-
Las TIC en la educación escolar. Las TIC en la docencia universitaria. Las TIC en la educación no formal. Desarrollo de materiales didácticos y Software educativo. Medios de comunicación social y enseñanza. Educación, tecnologías y cultura.
-
Reaparecen las esperanzas sobre la utilidad de la Tecnología Educativa gracias al auge de la educación a distancia apoyada por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Los recursos representativos de esta época fueron: Materiales informatizados, CD-ROM, hipertextos y multimedia.
-
Auge de la teoría critica-reflexiva. Crisis en el seno de la Tecnología Educativa como disciplina. Los recursos representativos de esta época fueron: Textos cognitivos.
-
Auge del cognoscitivismo y el énfasis en el proceso, más que en el producto. Aumento de investigaciones sobre la efectividad de la Tecnología Educativa. Expansión internacional de la Tecnología Educativa. Los recursos representativos de esta época fueron: Guías de aprendizaje y unidades instruccionales.
-
Origen de la Tecnología Educativa como disciplina pedagógica. Auge de los mass-media. Visión tecnocrática de la educación. Tecnología Educativa centrada en el producto. Los recursos representativos de esta época fueron: Televisión, radio, proyectores de películas y diapositivas.
-
Origen de la Tecnología Educativa como disciplina pedagógica. Auge de los mass-media. Visión tecnocrática de la educación. Tecnología Educativa centrada en el producto. Los recursos representativos de esta época fueron: Televisión, radio, proyectores de películas y diapositivas.
-
Interés por una enseñanza más científica, eficiente y efectiva con el uso de recursos tecnológicos. Los recursos representativos de esta época fueron: Tablero, láminas, mapas y retroproyectores.