-
Como parte de la reforma educativa modernizadora se planteó la necesidad de regular el acceso a la educación pública y de evaluar los resultados obtenidos por los estudiantes, por lo que durante el sexenio del presidente Fox se fundó el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) con el cual se presentó una prueba de conocimiento estandarizada ajena a todo beneficio pedagógico ya que no se reconocieron las múltiples realidades sociales del país.
-
Un principal objetivo del gobierno fue el mejoramiento en la eficiencia terminal para formar recursos humanos mejor calificados que pudieran integrarse rápidamente al aparato productivo.
-
Se firma el Compromiso Social por la Calidad Educativa.
-
La tecnología educativa (TE) debe ser considerada una clave para crear un medio en el que se pueda organizar, comprender y manejar las múltiples variables a las que se enfrentan los estudiantes actualmente, de forma que consigan afrontarlas con eficacia y cada vez en mejores condiciones o con resultados más que aceptables.
-
Se formaliza la Alianza por la Calidad Educativa (ACE), la cual reconoce en el Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (SNTE) una autoridad del mismo nivel que la SEP para intervenir en la creación de propuestas en el programa de educación básica.
-
La Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) que se impuso a nivel nacional como una forma de mejorar la gestión escolar, así como la supervisión y evaluación del contenido en los modelos educativos aplicados para poder reformularlos con base en las necesidades modernas y termina en el 2008
-
La SEP hizo ajustes para eliminar calificaciones no aprobatorias en la educación básica, lo que causa un efecto negativo ya que los estudiantes no se esfuerzan en estudiar lo necesario, también la SEP se ha enfocado en cubrir las necesidades educativas de las urbes y no de las zonas rurales