-
Inicia con la formación militar norteamericana donde se aplicaban a métodos de instrucción. De aquí nació un enfoque de la enseñanza caracterizado por la búsqueda de procesos eficaces de formación en general y por el uso de medios y recursos técnicos y sofisticados como rasgo particular.
-
Se formaliza el término Tecnología Educativa y se introducen materiales y recursos de comunicación con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Surge la fascinación por los audiovisuales y la influencia de la psicología conductista en torno a estudios y conocimientos del ser humano.
-
313.000 computadores son conectados a internet y Estados Unidos restringe su uso a investigaciones científicas. Avances de conexión a través de la historia.
Ver video:
https://www.youtube.com/watch?v=i4RE6dBAjH4 -
La Tecnología Educativa como enfoque sistémico de la educación, se incorporan materiales y recursos para comunicación y eficacia de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se continúa con la psicología conductista. Ya desde los años 50 viene el auge por los medios audiovisuales: la radio, el cine, la TV y la prensa.
-
En esta fecha inicia el internet en agencia de proyectos de investigación de Estados Unidos conectando 4 computadores en línea con 56 k. De ahí en adelante ha evolucionado y mejorado. Ver video:
https://www.youtube.com/watch?v=BWb6ri3ePew -
La Tecnología Educativa concebida como ayudas de aprendizajes en cuanto : incorporación de instrumentos y máquinas, aprovechamiento de los aprendizajes a través de metodologías mejor diseñadas. Surgen asociaciones de profesionales y académicos, se publican manuales, revistas.
-
Crisis de la perspectiva Tecnocrata de la Tecnología Educativa, cuestionamientos, reflexiones, criticas de lo que había sido la Tecnología Educativa, su concepción técnico racionalista sobre la enseñanza. A pesar de ello surgieron nuevos artefactos que de una u otra manera transformaron el diario vivir de las personas.
Ver video:
https://www.youtube.com/watch?v=dQ8t1uuKo6E -
El contexto de inicio y uso de la Tecnología Educativa es propio de ambientes académicos, no de los centros escolares.
Docentes y centros educativos han sido simples consumidores de la Tecnología Educativa, no como entes que puedan decidir con responsabilidad sobre ellas. -
Permanece la concepción de la naturaleza de procesos instructivos, estandarizados y de línea unidireccional.
No tiene en cuenta el pensamiento y culturas pedagógicas de los profesores.
Ver video:
https://www.youtube.com/watch?v=VWdSaLUNyWw -
Aparecen las tecnologías digitales y con ellas un gran abanico de opciones para innovar en la educación y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Ver video:
https://www.youtube.com/watch?v=EXYeBBpPZAo -
Inicia el siglo XXI y surgen nuevos paradigmas que dan otro sentido a la Tecnología Educativa que tienen como objeto de estudio: los medios y las TIC como representación, difusión y acceso al conocimiento y a la cultura.
-
Programas informáticos, TV y videos interactivos, servicios telemáticos: web 2.0. web 3.0, correo electrónico, foros, wikis, webs.
Ver video: Temor o desafío?
https://www.youtube.com/watch?v=n7VFGES718k -
Estamos en constante contacto con la tecnología, desde la casa, la escuela, el trabajo. Encontramos en el camino miles de cosas que nos conectan a un mundo que permite hacer, actuar, decidir con responsabilidad y aplicarlos al contexto.
Ver video:
https://www.youtube.com/watch?v=Mdw--_4WVHY -
La Tecnología Educativa hoy se dedica a investigar los múltiples usos de las TIC en el mundo de la educación mejorando los procesos de enseñanza y aprendizaje, contando con recursos como: E-learning, entornos virtuales y pizarras digitales.
-
Buen día. Cordial saludo. La actividad 1.1 fue realizada por las estudiantes de la Maestría Gestión Tecnológica Educativa: Luz Miriam Arias Sandoval y Yanith Cristina Gutiérrez Guisao. Docentes de Preescolar de la ciudad de medellín.
Ver video:
https://www.youtube.com/watch?v=oL_mHK5v2OU