-
Antes de1972 se empezó a notar una tendencia de crecimiento critico en los indicadores ambientales. Empezaron a saltar alertas
a los investigadores, lo que generó una Reunión de emergencia en Estocolmo para tomarse la crisis ambiental de manera seria y efectiva. Marozzi Rojas, M. (1997). Sostenibilidad: hacia una resignificación del concepto. Economía Y Sociedad, 2(03). Recuperado a partir de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/1646 -
En esta conferencia se vuelve a hacer un importante avance, buscando la forma de generar un nuevo entendimiento de la coexistencia entre el ser humano y la naturaleza. Para dejar un mundo sostenible para las actuales y nuevas generaciones. Zabala, I., & García, M. (2016). Historia de la Educación Ambiental desde su discusión y análisis en los congresos internacionales. Revistas de investigación, 32(63). Recuperado de: http://revistas.upel.edu.ve/index.php/revinvest/article/view/4014/2021
-
Se es convocada a una Reunión por parte de la UNESCO y PNUMA para la implementación de la educación ambiental en los planes de gobierno, para la sostenibilidad y brindarle entendimiento a los individuos.
Zabala, I., & García, M. (2016). Historia de la Educación Ambiental desde su discusión y análisis en los congresos internacionales. Revistas de investigación, 32(63). -
En el congreso de Moscú se busca hacerse un análisis a las políticas de educación ambiental que se habían dado en Tiblisi. Pero a su vez buscar generar un plan para los noventa para fomentar la educación y formación ambiental.
Zabala, I., & García, M. (2016). Historia de la Educación Ambiental desde su discusión y análisis en los congresos internacionales. Revistas de investigación, 32(63). -
En la cumbre para la tierra, se reunió la información de las conferencias anteriores. consolidando esta información y buscando nuevas soluciones a los problemas actuales y futuros. En busca del desarrollo sostenible.
Zabala, I., & García, M. (2016). Historia de la Educación Ambiental desde su discusión y análisis en los congresos internacionales. Revistas de investigación, 32(63). -
En esta Reunión de varios días, después de muchos intentos por consolidar la carta de la tierra, lo lograron creando bases de sostenibilidad, paz y protección para la humanidad y planeta.
recuperado a partir de https://cartadelatierra.org/sobre-nosotros/historia/ -
Fue una Reunión dada por varios países donde se creó el documento de "el futuro que queremos" buscando la equidad social e incentivar la protección del medio ambiente.
Extraido de: https://www.cepal.org/rio20/es/index -
En esta conferencia dada en Japón, hace replantear la situación actual del deterioro ambiental, buscan reorientar la educación ambiental para un mejor futuro, acelerar el proceso de desarrollo sostenible y planificar planes de desarrollo sostenible proyectados a el futuro.
referencias: La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (noviembre 2014). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000217373_spa -
Esta conferencia dada Suecia, buscaba impulsar la educación ambiental y disminuir la brecha social, buscar nuevas implementación en el ambiente y desarrollos sostenible, hablar seriamente con las nuevas generaciones acerca del medio ambiente
bibliografia: World Environmental Education Congress. (28/06/2015 – 02/07/2015). 8º Congreso Mundial de Educación Ambiental. Recuperado de: https://tysmagazine.com/8o-congreso-mundial-de-educacion-ambiental -
En este acuerdo se acuerda lo siguiente: Mantener la temperatura del planeta por debajo de los 2°C. Los países desarrollados deben ayudar a los menos desarrollados que son mas vulnerables a el cambio climático. Y transparencia para los países desarrollados.
bibliografia: José Manuel Gutiérrez Bastida. (2015). COP21, Acuerdo de París y educación ambiental. https://www.academia.edu/24174334/COP21_Acuerdo_de_Par%C3%ADs_y_educaci%C3%B3n_ambiental