-
Alemania. Uno de los tres festivales de cine más importantes del mundo.
-
Se funda Radio Televisión Española.
-
Certamen cinematográfico de la máxima categoría llevada a cabo por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF).
-
Diseñada para romper el monopolio de la televisión en poder del Servicio de televisión de la BBC
-
La multinacional IBM presentó el Ramac 305. Un disco con el tamaño de dos frigoríficos, que pesaba una tonelada y tenía una capacidad de cinco MegBytes.
-
Vértigo es una película de suspenso psicológico de cine negro estadounidense de 1958dirigida y producida por Alfred Hitchcock. Fue importante por originar un nuevo tipo de plano llamado "efecto vértigo".
-
No siempre la población tenía los medios para mantener una buena higiene, así que este aparato era usado para obtener un mejor olor en los entornos de cultura y ocio.
-
Eastman Kodak mejoró la película Kodachrome II A y fue sustituida por la Kodachrome 40 A. Junto con esta mejora se cambió el proceso de revelado, que pasó de ser el K-12 al K-14.
-
Creado por empresa Philips.
-
El científico Nick Holonyak descubrió el primer LED que radiaba dentro del espectro visible con luz de color rojo.
-
Fue creado en 1964 por un consorcio encabezado por Bill Lear de la Corporación Lear Jet, en unión con las empresas Ampex, Ford, Motorola y RCA Records.
-
-
-
-
Las lámparas de vapor de mercurio de alta presión consisten en un tubo de descarga de cuarzo relleno de vapor de mercurio, el cual tiene dos electrodos principales y uno auxiliar para facilitar el arranque.
-
Aparición de la televisión a color en España para retrasmitir los Juegos Olímpicos de Munich. Fue el primer año en que más del cincuenta por ciento de los hogares con televisores en los EE. UU. tenían un televisor a color.
-
El primer teléfono móvil fue desarrollado por la empresa Motorola gracias al diseño del ingeniero Martin Cooper, quien llamó al primer teléfono móvil
-
Es un tipo de lámpara que aprovecha la tecnología de los tradicionales tubos fluorescentes para hacer lámparas de menor tamaño que puedan sustituir a las lámparas incandescentes con pocos cambios en la armadura de instalación y con menor consumo.
-
Invención de la cámara digital por parte de Steve Sasson en Kodak.
-
Georges Cravenne creó la Academia del Cine Francés cuyo objetivo fue desde el principio premiar las mejores películas, como un equivalente francés de los Oscar de Hollywood. Premio también conocido como la "Noche de César"
-
Es un festival de cine anual organizado por el Instituto Sundance en el Park City, EEUU.
-
El Estatuto fue la primera piedra para la constitución de los canales autonómicos pues preveía la concesión a las comunidades autónomas la gestión directa de un canal de televisión de titularidad estatal que se creara específicamente para el ámbito territorial de cada comunidad autónoma.
-
El LaserDisc o LD fue el primer sistema de almacenamiento en disco óptico comercializado, y fue usado principalmente para reproducir películas.
-
Por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España
-
Un diodo emisor de luz orgánico, también conocido como diodo electroluminiscente orgánico, es un diodo emisor de luz en el que la capa electroluminiscente emisiva es una película de compuesto orgánico que emite luz en respuesta a una corriente eléctrica.
-
Se basa en emisión de producción ajena, es de pago y emite codificando para los no abonados.
Aparece así una nueva forma de financiación, ya que la publicidad se reparte entre estos nuevos canales. -
Creación de Adobe Photoshop por Thomas Knoll.
-
Lanzamiento del programa de edición de vídeo Adobe Premiere
-
Es la feria y convención europea más antigua de la industria del cine.
-
Lanzamiento del programa de postproducción y efectos de vídeo After Effects
-
Resultado de lsa imagen de emision continua tv
En España, la carta de ajuste de la emisora La 1 se dejó de emitir el 24 de octubre de 1995, mientras que La 2 lo hizo el 6 de enero de 2001, y se tiene constancia de cierres en el año 2000, por lo que no fue un cierre esporádico.