-
Se le atribuye a J. Comenius la “paternidad” de la pedagogía como área independiente; con la rigurosidad y primeros lineamientos. Aunque incipiente, para su época ya existían tecnologías y herramientas propias del proceso de enseñanza. En Orbis Pictum, muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el aprendizaje del latín, que parece ser el primer libro ilustrado para niños. Su gran obra: Didáctica Magna, le hizo famoso en toda Europa y dio una gran importancia al estudio de las lenguas.
-
Gran parte de los países occidentales organizaron e institucionalizaron la educación, convirtiendo en muchos casos la educación primaria como obligatoria. Cabe resaltar el aporte que J.J. Rousseau que generó en esta área una visión optimista del hombre y enunció bases de la integración de la pedagogía con la política.
-
Se destacó en trabajos como: Educa Gertrudis a sus Hijos, su visión del poder de la educación, su confianza por el progreso gracias a la confianza en la infancia y a la concepción de un método, intuitivo, para que los niños descubrieran el mundo.
-
Estados Unidos contaba con 120 estaciones educativas en los primeros años de andadura de la radio y el 30% de escuelas contaban con receptores para la divulgación de programas didácticos.
-
Desde la dependencia de Extensión Cultural del Ministerio de Educación Nacional, se lanzó la política cultural de masas en las que se utilizó la radio y el cinematógrafo con fines educativos.
-
Se utilizaba para entrenar al ejército de Estados Unidos en la segunda guerra mundial, luego pasó a ser utilizado en la escuela.
-
Konrad Zuse inventó la Z1, la primera computadora programable. Aquí comienza la llamada primera generación, que abarca hasta el año 1946, teniendo propósitos básicamente militares.
-
Nació un enfoque de la enseñanza caracterizado por la búsqueda de procesos eficaces de formación a través de herramientas audiovisuales, la utilización de medios y recursos técnicos sofisticados.
Este enfoque, que posteriormente será conocido como Tecnología Educativa surgió a partir de la necesidad de tener que formar y convertir un gran número de ciudadanos en soldados preparados para asumir tareas y acciones en la organización y actividad bélica. -
Las estrategias educativas deben acoplarse, y permitir la adaptabilidad de los modelos educativos a la vez debe mantener premisas de coherencia, pertinencia y realidad del contexto educativo, en este aspecto, el constructivismo es coherente y por ende se puede adecuar de forma exitosa con las TIC generando puentes para el conocimiento.
-
Esta metodología como educación formal siempre estuvo asentada en tres pilares: emisión radial, presencia de facilitadores y profesores en el sitio, incluido un telecentro y material impreso que facilitaban el acceso a la educación sin necesidad de asistir a la escuela. VIDEO: Bachillerato Por radio
https://www.youtube.com/watch?v=5T-w8eDzKq0 -
Se desarrolla la Psicología del aprendizaje, enseñanza programada, presentándose una fascinación por lo audiovisual y la influencia conductista. Se presenta el término de tecnología educativa como un tema de estudio en el contexto educativo.
-
La inclusión de otros cuerpos de teoría que se estaban generando en esos momentos, como el de la psicología del aprendizaje, la teoría de sistemas y el estudio de la comunicación humana permitió analizar los medios de los procesos cognitivos. Se comenzó a utilizar materiales y recursos de comunicación bajo la lógica tecnológica, para incrementar la eficacia en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
-
La televisión se le asignó el mismo lugar que había tenido la cinematografía educativa: se situaba dentro de la iniciativa de educación popular y divulgación cultural, lo que aseguraría sus labores al servicio de la educación de las clases populares.
Más adelante se inaugura el canal 11 de educación educativa popular para adultos. Se lanza un programa de 150 emisiones de un curso básico para enseñar a leer, escribir y resolver operaciones aritméticas. -
se inicia la crítica –técnico-racionalista sobre la enseñanza lo que sugiere su desaparición puesto que pasa por la limitada incidencia en los sistemas escolares.
* La tecnología educativa es propia de instancias académicas y no de centros escolares.
* Los profesores y centros educativos son meros consumidores de la tecnología educativa.
*Poca influencia sobre el cambio e innovación escolar.
* No tiene en cuenta las aportaciones de la sociología curricular. -
La tecnología educativa se comprende como la combinación de la teoría y la práctica para el diseñar, desarrollar, utilizar, organizar y evaluar los procesos y recursos del aprendizaje. Seels & Richey (1994). VIDEO: ¿Qué es la tecnología educativa? Historia y Conceptos.
https://www.youtube.com/watch?v=NEVcT7UTlS8 -
La tecnología educativa vive en el presente siglo un periodo de reformulación provocado por nuevos paradigmas relacionados con las ciencias sociales y por la revolución impulsada por las tecnologías de la información y la comunicación.
-
Se definen nuevos paradigmas en el modelo de enseñanza-aprendizaje, de forma adaptativa y vinculada a la denominada era digital. El Conectismo es una teoría del aprendizaje promovido por Stephen Downes y George Siemens. Formula que el aprendizaje es un proceso que ocurre dentro de entornos virtuales en elementos básicos, puede residir fuera de nosotros mismos. Está enfocado en conectar conjuntos de información especializada.
-
Parte de las teorías de Vygotski relacionadas al constructivismo. Los procesos cognitivos, el aprendizaje y el contexto no son entes separados, sino que coexisten. Los estudiantes aprenden dentro de un contexto y una cultura. Este modelo de aprendizaje se ha desarrollado en software educativos, dentro de los cuales el estudiante tiene la oportunidad de vivir de manera simulada una serie de experiencias identificadas con alguna situación real.
-
El concepto de “comunidades de aprendizaje”, está enraizado en la posición del llamado constructivismo social, pues busca establecer ambientes dentro de los cuales los estudiantes puedan construir su conocimiento y mostrar su aprendizaje a través de una variedad de formas. Es ideal para emplearse como fundamento teórico de un proyecto de educación a distancia. VIDEO: Las Características de las Comunidades Virtuales de Aprendizaje
https://www.youtube.com/watch?v=Uw6U8nmnztw -
El Ministerio de Educación Nacional resaltó los esfuerzos que realiza la entidad para acompañar a estudiantes y docentes en la implementación de las TIC en el aula de clase a lo largo y ancho del país. En los últimos dos años se ha logrado las cifras más altas de de la historia del país, con más de 200 mil docentes formados en el uso de estas herramientas, el 76% de la matrícula escolar pública con acceso a internet, y el 100% de la matrícula de educación conectada a la red.
-
La tecnología educativa juega un papel preponderante en dos modelos claramente diferenciados: El fundamentado en enseñar lo que ya se sabe y el fundamentado en enseñar basado en la generación de nuevo conocimiento a través del trabajo colaborativo.