-
Se han instalado más de 1.100 aulas digitales
-
El MEN publica los lineamientos para la formulación de planes estratégicos de incorporación de TIC en instituciones de educación superior.
-
Se transforman 18 programas a distancia técnicos profesionales y tecnológicos a programas virtuales por medio de la Asociación Elearning 2.0.
-
Los principales programas en TIC enfocados a educación
superior son concretados y aprovechados por las universidades, el Banco Nacional de Objetos de Aprendizaje, la Red Virtual de
Tutores (RVT) y la Red Nacional de Tecnología Avanzada (RENATA). -
Se identificaron cuatro tipos de instituciones según el uso de las TIC: vanguardistas, 13%; cooperadores, 13%; autosuficientes 37% y escépticas, 37%57.
-
Se crea la primera política de Estado sobre informática, telecomunicaciones o la computación denominada
Agenda de conectividad: El Salto a Internet (CONPES 3072). -
Se inicia la virtualidad en Colombia, dos instituciones
comienzan a ofrecer programas de pregrado soportados en tecnologías virtuales. -
El ICFES, Colciencias, EAFIT, Universidad del Valle y Los Andes crean la corporación InterRed para administrar la conexión a Internet.
-
Algunas universidades contaban con páginas en la Web
-
La Ley 115 de 1994 establece la Tecnología e Informática en el nivel de básica
-
La Universidad de los Andes pone en marcha la administración del primer proveedor de servicios de Internet (ISP).
-
El backbone nacional conformado por la EAFIT, la Universidad del Valle y Los Andes empiezan a desarrollar de manera local los servicios de Internet.
-
La Universidad Autónoma de Bucaramanga inicia la educación/virtual en convenio con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ofreciendo programas académicos a distancia.
-
Nace la Red Iberoamericana de Informática Educativa
(RIBIE) cuyo nodo en Colombia es RIBIECOL -
Las principales universidades crean la Red Universitaria Colombiana.
-
Las Universidades de los Andes, Nacional y del
Norte iniciaron pruebas para una conexión a la red internacional, -
Se crea la asociación colombiana de ingenieros de sistemas.
-
Se crean los primeros centros de computo
-
Se crea la asociación colombiana de usuarios de computadores.
-
La Pontificia Universidad Javeriana desarrolla el computador digital didáctico.
-
Se funda la carrera de ingeniería de sistemas en la Universidad de los Andes
-
En la Universidad Nacional y en la Universidad Industrial de Santander se instalan dos computadores IBM 1620.
-
Los dos primeros IBM 650 que llegaron al país, llegan a las universidades Nacional y Andes
-
La Universidad Nacional crea la maestría en sistemas.
-
Llega el primer computador a Colombia, un mainframe IBM 650° adquirido por la empresa Bavaria, Coltejer adquirió uno el mismo año.
-
La Universidad de Iowa organizó un sistema de enseñanza basado en el teléfono y dirigido a los alumnos que sufrían algún tipo de discapacidad o enfermedad. Así comenzó a utilizarse el teléfono como instrumento de comunicación profesor-alumno.
-
Se efectúan las primeras emisiones regulares de televisión..
-
Nace la televisión.
-
Se pone en marcha la primera emisora de radio norteamericana
-
Se inventa el teletipo: Aparato telegráfico provisto de un teclado parecido al de una máquina de escribir que permite la transmisión y la recepción de mensajes escritos en caracteres alfabéticos.
-
Guglielmo Marconi realiza la primera comunicación trasatlántica por radio.
-
El joven italiano G. Marconi, inventa la radio
-
El escocés A. Graham Bell inventa el teléfono que permitió comunicación verbal a distancia.
-
Empieza la comunicación a distancia a través del telégrafo.
-
Creación del código Morse.
-
El 20 de marzo aparece un anuncio de Caleb Philipps en la Gaceta de Boston ofreciendo material de enseñanza y tutorías por correspondencia
-
Nace Penny Post, servicio que permitía realizar envíos de
cartas o paquetes por el precio de un penique.