera establecerla y no cambiarla. Tenía muchos derechos.
-
Había partidos en contra de la manera de funcionar del gobierno y estos eran: el partido republicano, carlista y obrero (este último fundado por Pablo Iglesias en 1879 y consolidado por el auge en la época por el movimiento obrero)
-
El anarquismo llevó a la fundación de la Federación de Trabajadores de la Región Española en 1881.
-
Tras morir Alfonso XII en 1885 la Restauración siguió de manos de su hijo Alfonso XIII, pero como era menor le sustituyó su madre María Cristina de Habsburgo ( esposa de Alfonso XII) hasta 1902.
-
Tras la Constitución de 1876 y la Ley de Asociaciones de 1887 tomó fuerzas.
-
El socialismo se difundió tras la creación de la Unión General de Trabajadores en 1888.
-
Querían reivindicar su idioma como lengua oficial, que existieran partidos políticos y tribunales catalanes y la autonomía de Cataluña. En 1889 llevaron sus propuestas a las Bases de Manresa.
-
Perdió Cuba en 1895 y Filipinas en 1896.
-
El nacionalismo vasco fue conservador y defendió sus fueros y tradiciones. En 1897 se fundó el Partido Nacional Vasco.
-
Estados Unidos entró en guerra con España tras pensar que España le había hecho un sabotaje. Esta se desarrolló en el Atlántico y el Pacífico y España perdió hasta que acabó firmando este tratado donde reconocía la independencia de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. La guerra provocó muertes y crisis.
-
La cultura española vivió un esplendor (la Edad de Plata) : las humanidades (hubo grandes figuras en las ramas artísticas) y la medicina y la ingeniería (hubo científicos importantes e ingenieros). La arquitectura era modernista (s.xix-xx) o racionalista (principios del s.xx). En la escultura destacaba Pablo Gargallo. En pintura nació el impresionismo y las vanguardias. Destacaron Pablo Ruíz Picasso ( cubismo analítico y sintético), Salvador Dalí y Joan Miró.
-
Alfonso XIII accedió al trono en 1902 tras la mayoría de Edad yen un ambiente político caracterizado por la crisis canovista, la influencia regeneracionista y la desaparición de Cánovas y de Sagata.
-
El principal problema del reinado de Alfonso XIII fue cuando Marruecos se dividió en dos protectorados, uno de Francia y otro de España.
-
Esta semana fueron los eventos que tuvieron lugar en Barcelona y otras ciudades de Cataluña hasta el 2 de agosto de 1909. Estos fueron provocados Antonio Mullah de enviar tropas de reserva a las posesiones españolas en Marruecos, siendo la mayoría de estos reservistas padres de familia de las clases obreras. El sindicato lo llamó huelga general.
-
Fue: militar, donde el ejército reclamó la subida de nominas y el ascenso por méritos; política, cuando una asamblea catalana exigió un Estado con autonomías; y social, donde la izquierda convocó una huelga para protestar y derrocar al gobierno.
-
Entre el 1919 y el 1923 se obligó a formar gobiernos de concentración integrados por distintos partidos.
-
Hubo muchos conflictos con los gobiernos de concentración. En el interior aumentó la conflictividad social y en el exterior ocurrió este desastre en la guerra de Marruecos ( una grave derrota militar española en la guerra del Rif y una importante victoria para los rifeños comandados por Abd el-Krim).
-
Tenía un sistema político canovista. El caciquismo fue una práctica donde se extendió mucho la compra de votos. El movimiento obrero tenía tendencias socialistas y anarquistas: el socialismo fue más para los mineros y obreros de las ciudades y el anarquismo entre los campesinos de Cádiz y Málaga.
-
Primo de Rivera dio este golpe e impuso una dictadura con el apoyo del rey.
-
La dictadura que empezó en 1923 se dividió en dos etapas: directorio militar, fue hasta 1925 y en esta se hizo con el poder político; y el directorio civil, fue hasta 1930 por haber ganado la guerra de Marruecos. En 1930 dimitió por la crisis que hubo.
-
Tras la Segunda República se instaló un gobierno de republicanos, socialistas y nacionalistas. Convocaron elecciones en junio de 1931 y ganó la izquierda, entonces hicieron una constitución en la cual había un amplio rango de derechos, el sufragio universal,etc.
-
El rey intentó volver al sistema parlamentario y se celebraron unas elecciones municipales en las cuales triunfaron los republicanos. El rey se acabó yendo del país y se formó la Segunda República.
-
Tras la Constitución fueron al mando Niceto Alcalá-Zamora y Manuel Azaña que hicieron varias reformas: políticas (aprobaron estatus de autonomía), del ejército (se redujo el número de oficiales),económicas ( se abordó la reforma agraria que expropiaba las tierras mal explotadas), sociales (se mejoraron las condiciones laborales) y culturales (educación pública).
-
Azaña dimitió tras movilizarse la derecha y se convocaron elecciones.
-
En 1883 empezó el nacionalismo con el proyecto de constitución federal. En 1913 el reinado de Alfonso XIII nació la primera revista regional y en 1915 se publicó Ideal Andaluz. En 1918 se hizo la Asamblea de Ronda donde se eligió el himno, el escudo y etc. Durante la república se redactó un estatuto de autonomía.
-
Debido a que ganó la derecha las elecciones se empezó a manifestar la izquierda. La CEDA empezó a querer entrar en el gobierno y provocó esta revolución que se centralizó en Asturias (donde hicieron una revolución social) y Barcelona (donde proclamaron la República catalana).
-
Tras el desconecto de la izquierda y los problemas en el país se convocaron elecciones en las cuales la izquierda se unió al Frente Popular y ganó.
-
Tras cambiar el gobierno se reanudaron las reformas. Esto hizo que en la izquierda ganara peso el PSOE y en la derecha se fundase Falange Española (ultraderecha). Esto provocó la Primavera Trágica que fue una oleada de atentados y choques entre los falangistas, comunistas y anarquistas.
-
Tras el asesinato de José Calvo Sotelo en Madrid se proporcionó esta insurrección.
-
Esto fue un golpe de estado que se inició en Melilla, Tetuán y Ceuta y luego por toda España, que se quedó en dos zonas : la republicana y la sublevada. Al final esto dio a una Guerra Civil. En España la sublevación era apoyada por los conservadores y la legalidad republicana por los progresistas. En el exterior se creó un Comité de No Intervención pero aún así no se pudo evitar.
-
Con la República dio sus pasos la reforma agraria, los repartos se iniciaron en 1932, se pararon y se aceleraron con el gobierno de izquierda. La conflictividad se reflejó en los sucesos sangrientos de Casas Viejas. Durante la Guerra Civil era clave de los sublevados y estuvo dividido en dos zonas.
-
El objetivo de los golpistas era tomar Madrid y para ello enviaron tropas desde Navarra (Emilio Mola) y desde África (Franco). Se cambió el plan por la derrota en algunas batallas y se fue la guerra a la cornisa cantábrica donde ocurrió el bombardeo de Guernica el 26/04/1937. Los sublevados controlaron zonas importantes. Luego se fue al Mediterráneo y ocurrió la ofensiva del Ebro. Los rebeldes acabaron venciendo.
-
Tras la Guerra Civil la zona republicana hizo una revolución social y pasó a Juan Negrín que hizo que se dividiera en anarquistas y comunistas, y la zona nacional era de los rebeldes y estaba dirigido por Franco. Tras la guerra hubieron un montón de muertes, ganó el lado nacional y Franco implantó una dictadura.