- 
  
  Interés por una enseñanza más científica, eficiente y efectiva con el uso de recursos tecnológicos
- 
  
  Origen de la Tecnología Educativa como disciplina pedagógica. Auge de los mass-media. Visión tecnocrática de la educación. TE centrada en el producto.
- 
  
  Auge del cognoscitivismo y el énfasis en el proceso, más que en el producto. Aumento de investigaciones sobre la efectividad de la TE. Expansión internacional de la TE. Auge de la teoría critica-reflexiva. Crisis en el seno de la TE como disciplina
- 
  
  Reaparecen las esperanzas sobre la utilidad de la TE gracias al auge de la educación a distancia apoyada por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
- 
  
  Las diferentes herramientas de las TIC y los medios que estas se ocupan son fundamentales en el desarrollo social y su implementación favorece el proceso de enseñanza aprendizaje.
