-
Formulo la ley de del efecto, que indica que si una conducta obtiene un resultado satisfactorio es mas probable que se repita. Sus estudios y obras son consideradas bases para la creación del condicionamiento instrumental.
-
Considerado el padre de la psicología. Creo el primer laboratorio experimental y utilizo el método experimental basándose en la observación para analizar procesos mentales.
-
Fisiólogo ruso conocido principalmente en el campo de la psicología por haber formulado el condicionamiento clásico el cual infiere que cuando se aplica un estimulo repetidas veces se puede generar un reflejo condicionado.
-
Es considerado el fundador del conductismo a través de su articulo "La psicología tal como la ve el conductista" Buscaba dejar de lado todo lo referente a lo mental para basarse exclusivamente en la conducta la cual era observable.
-
Consideraba que los niños desarrollaban el aprendizaje por medio de la interacción social. Desarrollo la zona de aprendizaje próximo la cual denomino así, como una zona en la que el niño se encuentra entre lo que ya es capaz de hacer y aquello que aun no pueden realizar solos.
-
Plantea que un niño adquiere conocimiento a traves de su herencia biologica y la experiencia que tiene con el ambiente (entorno).
Ademas plantea la existencia de cuatro etapas del desarrollo cognitivo:
Etapa sensorio motriz (0 a 2 años)
Etapa preoperacional (2 a 7 años)
Etapa operacional completa (7 a 12 años)
Etapa operaciones formales (12 años en adelante) -
Basado en las obras de Thorndike describiendo asi el condicionamiento operante y como los refuerzos positivos y negativos pueden determinar una conducta.
-
Baso sus estudios en la percepción, llevándolo a estar en contraposición con el modelo de aprendizaje conductista. Dedico gran parte de su vida a la manera en que aprende un individuo en sus primeros años de vida, describiéndolo en tres modelos:
Modelo enactivo, icónico y simbólico. Desarrollo el aprendizaje por conocimiento. -
Desarrollo la teoría del aprendizaje significativo que indica que para que nazca un conocimiento nuevo debe conectar con el viejo para que este sea reconfigurado.
-
Desarrollo la teoría del aprendizaje social en la que considera que el niño aprende por observación e imitación.
Describe el aprendizaje social a través de cuatro principios:
Atención, retención, reproducción y motivación.