-
Fueron los precursores de la Tecnología Educativa, ya que son los primeros en preguntarse sobre interrogantes que intervienen en la TE como: ¿Qué estrategias instruccionales producen diferentes resultados en cuanto a la percepción, motivación, evaluación y diferencias individuales de la personas?
-
Herramienta clásica que permite, mediante un sistema de superposición de hojas de acetato, proyectar una imagen
ya acabada, o bien, construir ante los estudiantes, informaciones gráficas sucesivas que se pretenden mostrar. -
Afirmaba que los niños aprendían a través de la observación de las imágenes existentes.
-
Utilizó en la enseñanza medios más amplios que los verbales y tubo la necesidad de crear medios específicos para la enseñanza.
-
Afimaba que el acto instruccional debe girar en torno al estudiante, ya que su participación debe ser activa para su proceso formativo.
-
James Pillán fue el la primera persona que se le ocurrió colgar en la pared una pizarra para que todos sus alumnos vieran la explicación.
-
Había la necesidad de formar en EE.UU a miles de militares para su supervivencia y eficacia militar en la II Guerra Mundial, lo que hizo que se crearan y distribuyeran miles de películas y otros
materiales de enseñanza. -
Es el Dr. Howard Aiken quien la presenta con el nombre de Mark I la primera máquina procesadora de información.
-
La obra de B.F. Skinner "Tecnología de la enseñanza" describe el concepto y características de las máquinas de enseñanza basadas en la enseñanza programada, se identifica la máxima expresión del diseño tecnológico aplicado a la acción formativa.
-
Recurso didáctico que conectado a un ordenador proyecta imágenes, presentación, videos entre otras herramientas tecnológicas sobre superficies lisas. Permite una mejor visualización ampliando las imágenes permitiendo a los asistentes una mejor comprensión.
-
La Tecnología Educativa había entrado en crisis ya que se le criticaba su concepción técnicoracionalista sobre la enseñanza, a modo de ingeniería educativa y la falta de suficiente fundamentación
teórica y conceptual. -
Dispositivo tecnológico que de manera interactiva permite conectar diferentes herramientas de video, el cual proyecta sobre una superficie táctil presentaciones digitales, Ayuda a la comprensión de estudiantes con diferentes tipos de necesidades educativas especiales.
-
Surge la necesidad de incorporar las tecnologías al ámbito educativo no como una adopción de estas por la escuela, sino como un proceso complementario en la búsqueda de mejores posibilidades de aprendizaje.
-
El conectivismo define nuevos paradigmas en el modelo de enseñanza-aprendizaje, de forma adaptativa y vinculada a la denominada era digital.
-
El iPad de Apple, lanzado en 2010 revolucionó el mercado en su momento, no es el primer dispositivo creado como tablet, sino que la historia de la tablet comienza mucho antes, en concreto a finales del siglo XIX, época en que el estadounidense Elisha Gray desarrolló un mecanismo capaz de reproducir la letra de una máquina a otra y en 1968 el ingeniero en computación Alan Kay diseñó algo similar a lo que hoy podríamos considerar el precursor de las actuales tablets.
-
UDES. 2015. Tecnología Educativa.
Cabero Almenara J, 2006. Tecnología educativa: su evolución histórica y su conceptualización.
Historia del computador.
Arreola J, Díaz S y Terrazas A.Evolución de las tecnologías en educación.