Teorías de la Organizacion (Clasicas)

  • Frederick Winslow Taylor

    Escribió 2 trabajos fundamentales administración de talleres y su obra más conocida "principios de la administración científica",en estás obras el sugirió un sistema de trabajo basado en 4 principio: 1) Desarrollo de una ciencia de medición del trabajo de las personas
    2)Un proceso de selección científica, entrenamiento y desarrollo de trabajadores
    3) esfuerzo cooperativo de los trabajadores
    4)la idea del que trabajo y la responsabilidad son compartidas.
  • Henry Fayol

    Transformó el pensamiento administrativo con la idea de que la organización está basada en 5 funciones fáciles:Seguridad, Producción, Contabilidad, Comercialización, Administración, además de 14 principios.
  • Elton Mayo

    Comenzó los experimentos de la teoría de relaciones en la empresa Westein electric, descubrió la importancia de los grupos informales mientras trataba de aplicar los principios de Taylon, su conclusión fue que los aspectos emocionales en el trabajo resultaban más importantes que los físicos y que la participación social de los trabajadores es un componente fundamental de la productividad.
  • Max Weber

    Dice que la forma más eficaz para la organización es similar a una máquina caracterizada por reglas,controles y jerarquías.Todo impulsado por la burocracia, este proceso es conocido como racional legal.
  • Chester Barnard

    Presento una nueva teoria organizacional en la cual considera las organizaciones como sistemas coperativos, Barnard nos dice que las personas no alcanzan sus objetivos solos se relacionan y surgen organizaciones.
  • Kurt Lewin

    Reconocido actualmente como uno de los pioneros de la psicología social experimental, la organizacional, de la personalidad y la aplicada, fluyo en la obra de otros grandes teóricos de este campo, como Rensis Likert, Douglas McGregor, Chris Argyris y Frederik Hezberg, quienesaplicaron por primera vez la psicología humanista a las organizaciones.
  • Abraham Maslow

    Formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).
  • Douglas McGregor

    El inicio de esta técnica de cambio derivó de los experimentos con grupos que hizo Kurt Lewin en 1946.
    Los grupos T, compuestos por “extraños”, es decir, por personas que no tienen antecedentes de trabajar juntos
    ni de relacionarse pero que laboran en una misma empresa, evidenciaron la dificultad de trasladar las habilidades adquiridas en el entrenamiento a la vida laboral.
  • Philip Selznick

    Para Selznick, las organizaciones son fuentes constantes de intereses de grupo, que se encuentran permanentemente en conflicto; sin embargo, este conflicto, bien administrado, puede resultar funcional y positivo.
  • Mary Parker Follet

    Destaco por su obra "La importancia que tiene la coordinacion de los esfuerzos de grupo en el cumplimiento eficiente de una tarea, es descubrir las motivaciones
    de los individuos y los grupos.
  • Ludwig von Bertalanffy

    Propuso un nuevo enfoque que es capa de producir principios validos para cualquier dominio cientifico donde ataco la idea "el todo no es mas que la suma de sus partes", De estas ideas surgieron dos escuelas
    en el campo de la administración: la teoría matemática o cuantitativa,que utiliza la teoría de la decisión yla investigación de operaciones; y lapropia teoría de sistemas, aplicada a las organizaciones.
  • Herbert Simon

    Inicio la linea de trabajo y la idea central que la toma de desiciones es un punto fundamental de la administracion,por lo tanto el estudio de procesos es de decision es basico para explicar la tarea mas importante de las directivas, para Herbert la tarea mas importante es definir el problema para tomar las decisiones adecuadas.
  • James Gary March

    Propuso que la elección que precede a toda acción, se atiende más que la determinación de lo que hay que realizar con la acción misma. Plantean la teoría de la toma de decisiones bajo el prisma de la racionalidad limitada del hombre.
  • Burns, Slater, Woodward, Child

    Representa el primer gran rompimiento con los criterios universalistas. La creciente importancia del
    estudio del medio ambiente en las organizaciones como una de las variables fundamentales del éxito de un negocio, condujo a la creación de esta teoría que percibe a la empresa como un sistema abierto.
  • Jeffrey Pfeffer

    Nos dice que la dependencia de una empresa respecto del contexto depende de tresfactores principales, según Pfeffery Selznick: 1) la importancia delrecurso, 2) el grado de discreciónque tienen aquellos que controlan el recurso, y 3) si el control que tiene el tercero sobre el recurso es de tipo monopólico u oligopólico.
  • Robert Kahn y Daniel Katz

    Katz y Kahn (1986) conciben las organizaciones como sistemas abiertos, sensibles, con capacidad para crecer y autorreproducirse y con capacidad de respuesta, en constante intercambio con el medio ambiente que los rodea.
  • Franz Rosenzweig

    Plantea las interacciones entre los diferentes subsistemas de la empresa entre sí y de cada uno de ellos con el suprasistema ambiental (entorno) y la existencia de un subsistema básico, el subsistema administrativo que hace de función integradora de los diferentes subsistemas.