-
Nació en Alberta, Canadá
-
demostraron mediante experimentos la diferencia
entre aprendizaje y desempeño -
Recibió su doctorado en psicología clínica en la Universidad de Iowa
-
Llegó a la Universidad de Stanford, inició un programa para investigar los factores que influyen en la conducta social.
-
-
-
-
-
se refiere a los cambios conductuales, cognoscitivos y afectivos que se derivan de la observación de uno o más modelos.
-
Del instinto
Del desarrollo
Del condicionamiento
De la conducta instrumental -
descubrió que las reuniones para establecer metas mejoraban el aprendizaje y la autoevaluación de los niños
-
Aunque las metas cercanas o a corto plazo ofrecen beneficios sin importar el estado de desarrollo, en el caso de los niños son necesarias porque ellos manejan esquemas de tiempo breves y no han desarrollado totalmente la capacidad de representar resultados distantes en su pensamiento
-
Una meta refleja los propósitos del individuo y se refiere a la cantidad, calidad y tasa de desempeño.
-
analizó la conducta humana dentro del esquema de una reciprocidad triádica o interacciones recíprocas entre conductas, variables ambientales y factores personales como las cogniciones.
-
Los investigadores han descubierto que permitir que los estudiantes establezcan sus propias metas mejora su autoeficacia y aprendizaje, quizá porque se sienten más comprometidos a alcanzarlas. S
-
-
Una de las primeras perspectivas cognoscitivas sociales consideraba que la autorregulación incluye tres procesos: la autoobservación (o autovigilancia), la autoevaluación y la reacción personal
-
distingue tres funciones fundamentales del modelamiento: facilitación de la respuesta, inhibición y desinhibición, y aprendizaje por observación
-
l valor se refiere a la importancia o utilidad percibida del aprendizaje. Una premisa importante de la teoría cognoscitiva social es que las acciones de los individuos reflejan sus preferencias más valiosas.
-
-
Las metas que incorporan normas de desempeño específicas presentan más probabilidades de mejorar el aprendizaje y de activar autoevaluaciones que las metas generales
-
-
las personas desean “controlar los acontecimientos que afectan su vida” y percibirse a sí mismos como agentes.
-
afirma que las personas forman expectativas de las posibles consecuencias de determinadas acciones con base en experiencias personales y observaciones de modelos
-
La autorregulación incluye tres fases: preparación, control del desempeño y autorreflexión.
-
El proceso mediante el cual los individuos activan y mantienen las conductas, las cogniciones y los afectos, los cuales están sistemáticamente orientados hacia el logro de metas.
-
El aprendizaje depende en gran parte de factores del desarrollo
-
La dificultad de la meta se refiere al nivel de pericia que requiere la tarea, medido con respecto a una norma. La cantidad de esfuerzo que las personas invierten para alcanzar una meta depende del nivel de habilidad requerido; se esfuerzan mucho más para lograr una meta difícil que una fácil.
-
Muchos aspectos de la instrucción utilizan modelos y existen muchas evidencias empíricas de que los estudiantes de diversas edades aprenden habilidades y estrategias observando modelos.
Dos aplicaciones del modelamiento a la instrucción especialmente relevantes son modelamiento cognoscitivo y la autoinstrucción. -
Las expectativas de los resultados son las creencias personales acerca de las consecuencias de los actos
-
La retroalimentación ofrece información acerca del progreso hacia las metas
-
La tutoría refleja muchos de los principios cognoscitivos sociales analizados en este capítulo. La tutoría se refiere a una situación en la que una o más personas sirven como agentes de instrucción, generalmente en una materia específica o para un propósito en particular.