-
La educación o instrucción formalmente dicha se encontraba totalmente reservada a sectores exclusivos, generalmente los que tenían el poder o la capacidad económica considerable. Occidente: la educación se centraba en los esfuerzos realizados por escuelas parroquiales, maestros privados y talleres artesanales. Referentes de la época: el reconocido Padre de la Pedagogía, el checo Jan Amos Komensy. El texto de la Didáctica Magna año de 1630
-
Proyector de acetatos: permite, mediante un sistema de superposición de hojas de acetato, proyectar una imagen ya acabada, o bien, construir ante los estudiantes, informaciones gráficas sucesivas que se pretenden mostrar.
-
Fotografía: permite una representación visual con bastante realismo de objetos, personas, lugares, situaciones.
-
Franelógrafo: utilizada para representar una idea o conjunto de ideas a través de cuadros y objetos que son adheridos a una tabla.
-
Papelógrafo: está compuesto por un conjunto de hojas de gran tamaño, unidas en un extremo y que se pueden ir pasando hacia adelante o atrás.
-
Pizarra: permite presentar información textual o gráfica y puede ser utilizada también por los estudiantes
-
Internet es un fenómeno global que influye en casi todos los ámbitos de la sociedad, un canal de comunicación que no tiene en cuenta el espacio y las fronteras, pudiendo compartir datos, música, documentos, libros, imágenes, es decir, cualquier tipo de comunicación, de momento, visual y auditiva que podamos imaginar.
-
páginas web: Benvenuto (2003) menciona que una actividad de relativa simpleza que evidencia la aplicación de las TIC.
-
QUÉ ES?
Seels & Richey (1994) Tecnología educativa. Una primera propuesta de definición es: “La tecnología educativa se comprende como la combinación de la teoría y la práctica para el diseñar, desarrollar, utilizar, organizar y evaluar los procesos y recursos del aprendizaje. -
Beillerot (1996) da un carácter al docente de profesional de un campo genérico, el cual se ve articulado con las diferentes profesiones y áreas del saber; convirtiéndose en un ser con visiones claras en aspectos sociales, culturales, políticos.
-
Díaz, Barriga, & Hernández
Las estrategias educativas deben acoplarse, y permitir la adaptabilidad de los modelos educativos. -
Incorporación de salones multimedia (2000) hacen referencia Peón, Anaya y Olguín. Hay acceso a dos o más medios como la televisión, la computadora, el audio o el texto para propósitos educativos.
-
Conectismo:
Orientado por comprender que las decisiones están basadas en principios de cambios muy rápidos, adquiriendo nueva información y con la capacidad de discernimiento entre la información relevante y la que no es importante. -
Uso pedagógico de todos los instrumentos y equipos generados por la tecnología, como medio de comunicación, los cuales pueden ser utilizados en procesos académicos y de enseñanza, a fin de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje”.
-
Conjunto de medios, métodos, instrumentos, técnicas y procesos bajo orientación científica, y con el enfoque sistemático para organizar y procesar las variables involucradas en el proceso.
-
países occidentales: organizaron e institucionalizaron la educación, convirtiendo en muchos casos la educación primaria como obligatoria. J.J. Rousseau: destacó una visión optimista del hombre y enunció bases de la integración de la pedagogía con la política.
Heinrich Pestalozzi 2005“educa Gertrudis a sus hijos”, su visión del poder de la educación, su confianza por el progreso gracias a la confianza en la infancia y a la concepción de un método, intuitivo, para que los niños descubran el mundo. -
Barberà & Litwin (2008): perspectivas del docente contemporáneo:
El docente puede enmarcar su forma de operar en una agenda clásica, asociadas a objetivos, contenidos, actividades y procesos de evaluación.
Reflexión en la ejecución de la clase y luego en los trabajos en comunidad de aprendizaje, generando resultados críticos y construcción de conocimiento.
Metodologías donde el acento o la principal reflexión surgen del estudio de la clase en su “diario transcurrir”.