trayectoria del currículo a través del tiempo

  • F. Bobbit (1918).

    F. Bobbit (1918).

    Propuso dos formas de definir al currículo: la primera como un entero rango de experiencias directas e indirectas concernientes al desarrollo de las habilidades de los individuos y la segunda como una serie de experiencias directas de enseñanza que la escuela utiliza para perfeccionar dicho desarrollo.
  • Cocking (1926).

    Cocking (1926).

    Tiene que ver con el proceso de la enseñanza.
  • Caswell (1936).

    Caswell (1936).

    Definen el curriculum como un conjunto de experiencias que los alumnos llevan a cabo bajo la orientación de la escuela.
  • W. Ragan (1953).

    W. Ragan (1953).

    Incluye todas las experiencias de los alumnos por las
    cuales acepta responsabilidad.
  • Rafael Fernández Heres y Elvira Fernández Villegas (1963).

    lista de materias que deben
    enseñarse en cada grado o año, con indicación del tiempo
    que debe asignarse a cada una, expresado generalmente
    en horas y semanas (plan de estudio)
  • UNESCO (1974

    UNESCO (1974

    Currículo: la organización de un conjunto de experiencias
    de aprendizaje y los diversos factores que las condicionan
    y determinan, en función de los objetivos básicos generales
    o finales de la educación.
  • Inés Laredo (1983)

    Inés Laredo (1983)

    Curriculum es un conjunto de experiencias que la escuela,
    deliberadamente ofrece al estudiante, en vista de su
    formación integral, para que participe adecuadamente en
    el proceso económico, social y político del país.
  • Popkewitz, Th. S. (1994)

    Popkewitz, Th. S. (1994)

    El curriculum engloba diversos conjuntos de relaciones
    sociales y estructurales a través de las auténticas pautas
    de la comunicación sobre las que se basa.
  • José María Tetay Jaime (2000)

    El término currículo, se ha empleado para significar
    conceptos diversos, los más frecuentes han sido: a) el
    conjunto de experiencias de aprendizaje que existen en
    una institución; b) lo que se organiza, de acuerdo con la
    comunidad y con el ambiente, en orden al desarrollo
    académico y humano de los estudiantes; c) una disciplina
    tecnológica que se aplica en el proceso educativo.