-
En estos momentos iniciales no podemos olvidarnos tampoco de los trabajo de Comenio
(1592-1670), quién reclamó la viabilidad de utilizar en la enseñanza medios más amplios que
los verbales y la necesidad de crear medios específicos para la enseñanza. -
la Tecnología Educativa como campo de estudio diferenciado no se articulará hasta los años 60, con el despegue de los mass media como factor de extraordinaria influencia social que, además de considerar las aplicaciones educativas de los medios de comunicación, dirigirá también el interés hacia el estudio de los procesos de comunicación producidos en el aula.
-
Más tarde, a partir de la década de los años 70 el desarrollo de la informática consolida la utilización de los ordenadores con fines educativos.
-
Aunque la mayoría de los autores estan de acuerdo en reconocer que la TE se desarrolla a lo
largo del siglo XXI. Hasta donde nosotros conocemos siempre
ha existido la tecnología instruccional”; aludiendo con ello, por una parte, a que siempre
ha existido la aplicación del conocimiento científico y la creación de diseños para resolver los
problemas de unos contextos específicos de enseñanza. -
enfatiza el hecho de que las comunicaciones educativas no son neutrales ya que tienen lugar en un contexto sociopolítico, propicia un movimiento denominado Tecnología Educativa Crítica
-
Amplían el campo de influencia de las Ciencias Pedagógicas en la Tecnología Educativa al considerar entre sus fuentes: la Didáctica, la Organización Escolar, el Currículum y la Innovación Educativa.
-
Tomás Alba Edison logró imprimir las vibraciones procedentes de una aguja en un disco de
cera para luego, mediante la operación inversa, al hacer pasar la aguja sobre los surcos impresos lograr el
sonido -
al revisar las aportaciones a los fundamentos teóricos y metodológicos relacionadas con la Tecnología Educativa a lo largo de la Historia, encontramos algunos notables precursores de este campo de conocimiento
-
Un fuerte impulso para ello, como afirma Shrock (1991), lo encontramos en la necesidad
que hubo de formar en EE.UU. a miles de militares para su supervivencia y eficacia militar en
la II Guerra Mundial, lo que hizo que se crearan y distribuyeran miles de películas y otros
materiales de enseñanza. -
la Tecnología Educativa nace en los años 50 con la publicación de las obras de Skinner "La ciencia del aprendizaje y el arte de la enseñanza" y "Máquinas de enseñanza", donde se formulan unas propuestas de enseñanza programada lineal.
-
La TE ha sido concebida como el uso para fines educativos de los medios nacidos de la revolución de las comunicaciones, como los medios audiovisuales, televisión, ordenadores y otros tipos de hardware y software
-
CABERO señala que la Tecnología Educativa es un término integrador (en tanto que ha integrado diversas ciencias, tecnologías y técnicas: física, ingeniería, pedagogía, psicología.)
-
se han contemplado tres momentos de evolución de la TE: la primera,
preocupada por la inserción de los medios, la segunda por una concepcion de la TE desde
la aplicación de los principios de la psicología conductista, y la tercera, apoyada en la teoría
de sistemas y en el enfoque sistémico aplicado a la educación. Area (2004, 33), -
A principio de los años 60 las computadoras habían comenzado a extenderse por las
universidades, sobre todo en Estados Unidos, y su uso empezó a ser parte integrante de la formación de los
estudiantes universitarios en algunas carreras -
Considerar la Tecnología Educativa como una aproximación sistémica implica su abandono como la simple introducción de medios en la escuela y la aplicación de estrategias instruccionales apoyadas en determinadas teorías del aprendizaje.