-
Las T.E. como herramientas para el mejoramiento y complementación de la calidad educativa.
-
Los alumnos acuden a las sesiones de clase con su propia computadora portátil. Con esta facilidad ponen en práctica inmediatamente los conceptos que se estudian, provocando un proceso de aprendizaje activo.
-
Enfoque técnico, curricular, sociocultural y crítico.
-
La infraestructura de los salones ha contado con la proyección de la imagen de la computadora del profesor, exponiendo con apoyos visuales tanto informativos como prácticos.
-
Articulación entre los avances tecnológicos, ciencia y sistema educativo
-
El buscador ocupaba el lugar número uno entre las preferencias en internet. (Google)
-
-
La compañía IBM creó la unión entre un teléfono y una computadora.
-
Surge la red World Widw Web (www) y con ella las TIC
-
Las corrientes didácticas de tipo interpretativo, se proponen nuevas conceptualizaciones más subjetivas y comprensivas para la Tecnología Educativa, que pasa a fundamentarse en la psicología cognitiva y que, en su propósito de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante la aplicación de recursos tecnológicos se interesa más por las características cognitivas de los alumnos
-
La utilización de los ordenadores con fines educativos, concretada inicialmente en aplicaciones como los programas EAO (programas informáticos basados en el modelo asociacionista de aprendizaje que recuperan conceptos de la enseñanza programada y de las máquinas de enseñar) y posteriormente con materiales diseñados bajo enfoques educativos de tipo constructivista.
-
Se diversifica los recursos inalábricos y se hacen avances en la aparición del internet.
-
El uso de medios masivos de comunicación cambian la manera de comprender el mundo.
-
La Tecnología Educativa nace en los años 50 con la publicación de las obras de Skinner "La ciencia del aprendizaje y el arte de la enseñanza" y "Máquinas de enseñanza", donde se formulan unas propuestas de enseñanza programada lineal (más tarde con Norman Crowder se hará ramificada) bajo presupuestos científicos conductistas basados en el condicionamiento operante.
-
Se centra en la búsqueda de enseñanza y utilización de recursos especializados
-
Rousseau (171-1778), propone del paidocentrismo, reclama que el acto instruccional debe girar en torno al estudiante. Pestalozzi. Destacó en trabajos como: educa Gertrudis a sus hijos, su visión del poder de la educación, su confianza por el progreso gracias a la confianza en la infancia y a la concepción de un método, intuitivo, para que los niños descubran el mundo.
-
Comenio (1592-1670) reclama la viabilidad de utilizar en la enseñanza medios más amplios que los verbales y la necesidad de crear medios específicos para la enseñanza.
-
Se generan nuevos conocimientos y con ellos, nuevos recursos en la fundamentación de la enseñanza: Papelógrafo, Pizarra, Franelógrafo .