-
Se realizó la primera conferencia internacional de educación por correspondencia en la ciudad de Victoria Canadá
-
En 1840, Isaac Pitman organizó en Inglaterra un intento rudimentario de educación por correspondencia.
-
La Universidad de Londres otorga títulos a estudiantes externos que estudiaban por correspondencia.
-
Se iniciaron cursos por correspondencia en la Universidad de Londres
-
En la Europa Occidental y América del Norte, la Educación a Distancia empezó en las Urbes Industriales del Siglo XIX, con el fin de atender a las minorías, que por diferentes motivos, no asistieron a Escuelas ordinarias.
-
En esta generación está presente una visión cognitiva del aprendizaje, sin embargo, la interacción entre estudiante y profesor seguía siendo, como en la primera generación, a través del teléfono y el correo postal.
-
Se fundó el centro Nacional de enseñanza a distancia en Francia.
-
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se produjo una expansión de esta modalidad para facilitar el acceso a los Centros Educativos en todos los Niveles, especialmente en los Países Industrializados Occidentales, en los Centros Europeos y en las Naciones en desarrollo “Tercermundistas”. La Educación por Correo o por Correspondencia, fue usada por las Instituciones para ganar acceso a Programas Especializados o Maestros que no estaban disponibles en el recinto.
-
Se creo la primera Universidad a distancia UNISA en Sudafrica
-
Corresponde a las tecnologías digitales (televisión interactiva, comunicación asistida por computador, videoconferencias y otras), mejorando la comunicación pedagógica,
Esta generación acerca la Formación a Distancia a la formación virtual. -
En la década de los ‘60 y ‘70 se dio una marcada expansión de la Educación a Distancia , tanto en el terreno práctico como en el terreno teórico. Para los años ‘70 el concepto de Interactividad estaba ya introducido dentro del concepto de Educación a Distancia con el surgimiento de videos de una Dirección acompañada de Audio de dos direcciones.
-
Se crea la red ARPANET, que fue la base del internet y sobre la que se diseñan protocolos de comunicación.
-
Se consolida el proyecto electrónico o e-books a través del proyecto Gutemberg,con e objetivo de crear una biblioteca gratuita.
-
Se relaciona con la combinación de los tres grandes atributos de Internet: el volumen de contenidos, la capacidad interactiva de la comunicación mediada por computador y el poder del procesamiento distribuido localmente a través de la programación asistida por computador.
-
La Unidad Universitaria del Sur es la primera universidad en Colombia que ofrecería programas tecnológicos y profesionales a distancia.
-
Llega el sistema de distribución de documentos y páginas web.
-
De las primeras páginas web empieza a funcionar a modo de diarios personales o diarios en linea.
-
Randy Conrads crea el sitio web classmates.co, para facilitar la comunicación entre compañeros de clase, se encuentra pues dentro del ámbito educativo.
-
Se define de variadas formas considerando dos elementos centrales en su desarrollo como medio formativo: los aspectos pedagógicos y tecnológicos.
-
Web course tools, o herramienta para cursos web, es uno de los primeros LMS para un uso genérico en diferentes instituciones educativas.
-
La incorporación de las TIC en la FAD, entre ellas: la tecnología, en toda su gama, resulta cada vez más accesible a los usuarios potenciales de la educación a distancia, los costes de distribución de la información por medio de la tecnología descienden permanentemente, la tecnología resulta cada vez más fácil de utilizar.
-
Surge el concepto de aprendizaje semipresencial, como apoyo a la docencia presencial.
-
En Colombia la presencia de las tecnologías de la información en las ofertas de educación a distancia, además de multiplicar el número de instituciones que se interesan por ellas, ha provocado una mayor diversificación de las modalidades en las que ésta se presenta.
Ello ha permitido contar con variadas formas de concebir la formación a distancia, como la semipresencial, en línea y otras, caracterizadas por un potencial interactivo mucho mayor que el de las generaciones anteriores. -
Wikipedia proyecto de enciclopedia abierta que se edita de forma colaborativa en todo el mundo y en todo idioma.
-
Taylor (2001, en Garrison y Anderson, 2005) articula una quinta generación que describe como «el modelo de aprendizaje inteligente y flexible». Esta quinta generación incorpora inteligencia artificial en la Web de modo que «agentes autónomos», tanto humanos como artificiales, puedan procesarla y navegar por ella.
-
Primera versión de este estándar para definir objetos pedagógicos estructurados que permiten compartir contenidos entre diferentes plataformas y herramientas educativas.
-
Primera versión de LMS, se enfoca en el fortalecimiento de los procesos de enseñanza aprendizaje, como una estrategia para la implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en diferentes actividades académicas.
-
Los usuarios pasan a tener una parte activa en los contenidos, se añade una función más social y participativa a la web, y aparecen nuevas páginas con funcionalidades más potentes, lo que permite ampliar su uso en la enseñanza.
-
Se introduce el modelo de adaptar el e-learning a dispositivos móviles, teléfonos, PDAs, otros gadgets y ahora tabletas que permiten desarrollar el aprendizaje desde cualquier lugar.
-
Aparecen los servicios de vídeo con capacidad de streaming que permiten alojar y visualizar vídeos de forma cómoda a cualquier usuario.
-
Aparece la red social Twitter que se basa en micro-publicaciones o comentarios limitados a 140 caracteres y a la que se va dando poco a poco diferentes usos educativos.
-
Los lectores de e-books que emplean la tecnología de tinta electrónica hacen más amigable la lectura de documentos acercando enormemente estos dispositivos a los libros en papel.
-
Aparece la red social con más usuarios actualmente, que de forma similar a Twitter va integrándose poco a poco en el modelo educativo con diferentes aplicaciones pedagógicas.
-
Aparecen los cursos masivos, llegando incluso a miles de estudiantes. Representan una industrialización del aprendizaje, en un modelo descentralizado donde todo el aprendizaje recae en el estudiante.
-
Con la llegada de las apps y la generalización de los smartphones aparecen las apps o aplicaciones que a modo de programas nos permiten convertir a estos dispositivos en auténticos ordenadores de bolsillo.