Antecedentes y Enfoques en la teoría de la organización

  • Teoría Cientifica

    Teoría Cientifica

    Frederick Tayor, Henry L. Gantt, Lilian y Frank Gilberth La mejor forma de organización es la que permite medir el esfuerzo individual
  • Teoría Funcional

    Teoría Funcional

    Henry Fayol.
    Está basada en una distribución de funciones, que se subdividen en subfunciones y procedimientos, los cuales a su vez son desarrollados por uno o más puestos.
  • Teoría Burocratica

    Teoría Burocratica

    Max Webber.
    Es la que tiene reglas caras y racionales, decisiones impersonales y excelencia técnica en sus empleados y gestores.
  • Teoría de Relaciones Humanas

    Teoría de Relaciones Humanas

    Elton Mayo, Mary Parker Follet, Abraham Maslow, Frederick Hezberg, Douglas McGregor.
    Es la que considera e integra a as personas que a hacen
  • Teoría de los Sistemas Cooperativos

    Teoría de los Sistemas Cooperativos

    Chester Barnard.
    Es la que asegura la cooperación de los miembros que la conforman un trato justo y beneficios recíprocos.
  • Teoría política

    Teoría política

    Philip Selznick, Jeffrey Pfeffer y Michel Crozier.
    La mejor forma de organización es la que crea relaciones entre los diferentes grupos de interés que existen en ella y gestiona de manera positiva el conflicto.
  • Teoría de los Sistemas

    Teoría de los Sistemas

    Ludwing Von Bertalanffy, Roberto Katz, Franz Rosenzweig.
    Es la que coordina armónicamente los diferentes subsistemas que define el sistema organización.
  • Teoría de la Contingencia

    Teoría de la Contingencia

    Tom Burns, G. M. Stalker, Joan Woodward, John Child.
    La mejor forma de organización depende de la tecnología, tamaño y medio ambiente.
  • Teoría del comportamiento

    Teoría del comportamiento

    James G. March, Herbert A. Simon.
    La mejor forma de organización es la que permite que los empleados de todos los niveles tomen decisiones y colaboren en el cumplimiento de los objetivos, de acuerdo a su nivel de influencia y autoridad.
  • Teoría del Desarrollo Organizacional

    Teoría del Desarrollo Organizacional

    Kurt Lewin y Douglas McGregor.
    La mejor forma de organización es la que promueve el cambio planeado basado en intervenciones, en las que la colaboración entre distintos niveles organizacionales es posible.
  • Teoría de la Población Ecológica

    Teoría de la Población Ecológica

    Michael T. Hannan y John H. Freeman.
    La mejor forma de organización es la que consigue adaptarse al entorno y seguir operando con eficiencia.
  • Teoría de la Autocriticabilidad Organizada

    Teoría de la Autocriticabilidad Organizada

    Humberto Maturana y Francisco Varela.
    La mejor forma de organización es la que crea una red de procesos u operaciones que pueden crear o destruir elementos del mismo sistema, como respuesta a las perturbaciones del medio.
  • Teoría Institucional

    Teoría Institucional

    John W. Meyer, Brian Rowan y P. J. DiMaggio, W. Powell.
    La mejor forma de organización es la que considera e integra a las personas que la hacen funcionar.
  • Teoría del Costo de Transacciones

    Teoría del Costo de Transacciones

    Oliver E. Williamson.
    La mejor forma de organización es la que minimiza los costos de transacción.
  • Teoría de los Recursos y Capacidades

    Teoría de los Recursos y Capacidades

    Jay Barney.
    La mejor forma de organización es la que gestiona más racionalmente sus recursos y capacidades.
  • Teoría de la Agencia

    Teoría de la Agencia

    Richard P. Rumelt, Dan Schendel, David J. Teece.
    La mejor forma de organización es la que crea los mecanismos que previenen que el agente actúe a favor de sus propios intereses y lo premia si actúa a favor de los intereses de la organización.
  • Teoría del Caos Determinista

    Teoría del Caos Determinista

    A. B. Cambell.
    La mejor forma de organización es la que gestiona la variabilidad caótica de la organización a través de su complejidad.
  • Teoría de los Sistemas Adaptativos Complejos

    Teoría de los Sistemas Adaptativos Complejos

    Stuart A. Kauffman.
    La mejor forma de organización es la que permite ajustes continuos de sus elementos entre sí y con su entorno.
  • Teoría de los Sistemas Alejados del Equilibrio

    Teoría de los Sistemas Alejados del Equilibrio

    Ilya Prigogine.
    La mejor forma de organización es la que puede adaptarse y auto-organizarse.